miércoles, febrero 21

Gutiérrez: Washington no alberga intención militar hacia Cuba

El secretario de Comercio Carlos Gutiérrez declaró el miércoles que Estados Unidos no tiene intenciones imperialistas ni militares hacia Cuba y reafirmó la posición del gobierno del presidente George W. Bush de dejar el destino de la isla en manos de los cubanos. Indicó que "la gran amenaza" para el presidente Fidel Castro no era el gobierno estadounidense sino "el espíritu de libertad en los corazones del pueblo cubano, su habilidad de inventar, soñar y crear una sociedad de prosperidad, igualdad y esperanza". Gutiérrez, nativo de La Habana y que abandonó Cuba con su familia en 1960 cuando tenía 7 años de edad, formuló sus comentarios en una intervención emotiva para hablar sobre un escenario imaginario después de la muerte de Castro, quien está bajo tratamiento médico desde junio. Copresidente junto con la secretaria de Estado Condoleezza Rice de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre, creada por Bush en el 2003, Gutiérrez terminó su discurso con la frase: "¡Viva Cuba libre!" "El pueblo de Cuba merece la libertad, dignidad y justicia social", dijo ante unas 200 personas reunidas por el Consejo de las Américas. "Nosotros compartimos el sueño de un mañana mejor para ellos y sus familias". Gutiérrez ha sido uno de los miembros del gabinete de Bush que más abiertamente ha hablado de una Cuba post-Castro, especialmente desde que el presidente cubano transfiriera temporalmente sus poderes a su hermano Raúl para someterse a una operación intestinal. "Cuba está en un punto crítico de su historia", dijo. "El país se encamina al cambio". Indicó que cuando se produzca el cambio, si no hay un compromiso del nuevo gobierno para una transición a la democracia, Estados Unidos no le hará "un trágico servicio en legitimar al sucesor del régimen y ayudar a mantener su opresivo control del pueblo cubano". Dijo que "están totalmente equivocados" los que afirman que al mantener el embargo impuesto hace más de cuatro décadas, Estados Unidos ha agravado la situación en la isla. "Hemos sido la mayor fuente de ayuda humanitaria, le damos un tercio del alimento y medicinas que consume la isla", agregó. Indicó también que hasta 1.000 millones de dólares o un 2,5% de la economía cubana fluye desde Estados Unidos en remesas. "La cuestión no es si Estados Unidos cambiará su política, la cuestión es cuándo el régimen cubano cambiará su política", dijo Gutiérrez. Por otro lado, el alto funcionario comparó a Cuba con Corea del Norte y advirtió que sería un "trágico error" reconocer a un "régimen de sucesión" en la isla. "Deberíamos comparar la situación para el promedio de los cubanos con la del promedio de los norcoreanos", aseguró, Gutiérrez, quien además se negó rotundamente a comparar a su país de origen con China, nación con la que Estados Unidos mantiene relaciones políticas y comerciales. "Creo que es una equivocación comparar los cambios que se produjeron durante 27 años en China con las condiciones en Cuba", afirmó. "Yo compararía a Cuba y la pondría en la misma liga que Corea del Norte", añadió, aunque sin subrayar que el régimen asiático, colocado en el "Eje del Mal" por Bush, registró precisamente una transición "dinástica" como la que quiere evitar Washington en la isla entre Kim Il-sung y su hijo Kim Jong-il. Desde su punto de vista, contrariamente a los cubanos, los chinos "tienen la libertad de mejorar su propia vida y tener su propio comercio y cambiar de trabajo si quieren", aunque admitió que el gigante asiático "no hizo todavía todos los cambios que nos gustarían para ser una sociedad libre al 100%". En cambio, Gutiérrez no dudó en presentar a los cubanos como "los trabajadores de la última plantación de América Latina" y denunció "la explotación y la brutal represión" de los obreros en la isla. El secretario de Comercio volvió a rechazar cualquier flexibilización del embargo que Estados Unidos aplica desde hace 45 años a la isla, incluso el levantamiento de la prohibición para los cubanoestadounidenses de viajar a su país, como lo proponen varios congresistas. "Es ingenuo sugerir que el levantamiento de las sanciones económicas debilitaría el régimen y forzaría el cambio", aseguró, al tiempo que se declaró convencido que la política cubana de Washington era la mejor. "Creemos con pasión que nuestra política es correcta", afirmó el funcionario norteamericano. "El asunto no es la política de Estados Unidos. Tenemos que dejar claro que el cambio que se necesita tiene que tener lugar en Cuba". De hecho, volvió a rechazar implícitamente el diálogo ofrecido en dos oportunidades por Raúl Castro desde que su hermano Fidel le delegó el poder provisionalmente el 31 de julio del pasado año por razones de salud. "Estamos haciendo todo lo que podemos para transmitir el mensaje de que sería un trágico error reconocer a un régimen de sucesión en Cuba", advirtió.

11 comentarios:

  1. claro que no , bushito lo ha reiterado. los cambios deben comenzar en cuba ...la liberacion de presos es algo impostergable

    kapish?

    ResponderEliminar
  2. Y por el hecho de que lo diga, y hasta lo jure en publico, ¿hay que creerle? No se dejen engatusar,chamas.Tok.

