viernes, septiembre 21

Fujimori extraditable a Chile

La Corte Suprema de Chile dictaminó el viernes la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori por dos cargos de violaciones de derechos humanos y cinco de corrupción, reportó la agencia AP. Fujimori había sido requerido por Perú para juzgarlo por las matanzas de la Cantuta y Barrios Altos, donde murieron 25 personas, y 11 cargos de corrupción. La segunda sala penal accedió por unanimidad a que el ex mandatario, quien gobernó Perú de 1990 a 2000, sea procesado por los dos cargos de violaciones a los derechos humanos, mientras que en resolución dividida acordó extraditarlo para ser procesado por cinco cargos de corrupción. Fujimori se encontraba en Chile desde noviembre de 2005, cuando aterrizó procedente de Japón, país donde había estado exiliado desde su salida de la presidencia. "De los 13 cargos se ha concedido la extradición por siete'', informó a los periodistas el presidente de la sala penal, Alberto Chaigneau. El magistrado, quien redactó la sentencia de más de 200 carillas, señaló que en fallo unánime los cinco integrantes de la sala penal acordaron extraditar al Perú al ex gobernante para ser juzgado por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, donde murieron 25 personas. Y en resolución dividida acordaron conceder la extradición para que se le procese por cinco cargos de corrupción. Chaigneau informó que por mayoría los cinco magistrados resolvieron que Fujimori puede ser juzgado por cinco imputaciones de corrupción, entre ellos el de interceptación telefónica, congresistas tránsfugas, allanamientos y la defraudación de 15 millones de dólares de fondos públicos. La presidenta Michelle Bachelet y algunos de sus ministros estudiaban la situación y las medidas a adoptarse para proceder a la extradición de Fujimori, que según el canciller Alejandro Foxley debe ser "lo más rápido posible''.

En Lima, el canciller José García Belaúnde dijo que "las cosas salieron como planeamos, que la justicia chilena hiciera su trabajo, que dictaminara la extradición, ahora pensamos en traerlo a Lima''. Agregó que ahora la cancillería peruana deberá esperar a que Chile informe sobre la decisión de la Corte Suprema "y nos pondremos a hacer los trámites pertinentes, nosotros ya tomamos las medidas previas, tenemos organizado todo y llegaremos a la práctica lo que teníamos definido'', sin ofrecer detalles. El jefe del consejo de ministros, Jorge del Castillo, dijo que "esta es una decisión que el gobierno y el pueblo deben recibirlo con serenidad. Ahora... confiamos que el poder judicial actúe con paciencia, serenidad, y sin apasionamientos''. "Hay que definir con la mayor tranquilidad el lugar de reclusión, sin maltrato, tampoco con condescendencia con un ex presidente que debe responder a la justicia'', añadió. El abogado defensor de Fujimori, Gabriel Zaliasnik, dijo a la prensa que el ex mandatario no tiene intención de dilatar el cumplimiento de la extradición. "No tenemos ningún propósito de dilatar ni hacer ninguna maniobra'', afirmó Zaliasnik. ‘‘Cuando él llegó a Chile dijo que se sometería a la decisión de nuestros tribunales a los que respeta y le ofrecen garantías de imparcialidad y debido proceso''.

3 comentarios:

  1. Una pregunta: en la primera foto el que aparece en el agua con espejuelos es Fujimori?

    ResponderEliminar
  2. no, ese es el chino wong del teatro shangai de la habana.

    ResponderEliminar
  3. Eso fue cuando se convirtio al evangelio y lo estaban bautizando.

    ResponderEliminar