Ni todo lo que la tierra produce en Colombia son drogas y el presidente Alvaro Uribe lo dijo esta tarde en Miami. “Estamos produciendo 1.5 millones de litros de etanol al día”, reveló el mandatario, involucrándose en la “batalla” por el nuevo combustible verde que está diseñando politicas, y alianzas, en Latinoamérica. Sin referirse en particular a la polémica que se mueve por el triangulo Brasilia-Caracas-Washington sobre el combustible natural, el mandatario defendió la construcción en su país de plantas procesadoras del etanol con el argumento de que “la seguridad alimentar” de su país no está en riesgo. “Ni una sola hectárea de la selva será afectada por estas plantaciones”, aseguró.
Uribe, quien tuvo que lidiar esta tarde en Miami, por ocasión de la conferencia anual de la revista económica Poder, con un desaire por parte del ex vicepresidente norteamericano, Al Gore, quién no quiso estar a su lado haciéndose eco de las usuales intrigas internas colombianas, le pidió casi literalmente al vicepresidente que se deje de boberías y examine más a fondo el caso colombiano antes de tomar medidas como la de no presentarse al conclave. “Deploro la no presencia del ex vicepresidente Al Gore”, expresó Uribe durante una conferencia de prensa, previa a la reunión y “espero que examine bien el caso colombiano. Aspiro a una mirada más detallada del señor ex vicepresidente”, señaló. El mandatario aseguró que “jamás he tenido vínculos con el paramilitarismo”, y negó que la finca de su familia, “La guacharaca”, haya sido usada por paramilitares, como indicaron algunos testimonios presentados por un senador colombiano. “Es la finca de mi familia, donde las FARC mataron a mi padre”, recordó. Y se defendió, diciendo que las acusaciones de que Gore se hizo eco “no son nuevas” y que las promueven “algunas personas que tienen el objetivo de crear un ambiente adverso al TLC (Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos) y al Plan Colombia” de lucha contra el narcotráfico, costeado parcialmente por Estados Unidos. Colombia pone los muertos, se me ocurre.
Por la tarde, ya en la conferencia de Poder, entrando en materia y para glaudio de los presentes, Uribe hizo uso de los conocimientos de sus ministros a lo cuales, literalmente, puso a trabajar delante de una audiencia de 2,000 personas, empujándolos a responder a preguntas de la audiencia y ser precisos en sus cifras y explicaciones. Uribe dijo que apuesta por los biocombustibles, aunque no quiere – de momento – ser un peón de su comercialización en el mercado mundial. El mandatario explicó que de los 44 millones de hectáreas de sabana en Colombia "se pueden utilizar muchísimas para sembrar productos agrícolas fuente de energía". Uribe, que en algunos momentos sonó nervioso e indeciso, defendió el uso de la caña de azúcar y de palma africana, para producir el etanol. "Sin tumbar un centímetro cuadrado de selva", precisó. El mandatario recordó en los últimos cuatro años Colombia se ha situado, después de Brasil, como "el país con mayores avances en el sector de los biocombustibles". En cuanto a la defensa del medio ambiente, Uribe dijo que Colombia dispone de 50.000 "familias campesinas de guardabosques" que, tras abandonar el cultivo de cocaína, tienen como cometido "preservar la jungla y vigilar la recuperación de la selva". Explicó que además se "están construyendo en siete ciudades sistemas de transporte masivo" que contribuirán a reducir sustancialmente la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono. (Fotos: Rui Ferreira/El Nuevo Herald).
Uribe, quien tuvo que lidiar esta tarde en Miami, por ocasión de la conferencia anual de la revista económica Poder, con un desaire por parte del ex vicepresidente norteamericano, Al Gore, quién no quiso estar a su lado haciéndose eco de las usuales intrigas internas colombianas, le pidió casi literalmente al vicepresidente que se deje de boberías y examine más a fondo el caso colombiano antes de tomar medidas como la de no presentarse al conclave. “Deploro la no presencia del ex vicepresidente Al Gore”, expresó Uribe durante una conferencia de prensa, previa a la reunión y “espero que examine bien el caso colombiano. Aspiro a una mirada más detallada del señor ex vicepresidente”, señaló. El mandatario aseguró que “jamás he tenido vínculos con el paramilitarismo”, y negó que la finca de su familia, “La guacharaca”, haya sido usada por paramilitares, como indicaron algunos testimonios presentados por un senador colombiano. “Es la finca de mi familia, donde las FARC mataron a mi padre”, recordó. Y se defendió, diciendo que las acusaciones de que Gore se hizo eco “no son nuevas” y que las promueven “algunas personas que tienen el objetivo de crear un ambiente adverso al TLC (Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos) y al Plan Colombia” de lucha contra el narcotráfico, costeado parcialmente por Estados Unidos. Colombia pone los muertos, se me ocurre.
