viernes, febrero 23

Irregularidades en la red estatal de comercio

Las autoridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) de Cuba detectaron irregularidades en el 90 por ciento de las 33.843 inspecciones que realizaron en la red estatal de comercio y servicios durante 2006, informa hoy la prensa oficial. El diario oficial Juventud Rebelde indica que el "descontrol económico y el relajamiento de la moral y la disciplina" hicieron que el comercio interior dejara de ingresar más de 185 millones de pesos (unos 4.617 dólares) por concepto de pérdidas y faltantes el año pasado. Según el diario, en las inspecciones se detectaron casi 125.000 deficiencias, se descubrieron irregularidades en más del 90 por ciento de las unidades investigadas y se aplicaron 5.742 medidas disciplinarias de distinto tipo. Además, en sectores como el de la gastronomía se evidenció "la ausencia de una política coherente para elevar la calidad en ese sector", tras constatar deficiencias en la prestación de los servicios, la falta de preparación y profesionalismo de algunos trabajadores y de exigencia de sus directivos. El descontrol económico y el relajamiento de la moral y la disciplina de algunos directivos y trabajadores fueron evaluadas como causas principales que conducen a estas pérdidas, indica la fuente. Desde hace varios años el MINCIN arrastra además una cifra de 416,9 millones de pesos (equivalente a 8,67 millones de dólares) en pérdidas. "La impunidad debe acabar hoy mismo. Esa es la mejor manera de frenar estos hechos. Es imprescindible que cada dirigente vele celosamente por los recursos que el país pone en sus manos para el disfrute del pueblo", dijo el ministro del MINCIN, Marino Murillo, según informa Juventud Rebelde. Murillo señaló, en una reunión en la que se hizo balance de la gestión empresarial del MINCIN durante 2006, que "en ocasiones un administrador se pasa hasta diez días sin depositar dinero y parece que nadie se da cuenta, con tantas personas que tenemos para controlarlo". En las conclusiones del encuentro, Murillo reconoció que se han acumulado muchos problemas en el sector, pero advirtió que todos tienen solución. "Lo que debemos hacer es identificarlos bien, organizarnos mejor y trabajar con más seriedad y entrega", apuntó. En la reunión se denunciaron, además, inestabilidades en la venta de mercancías que no llegaron al mercado por problemas productivos e incumplimientos en otros sectores durante el 2006.

27 comentarios:

