lunes, febrero 26

Canasta básica

La Isla importa 84% de sus alimentos destinados a la canasta básica de la población, informó la viceministra de Economía y Planificación, Magalys Calvo. El gasto en la importación de alimentos representa unos 1.000 millones de dólares y se ha vuelto junto al petróleo en el principal desembolso de la isla, señaló la funcionaria durante una sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la provincia de Camagüey, informó el lunes el diario Granma. Calvo dijo que uno de los objetivos principales en materia económica para el 2007 es incrementar la producción nacional de alimentos, con el propósito de reducir la dependencia del exterior. En paralelo, se busca aumentar las exportaciones y darle eficiencia al sector turístico de Cuba, refirió el órgano oficial del Partido Comunista. No mencionó de qué países se importan los alimentos para atender las necesidades de los poco más de 11 millones de habitantes, aunque entre ellos se encuentran su socio cercano Venezuela e incluso Estados Unidos, cuyo gobierno sólo permite negociar con la isla en ese rubro. Estados Unidos mantiene un embargo económico contra Cuba, aunque una enmienda congresional de 2000 eliminó a los alimentos de las mercancías prohibidas para comerciar con la nación caribeña.

4 comentarios:

  1. Aparentemente mi primer comentario no paso. Solo recalcaba que el gobierno cubano estaba admitiendo su taman~a incompetencia en terminos agricolas luego de 50 an~os, miles de millones en subsidios y decenas de planes. Tambien dudaba de la veracidad del 84%, pues creo que es mayor dada la historia de manipulacion de datos economicos.

    Ahora an~ado que dudo que Venezuela sea uno de sus principales proveedores, teniendo en cuenta que Venezuela tambien importa la mayoria de los alimentos, pues aparte de petroleo y algunos metales, mucho mas no se produce en ese pais.

    ResponderEliminar
  2. hay esta el fracaso de "nuestra revolucion" en no poder abastecer de alimentos a la poblacion eso e un bochorno de los gobernantes es lo primero q debian resolver q mierda!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Que verguenza! Un país que siempre se autoabasteció de alimentos y que exportaba algunos rubros a los EE.UU. también ahora tiene que importar el 84% de los alimentos que consume. Claro el embargo, o " bloqueo" como le llaman en Cuba, impide que los campesinos cubanos produzcan los productos tradicionales de la canasta básica, por eso los rusos antes de la desaparición de la URSS, por culpa de esos malandrines Reagan y Bush padre, nos enviaban la dulce papaya de Sebastopól, la excelente chirimoya de Voronezh, la magnífica Yuca de Ukrania, la deliciosa Malanga de Odessa, y otros excelentes productos como el puerco y la carne de res y de chivo que por culpa del malvado Imperio no podíamos ya producir. Pero no importa, ya tenemos a nuestro querido Payaso en Jefe Bolivariano, que aunque también está teniendo sus pequeños problemistas por culpa del Imperio, no nos dejará abandonados y nos enviará los alimentos de los que el malvado Imperio nos priva. ¡Socialismo o Muerte! ¡Venceremos!

    ResponderEliminar
  4. Porque los cubanos no tienen el derecho de comer lo que quieran , en cantidades que quieran , ala hora que quieran , de la variedad que quieran. Porque a los cubanos no se les permite pescar en una isla rodeada de agua. Y son enviados a largas condenas si son capturados con una pequeña langosta en la mano. Y para colmo los turistas italianos si pueden pescar y comer todo lo que quieran en los hoteles de 5 estrellas.
    Casos y cosas de la dictadura asesina que nos oprime dia a dia

    ResponderEliminar