La actitud del Ex-Vicepresidente Al Gore, no es de extrañar. Cualquier alianza para derrotar a los terroristas y comunistoides, es para el un agravio. Y así lo demostró, cuando en el ejercicio del poder, pudiendo perseguir a Osama Bin Laden por los atentados perpetrados a un destructor norteamericano en Yemén y a las torres gemelas (el primer ataque), no hizo absolutamente nada y ya conocemos el trágico resultado de su inacción. Al Gore, en vez de seguir con su denuncia sobre el calentamiento global, ahora quiere seguir teniendo peso político. Sus inertes manos ensangrentadas se encargarán de negarle esa posibilidad.
ResponderEliminarHola me han recomendado este blog , los visitare a menudo
ResponderEliminarEstimado periodista a su amigo del otro blog de el Herald se le fue la musa, mire lo que le escribi. Usted deberia aclarle mucho sobre Colombia deberia sentarlo junto a Al Gore y darles una clase:
ResponderEliminarAplaudo la decisión del ex vicepresidente Al Gore...
Al parecer a usted se le ha ido la "musa" al igual que a Al Gore. Hubiera usted escrito lo mismo si Al Gore hubiera hecho lo mismo con Chavez o Castro? y mire que estos dos tienen cosas que aclarar. Es loable el esfuerzo de Al Gore en cuanto al medio ambiente, el uso de su influencia y reputacion en un tema tan importante merece aplausos de todos, pero que sus frustaciones le arrastren a una decision tan ridicula por demas inmadura, solo indica que no hubiera sido un buen Presidente. Uribe no solo es el lider que se ha dado el pueblo colombiano a si mismo, sino que no es un secreto para nadie que es un amigo de los Estados Unidos, o usted prefiera a las FARC en el poder? Al Gore ha sido irresponsable y a mostrado poca muy poca clase.
Sentirse Dios y juzgar a diestra y siniestra irresponsablemente como hace usted amaparado en que su blog es una extension de El Nuevo Herald y tener el privilegio coyuntural de tener un link del periodico no le lleve a la falsa conclusion de banagloriarse y pensar que es popular lo que escribe, quite su link del Herald y vera cuantos visitantes tendra. Es igualmente irresponsable el Herald en confundir a sus lectores y convertir a su blog en una especie de "el nuevo heraldito". Usted muestra en todos sus articulos ser ambivalente en sus criterios o quizas pretender ser muy objetivo, y creame no ser puede estar con Dios y el Diablo a la vez, pero esta ves, esta vez creame se le fue la musa.
anticomunistoides me aparece que es paul crespo disfrazado con otro nombre. un bushista a cagarse y apoya el terrorismo que le conviene.
ResponderEliminarPresiento que les esta llegando muy profundo la verdad a algunos sujetos. Miren como estan empezando a insultar a Rui.
ResponderEliminarRui aca estamos, siempre que seas honesto como hasta ahora tendras el apoyo de miles que apreciamos tu trabajo.
Tus Bloguistas.
El padre de Uribe era un narco.Esta escrito en "los Jinetes de la cocaina"mas de 10 años antes que fuera presidente,ahora nos quiere hacer creer que lo mataron las FARC(Que igual,son unos asesinos).fue una Vendetta.
ResponderEliminarsu primer cargo publico fue jefe de la aereonautica civil y desde alli sirvio a la mafia liberandole los aviones decomisados por tranportar cocaina.
A cuantos jefes de las FARC a agarrado Uribe?
A cuantos secuestrados a podido liberar?
Su jefe de inteligencia esta preso por paramilitar asesino de sindicalistas y periodistas.Que tal que al jefe de la CIA se le decubrieran nexos con Bin Laden?...es lo mismo....
Es muy popular en su pais e hizo modificar la constitucion para hacerse reelegir...igual que Chavez...pero es el que le lame las botas a Bush....y aunque en Colombia lo asesinatos politicos por parte de las fuerzas del estado se dan todos los dias....el Departamento de Estado Americano dice que alla no pasa nada...