  1. La verdad Rui no entiendo muy bien el motivo de estos artículos recurrentes sobre la gestión de determinados sectores económicos cubanos, sobre todo cuando los informes son auditados por el gobierno y publicados por la prensa oficial; por cierto cosa nunca vista en las dictaduras de ultraderecha como la franquista, pinochetista, etc., donde no existía ningún tipo de autocrítica. Si son utilizados como crítica al régimen de la isla creo que pinchan en hueso porque siempre se le puede contraponer informaciones como esta:
    LA VOZ DE ASTURIAS-ECONOMÍA
    PROBLEMATICA EN EL SECTOR DE LA DISTRIBUCION
    El 25% de los empleados de las tiendas comete robos
    Un estudio cifra en 5.000 millones las pérdidas provocadas por esos hurtos.
    04/01/2007 MANUEL CABELL
    Un estudio realizado por la central de compras Euromadi revela que una cuarta parte de los trabajadores de empresas distribuidoras "roba habitualmente". Es lo que se conoce en el sector de la distribución como pérdida desconocida de origen interno y provoca pérdidas anuales cercanas a los 5.000 millones de euros a tiendas y grandes superficies.
    Si llamativo es el dato de que el 25% de los dependientes cometen hurtos en sus puestos de trabajo, no lo es menos el hecho de que, según el estudio, la mitad de los trabajadores "robaría si tuviese oportunidad". Solo el 25% restante declara que no robaría "bajo ningún concepto", según el trabajo publicado por Euromadi, una central de compras dedicada a la prestación de servicios en distribución comercial que cuenta con 220 empresas asociadas.
    El estudio, que ha sido realizado por el experto en distribución comercial Benjamín García, describe el perfil del potencial delincuente como el de un trabajador "menor de 30 años, que trabaja en la caja, en el almacén o en la trastienda" y que el valor de los productos robados superan los 60 euros. El bien más hurtado es la mercancía, en el 55% de los caso, seguido por el dinero en efectivo, en el 31% de los hurtos y los descuentos a familiares o amigos que realizan las personas que cobran en las cajas (un 9% de los casos).
    JOVENES SOSPECHOSOS Precisamente, el puesto de más peligro es, según las empresas, el de cajero, seguido del personal de la tienda y de los trabajadores del almacén. Las empresas coinciden con el estudio en que el grupo de edad de mayor riesgo es el comprendido entre los 18 y los 30 años (con casi el 83%), mientras que el colectivo de trabajadores mayores de 50 años solo es visto como potencial hurtador por el 2,85% de las empresas consultadas.
    Para evitar estas situaciones, el autor del estudio propone realizar inventarios más frecuentemente. "Los inventarios anuales o semestrales suelen ser insuficientes para disuadir o corregir con rapidez el hurto de determinados productos", señala García. Otras medidas, vinculadas a los sistemas de seguridad, son más costosas y las empresas de distribución ya destinan un 0,5% de su facturación a la mejora de los sistemas antirrobo. Uno de los problemas de la llamada pérdida desconocida es, según la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que el 60% de las empresas consultadas son incapaces de cuantificar los ingresos que pierden.
    http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=315622
    No censures el comentario que explicita el medio y el autor del artículo y además se incluye el enlace al mismo y así no supone violación de autoría ninguna.
    Por tanto me parece que como crítica política hace poco efecto para pedir una evolución a un régimen democrático de corte liberal.
    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  2. Eso me pasa por empezar a leer por arriba y no por abajo, lo siento Rui. Entiendo que tu publicas este tipo de artículos para dar una visión actual de Cuba desde la propia isla, pero no se que me pasa que al leerlos siento que lo haces para agradar a esos ultras que te insultan como queriendo demostrar tu equidistancia con noticias donde se pone de manifiesto el fallo de gestión del régimen y me parece que no necesitas hacerlo; aunque seguramente esto sea una apreciación mía equivocada. Después de leerte en este blog y en algún artículo del Herald, creo que eres un periodista plural que no te guías por el condicionamiento ideológico. Por eso te aconsejo que te olvides de quienes quieren tirarte el tenderete a patadas por envidia, no les debes nada. En todo caso si te ves obligado vuelve a restringir la admisión a Enrique y compañía y ya está.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  3. Aclaracion: esto que pasa en Cuba no es robar. Se llama luchar. Yo lucho, tu luchas, el lucha, todos luchamos mientras vivimos alli.O es que ahora somos angelitos porque vinimos a Miami? No jodan y recuerden lo que muchos hicimos!

    ResponderEliminar
  4. Afectuoso Anonimo: Nada mas lejos de la realidad, no se trata de agradar a nadie sino de informar. Trato de complementar con despachos lo que se publica en el periodico, donde ni siempre hay espacio para todo. Tal como Armengol lo hace a cada rato. Son historias sin lecturas, mas alla de lo que se dice en ellas. Una especie de bitacora del acontecer cubano. Pero sin interpretacion, apenas los hechos. Es, tambien, una forma de seguir lo que hacen mis colegas corresponsales en la isla. Dejame decirte que, por el correo privado que recibo, es bien recibido, particularmente entre el personal politicos de congresistas y lobistas en Washington y Miami. Ya vienen al blog para buscar estas cosas.

    ResponderEliminar
  5. hay un tema que es comparable a este y se oculta por el peso de la publicidad de las grandes companias.
    todo el mundo sabe que 60 dias antes de empezar la temporada ciclonica todo lo relacionado con un huracan, desde plywood hasta botellas de agua, sube de precio. y tan pronto se asoma un viento platanero a 4 mil millas de distancia empiezan a aterrorizar a la gente para que compren, gasten, almacenen, los plywoods y el carajo y la vela.
    entonces, no jodamos mas con cuba y cuba y mas cuba, dejemos que los de alla resuelvan como puedan y tratemos de resolver lo de aqui que nos destimbala la vida un poco mas cada dia.
    cosas por arreglar e investigar sobran por aca.

    ResponderEliminar
  6. ah, se me olvidaba, todo lo que se compre para "el ciclon", viene con un aviso: no se acepta su devolucion.

    asi que si no hay ciclon, a comer sopa de plywood y puntillas.

