
Las esposas de presos políticos aún se visten de blanco todos los domingos para marchar silenciosamente en favor de la excarcelación de sus maridos y un grupo defensor de los derechos humanos sigue emitiendo cada seis meses su reporte sobre los prisioneros de conciencia. Pero ocho meses después de que Fidel Castro se enfermase y a cuatro años de una amplia batida contra la disidencia, la oposición cubana ha asumido un papel más discreto en espera de ver qué rumbo toman las cosas. "Cuba es un país a la expectativa", dijo el veterano activista de derechos humanos Elizardo Sánchez, a la agencia associated Press. "¿Qué va a pasar con el comandante? ¿Qué va a pasar después? Si toda la población está en espera, ¿por qué la oposición tiene que estar corriendo por allí y por allá?". Sánchez preside la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que emite una lista de prisioneros políticos cada seis meses. Desde que Castro anunció el 31 de julio que se había sometido a una operación intestinal e iba a entregar temporalmente el poder a su hermano Raúl, el flujo de cartas abiertas y declaraciones que los críticos del gobierno enviaban a la prensa internacional se ha reducido. Las conferencias de prensa usualmente celebradas varias veces a la semana por una serie de pequeños grupos de disidentes son ahora muy raras. Incluso Martha Beatriz Roque, quien era una de las figuras de la oposición más activas, se ha tomado el tiempo para atenderse sus problemas de diabetes. "Los más optimistas pensaban que iban ver una serie de reformas como las de China'', dijo Sánchez,
refiriéndose a la mezcla de iniciativas de economía mercado lanzadas por el estado con el sistema político unipartidista que existe en ese país asiático. "Pero se ha visto una sucesión casi feudal, que todo sigue igual''. El gobierno comunista está orgulloso de la tranquilidad que ha reinado en el país desde que Raúl Castro, de 75 años, tomó las riendas de manos de su hermano de 80 años. Aunque las condiciones de salud de Fidel Castro y los detalles de la enfermedad que le aqueja siguen siendo un secreto de estado, muchos piensan que sufre de diverticulitis, que puede causar inflamación y hemorragia en el colon. Parece improbable que el presidente vuelva a ejercer el gobierno plenamente, pero varios funcionarios han dicho recientemente que se está recuperando tan bien que pudiera suceder. Mientras tanto no ha habido cambios en Cuba y Raúl Castro no ha dado indicios de planear reformas. "Inmovilismo'' es como los disidentes describen la actual situación política, incluido el propio movimiento opositor. "Hoy, cuando Cuba vive un momento particularmente incierto debido a la enfermedad de Fidel Castro, no puede descartarse una nueva ola represiva, en lugar de los urgentes cambios que requiere la crítica situación política, económica y social que afronta el pueblo'', dijo Miriam Leiva, esposa de un preso político, en un artículo reciente en la Internet. (Fotos: AP)

Lo mismo de lo mismo. Cuesta trabajo admitirlo, pero lo cierto es que han pasado 8 meses de la no presencia fisica de Castro y no ha pasado absolutamente nada. Simplemente todo se ha mantenido normal en Cuba. Mas tranquilidad no puede haber y estoy convencido que la "ola represiva" que tanto añoran no se producirà. El gobierno ha ganado y despues de esta prueba de fuego, pueden sencillamente hacer cualquier cosa.
ResponderEliminarNo se olviden, que el pueblo, esos 11 millones de personas cautivas allì, lo ùnico que quieren ver es una luz de esperanzas a su problemàtica mas importante:
1) Alimentos
2) Transporte
3) Ganar un salario en una moneda que tenga valor.
4) Ahhh! Y sin olvidar el derecho a la educacion, cultura, deporte, trabajo y vivienda, establecidos y mantenidos por mas de 40 años, que aunque minorados en estos años, si han sido "saboreados" por los cubanos.
Por eso fracasan, al cubano de Cuba, no le interesa para nada
hoy dia el "discurso polìtico", algo que tiene hastiados a todos.
Aspira a cosas materiales que lo saquen de su crisis. Nada resuelve con cosas abstractas como derechos humanos, etc.
jajaja, marta beatriz cogio vacaciones para atenderse la diabetes.
ResponderEliminarvendra a miami, ira a otro pais?
con lo mala que es la medicina en cuba, y con su fuerza opositora, va y le ponen una inyeccion de azucar prieta para joderla.
debemos convocar a una vigilia en el versailles y todos a tomar cafe, cortaditos y cafe con leche sin azucar, hasta que se sepa el resultado del "conteo" a marta beatriz.
"Por eso fracasan, al cubano de Cuba, no le interesa para nada
ResponderEliminarhoy dia el "discurso polìtico", algo que tiene hastiados a todos."
Creo que el mambi tiene razon, ya que lo que dice corrabora lo que me dijo alguien que recientemente visito la isla. De acuerdo a el, al Cubano no le importa si fidel vuelve o no sino en "ver" que puede robar y/o lograr encontrar trabajo en un lugar donde pueda ser util....para el (lease: un lugar donde pueda robar). Otra opcion: get out of Cuba!
Los jodidos son aquellos que no tienen ningua de esas dos opciones!