    ResponderEliminar
  3. Troglo, no me digas que todavía crees en el cuento de que EU le va a meter mano a Cuba. Por Dios, que estamos en el siglo 21. Con dos frentes abiertos y sangrando (Iraq y Afganistan) habría que ser muy terco para abrir otro. Además, a EU no le gustan los pleitos en el traspatio. Si han esperado 50 abriles por le muerte de castro, ya que esperen unos meses más. Después de la muerte del coma andante harán lo de siempre, negociar con el que le siga para asegurarse de que Cuba siga tranquila.

    ResponderEliminar
  4. Este Carlos es un comemierda que no sabe ni donde esta parado.Es un titere del e$$ilio vertical.

    ResponderEliminar
  5. LAs declaraciones de Gutierrez reafirman lo que siempre se ha sabido. Pero al regimen y sus alabarderos no les conviene que EUA deje de significar una amenaza militar. No olvidemos que siempre, invariablemente, se necesitan enemigos.

    ResponderEliminar
  6. Pobre Camilo, no hace otra cosa que repetir en letras negras lo que oye en los canales 22 y 41 y en el Versalles. Utiliza el mismo enfoque literario del periodico Granma, estoy hablando del realismo socialista, pero desde una postura estupidamente derechista, quise decir oportunista. Podrias escribir algo mas inteligente, tonto de San Nicolas del Peladero?

    Arcoiris cubano

    ResponderEliminar
  7. En una emisora de Miami, programa nocturno , su conductora dijo: "CARLOS GUTIERREZ, un cubanazo del cará!!!"

    je je , se fue de Cuba a los 6 años. Será un cubanazo o un vocerazo?

    ResponderEliminar
  8. Bueno, si no quieren reconocer el regimen de Cuba que no lo reconozcan, pues tampoco seria legitimo reconocer el terorismo de Bush que segun ha dicho se cree el dueño del mundo y en nombre de dios ataca, cuando hay tesis que hasta plantean que son aleados de Al Qaeda y que todo fue una componenda. No todos son perfectos en USA todavia hay racismo y ni en Miami los negros viven en un mismo barrio que los blancos, que justicia social. Solamente piensan en sus interesen personales y al unico que perjudican es al pueblo de Cuba que en definitiva busca la forma de seguir viviendo y los niños/as crecen mucho mas sanos en Cuba. Los extremistas de ambos lados solamente piensasn en el poder y en la plata que eso les da y no en el dialogo y en lo que pudiera ser mejor para el pueblo es decir para sus familiares. Egoistas, qué se piensan que los cubanos de Cuba estan ciegos? ni siquiera los disidentes, hasta ellos disienten de posiciones extremas. Por favor no hagan divisiones de aqui y de alla en ambos lados hay oportunistas, muchos de los que se han ido el dia antes eran presidetes del Comité y eso en Cuba se conoce.

    ResponderEliminar
  9. Arcoiris, es su punto de vista. Sus insultos, me pasan de largo por intrascendentes.

    Por cierto, no creo en izquierdas ni derechas.

    pd: No veo tv. No tengo tiempo.

    ResponderEliminar
  10. Anonimo 8:39am, deja la trova barata que solo tu y unos cuantos ciegos no quieren ver.

    Racismo? Que tiene que ver la justicia social con que los negros y los blancos vivan juntos o separados?
    Digiere una cosa con tu cerebrito:
    Si el negro paga lo que cuesta la casa, el negro vive donde le da la gana, igual que el blanco, el amarillo, el hispano y el europeo.

    Solo piensan en sus intereses personales? Claro y tambien en intereses familiares que son la base de todas las sociedades habidas y por haber, no repitas como un papagayo lo que te dijeron en primaria y secundaria que ademas nunca entendistes.

    Rasismo?
    Existen varios tipos de discriminacion: racial (negro, blanco), sexual (mujer, hombre), nacional (de nacionalidad) .....
    En cuba solo se habla de la racial porque no les conviene.
    Aqui en todas companias hay panfletos FEDERALES que prohiben y castigan cualquier accion de racismo..... Hay racismo? SI. Es promovido y aceptado por el GOBIERNO? ROTUNDAMENTE NOOOO.
    En Cuba tu puedes hospedarte en un hotel? NOOOO.
    En Cuba puedes rentar un carro de turismo? NOOOOO
    Te puedes comprar un carro en Cuba? NOOOOOO
    Puedes ir al CIREN a hacerte un scan sin conocer al Dr? NOOOOOO
    Puedes rentar un bote en la Marina Hemingway? NOOOOOO
    Puedes sacar un pasaje de avion y viajar libremente? NOOOOOO
    Pueden estas cosas hacerla personas que no vivan en Cuba? SIIIIIIIIIIII

    Entonces eso por si no lo sabes se llama "APARTHEID", se llama discriminacion de nacionalidad la cual es PROMULGADA, PROMOVIDA, PRACTICADA y ACEPTADA por el gobierno de la isla de cuba.

    100cia

    ResponderEliminar
  11. gutierrez tiene tanto trabajo en el departamento de comercio, que se sabe es el ministerio menos importante en los estados unidos, que lo tienen de corre ve y dile para los viejos de miami, y para que se aparezca de vez en cuando por radio mambi, el programa de haza, maria elvira y compania.

    este tipo no es serio.

    por cierto, hoy fui a comprarme unos tenis Nike para jugar basketball, mi hobbie deportivo, y quede gratamente impresionado con la localizacion del fabricante: Made in Viet Nam.

    todo esto es muy serio.

    ResponderEliminar