Este cable de la agencia EFE es una joyita. Nos habla del gran anuncio efectuado hoy en la feria informática cubana donde han presentado al 2X3, un buscador de internet cubano. Pero como verán tiene sus particularidades. Es sólo para los "internautas" del patio, y que la agencia aclara quienes son, y hace una discriminación bien precisa de lo que se puede o no buscar. Es realmente un hallazgo, es único, es el primer buscador informático con ideología propia.
La Oficina para la Información de Cuba (Infosoc) presentó "2x3" el primer buscador de Internet cubano en el marco de la XII Convención y Expo de Informática 2007, que finaliza hoy en La Habana. El buscador se presentó el jueves como uno de los proyectos "más avanzados" en los que trabaja Infosoc para facilitar el "uso masivo, ordenado y eficiente" de las tecnologías de la Información en la isla, según medios locales. Con una base de datos de 150.000 páginas de sitios cubanos, "2x3"', aún en versión beta (prototipo), ofrece textos, imágenes y algunos documentos multimedia y tiene un apartado específico para la búsqueda de los discursos de Fidel Castro. A él pueden acceder, según el diario oficial "Juventud Rebelde", "los internautas, entiéndase organismos, instituciones, empresas, universidades, politécnicos, joven club de computación, centros científicos y de salud y los ciudadanos conectados a la red cubana". Los resultados por búsqueda son poco similares a los que se obtienen en grandes buscadores como "google" o "yahoo". No hay enlaces disponibles si se introduce el nombre de personajes como Paris Hilton, Hugh Hefner o la recientemente fallecida Anna Nicole Smith y si se busca a Britney Spears o Madonna, salen documentos de esos personajes en notas críticas con la política de EEUU. Por cierto, de "EEUU" o "Estados Unidos" aparecen 30.347 documentos; 15.071 de Venezuela, 6.689 de España y 4.221 de Bolivia. Por la palabra "Fidel" aparecen 34.516 documentos y 6.883 si se introduce "Raúl" (2.165, si se añade Castro); del presidente EEUU, George W. Bush, salen 10.805 documentos; el venezolano Hugo Chávez aparece en 3.853 vínculos y el boliviano Evo Morales en 1.874. El anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo por La Habana y Caracas, tiene 5.590 documentos vinculados a su nombre y lidera holgadamente los resultados de la búsqueda por "terrorista". Enese mismo rango, si se busca Al Qaeda, la primera información es "EEUU gasta más en el bloqueo a Cuba que contra Al Qaeda". La "pornografía", prohibida en la isla, da una la lista de resultados que aparece encabezada por un artículo de "Granma" sobre el tráfico de niños en EEUU y la posición de Cuba en contra de la pornografía infantil. El primer resultado de "democracia" es un documento sobre el intento de golpe de estado en Venezuela en 2002, y si se introduce la palabra "libertad", la lista de documentos es encabezada por un correo al diario oficial "Granma" de un argentino de Córdoba indignado porque el periódico cordobés "La Voz del Interior" no atendió una petición de que publicara un discurso de Fidel Castro. El cordobés añade que en Argentina cada día hay menos libertades. La lista de resultados por capitalismo, incluyen documentos titulados "la contradicción capitalismo/ecología"; "el capitalismo es un crimen" y una información de que el presidente nicaragüense "Daniel Ortega llama a unirse contra el capitalismo salvaje". Si se buscan imágenes de EEUU, sale una bandera de ese país, fotos de los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero, sobre todo imágenes de una victoria de un equipo femenino cubano sobre otro estadounidense.
No se si calificarlo de triste o cómico, lo de estúpido no tiene discusión.
ResponderEliminar¿Buscador? No lo creo, un buscador "busca" en una base de datos descomunal donde a través de información ofrecida se "matchean" los posibles resultados. Esto es simplemente una base de datos programada con una interfaz de usuario que lista sus prioridades. Ahora resulta que el control parental es una prioridad del gobierno de Cuba.
ResponderEliminarSencillamente están creando un "nivel intermedio" de información filtrada (la famosa Internet cubana) donde ¡a saber con qué reglas! se mide el conocimiento. No sólo tonto sino extemporáneo.
Habría que ver si este "buscador cubano" responde a la búsqueda de palabras como "azuquín" "fula" "pinguero" "pincho" "chiva", etc. De ser así, me quitaría el sombrero.
No se a que viene tanto revuelo, eso es lo que hace el gobierno chino con la aquiescencia, el beneplácito y la colaboración de Microsoft, Yahoo, Google, etc. Pero que vamos en un país donde no existe prensa “independiente” (lo de independiente es un eufemismo, puesto que la prensa en todo el mundo esta controlada por grupos económicos que manejan, controlan o financian a los partidos políticos) porque esta en manos del estado es normal que esto sea así; pero puedo asegurar al cien por ciento que los cubanos que tienen acceso a Internet visitan todo tipo de páginas o sitios en la red, los Chat son buena prueba de ello.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
Por cierto ¡Viva el Carnaval!
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
que encontramos si ponemos, Ramiro Valdes, UMAP, maricones, Alfredo Guevara...
ResponderEliminarBueno, siempre pueden usar Google. En cualquier caso, es para descojonarse de la risa. Yo no perdería tiempo en indignarme porque evidentemente eso nunca va a funcionar. Quede como monumento ridículo a la paranoia gubernamental cubana. Francamente, lo más gracioso que he leído en el día.
ResponderEliminar¿Alfredo Guevara? Hay una mezcla rara en esa búsqueda. No es la primera vez que veo ese nombre con intenciones de maldad cuando entre los intelectuales en Cuba la reputación de Guevara ha sido otra: la de presentarle cara al tipo (pese a su condición de homosexual declarado) la de ser más abierto, conciliador, defender determinados sectores, etc. Pero en fin, supongo que hay cosas que no se y otros si...
ResponderEliminarSí, Aretino, me parece muy bien que se abstenga si no sabe. Como le dijo Ruben Martínez Villena a Machado refiriéndose a Mella: "Uno no debe hablar de lo que no sabe" y mucho menos opinar, agrego yo. Lea solamente la carta enviada por Guevara en relación con la reciente polémica acerca del "quinquenio gris" y tendrá una idea de como piensa y como siempre pensó esta Medusa. No se olvide tampoco que fue Alfredo Guevara quien censuró el documental P.M. que dio paso a las nefastas y fascistas palabras a los intelectuales, una burda paráfrasis de las dichas por Mussolini en 1928: "Dentro del Estado todo, fuera del estado nada", repetidas posteriormente durante la creación del Ministerio de Cultura Popular de la Italia Fascista. Habria también que buscar la opinión en entrevistas concedidas de uno de los directores de cine cubanos de más talento, el de mayor talento a mi juicio, lamentablemente ya fallecido: Nicolás Guillén Landrián. Por otro lado quisiera que me aclarara cuándo fue que Alfredo Guevara le presentó la cara al tipo, como usted dice. Yo al menos no tengo noticias de ello y me gustaría saber, así quizás podría hasta cambiar mi opinión acerca de tan lamentable personaje y no menos policía cultural.
ResponderEliminarDesde los tiempos de la universidad, Guevara fue una especie de "testaferro intelectual" de Fidel Castro y por supuesto, de la "revolucion".
ResponderEliminarEl hecho de que sea homosexual y haya sobrevivido a todas las purgas "revolucionarias" no dice nada en terminos de que represente algo. Guevara no es simbolo de nada, solo un neo burgues acomodado de bufanda al cuello y oscuras intenciones.
En Cuba el acceso a internet está restringido a académicos y funcionarios del gobierno. La gente común no puede conectarse desde sus casas, al menos de forma legal. La inmensa mayoría de los 900.000 cubanos (sólo un 8 por ciento de la población), que según el régimen tienen acceso a correo electrónico (bien vigilado y controlado), se conectan a una intranet donde sólo pueden acceder a un número restrigido de páginas "aprobadas" por la policía política. En muchos casos a través se trata de una intranet que permite consultar sólo páginas locales. Grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional dicen que dictadura cubana impide la conexión masiva para limitar el acceso de la población a la información. Un decreto de 1996 estableció el "carácter selectivo" del acceso a internet "en función de los intereses nacionales". Una ley del 2004 limitó el acceso desde líneas telefónicas particulares, fuertemente subvencionadas por el Es
ResponderEliminarportugues no escarmientas
ResponderEliminarEn mi caso hago lo que me guste. Yo no voy a la tuya a molestarte.
ResponderEliminarAño noventa y pico, en una reunión pública en la Uneac. Estudiaba en el ISA y recuerdo el revuelo que se armó con el suceso pero no podría dar más detalles pues no los recuerdo.
ResponderEliminarAclarando algo, mi referencia a la sexualidad de Guevara sólo intentaba llamar la atención sobre cómo, pese a todas esas purgas que ahora salen a colación con el famoso quinquenio (antes dije que no entendía por qué se trataba ese tema como si fuera pasado, que no lo es; hay muchas prácticas de ese tipo que aún continúan en Cuba) Guevara se imbricó en un proceso fundamentalmente machista, pese a su condición homosexual. Hasta ahí la intención; no pretendí defenderlo pues como dije, hay detalles que no conozco; esa es la misma razón que tengo para no juzgarlo.
Sin embargo, entre la mayoría de los intelectuales que conozco en Cuba, su reputación no es la de un censor sino la de alguien que propició aperturas. Hasta ahí mi punto, el resto de la historia se me escapa.
Mi entrada era una alusión a esta entrada anterior "que encontramos si ponemos, Ramiro Valdes, UMAP, maricones, Alfredo Guevara..." De allí mi comentario.
El "2x3" es un método estadístico que se usa en los estudios de genética para analizar la combinación de genes es un resultado determinado. Le llaman el "test de independencia"; debe ser porque estudia las relaciones de causas y las correlaciones. NAturalmente, en el caso de esta plataforma, las relaciones ya están previamente determinadas. En Cuba, la biología se usa para controlar las mentes. !Que siga la paranoia del comandante!!!!!
ResponderEliminarEstoy en 2x3 y no encuentro el blog de Rui...¡Sáquenme de aquí!
ResponderEliminarLean la columna de Oppenheimer sobre los millones de computadoras de $150 que el MIT les va a regalar a los niños de Latinoamerica. ?Será que el MIT trabaja para la CIA?
ResponderEliminarFantomas (Enrique): Vomite con ese chiste mediocre. Ya te lo pregunte el otro dia en alguna entrada: ¿Tu te peinas con esponja, eh? Tok.
ResponderEliminar