    ResponderEliminar
  7. No debe sorprendernos que en Galicia roben también. La cuestión es que en un país comunista, donde "no existen ni explotados ni explotadores", eso no debería ocurrir. Lo que demuestra esto es que la idea comunista es un proyecto descabellado y que la gente va a tratar de defenderse como pueda en cualquier lugar. En una economía de escasez como la comunista, este síntoma se agravará por la presencia del mercado negro. Eso no lo tienen los sistemas de libre intercambio.

    ResponderEliminar
  8. El tema "comparativo" de Ig es totalmente intrascendente y falto de tonica. Esta vez su estrategia de "descalificacion cualitativa" resulta demasiado forzada.

    Pues bien, entrando en materia. Los problemas de "indisciplina laboral" en Cuba no son fruto de un pueblo desorganizado ni del relajo que suele achacarsele continuamente a los caribenhos ni nada por el estilo. La responsabilidad es del sistema, simple y llanamente, anquilosado en vetustas tacticas ineficientes y burocraticas propias de los patrones colectivistas de produccion.

    Sueldos miserables, explotacion laboral, ausencia de derecho a huelga, un unico sindicato gubernamental que responde al gran patron estatista, ideologizacion de la economia...

    En Cuba, el gran capitalista contratador (el estado) dispone, establece y manda, al mismo tiempo que permite "fisuras" o "valvulas de escape" para que la olla de presion no explote. Es muy facil, siempre que se pueda "resolver" el regimen estara a salvo.

    ResponderEliminar
  9. Por cierto, esos que piden que "no se joda mas con Cuba" indiscutiblemente no soportan que se critique al regimen. Olvidan que estamos en una sociedad libre, donde discrepar y opinar son palabras de primer orden.

    Curiosa reaccion la de algunos.

    ResponderEliminar
  10. no existe ninguna diferencia entre un comunista, un anti-comunista y un iracundo de miami. frases tan simplistas como estas los "alumbran" a todos: "no soportan que se critique al regimen".

    lo tragico, por no decir comico y ridiculo, es que los individuos a cargo de "evaluar" ideologias en miami, no solamente estan ahora agrupados en la moribunda "radio cubana", sino que los recien o casi recien llegados, disidentes o no, tambien se abogan ese derecho.

    lo increible de todo esto es que se atreven a juzgar sin saber a quien se refieren. por esa ignorancia y por la verguenza de haber estado defendiendo aquel sistema por tanto tiempo, lo menos que pueden hacer es discrepar con cierto grado de respeto.

    pero no, aqui estan de nuevo gracias a las cajitas inmediatas, a pesar de que en su momento calificaron a los participantes de este blog como fieras o hienas.

    yo no defiendo lo de alla, pero tampoco justifico lo incorrecto que veo aqui. yo no desayuno, almuerzo y ceno cuba, simplemente porque no tengo que justificar ni mi pasado ni mi presente. me interesa lo de alla, pero me tiene que importar lo de aqui porque es donde vivo, he crecido, he hecho una carrera, fundado una familia y quedaran mis cenizas cuando me llamen.

    opino y comparo temas cubanos de alla con algunas cuestiones que pasan aqui porque me da la gana.
    y se justifica por los actores.

    ResponderEliminar
  11. Ig:

    Tu discurso lo dice todo.

    Y si, hay muchas hienas aqui.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. pues vete a tu estancia de mierda. ustedes los patria o muerte arrepentidos siempre se ponen la misma casaca para defenderse.

    es mejor ser hiena que no serpiente.

    ResponderEliminar
  13. lg te admiro, tus respuestas son certeras patadas de mulo contra los arribistas y oportunistas de siempre

    ResponderEliminar
  14. No veo por qué hay que ponerse bravo si uno critica a Miami o a Cuba. Ese que siempre critica a Miami, posiblemente un profesor de sociología, ayuda a mejorar la ciudad con sus críticas. En todas las sociedades hay problemas, lo que pasa es que en la democrática se pueden resolver y por eso es que vivimos en un país donde todo el mundo se pone a trabajar cuando hay que cambiar las cosas. En todo caso, con todos sus problemas, uno se siente mejor en Miami, puede estudiar sin tener que pertenecer al partido, y se puede reunir con sus amigos y hablar lo que quiera y la policía no lo va a venir a buscar a la casa.

    ResponderEliminar
  15. Camilo, con todo respeto. ¿No crees que tu propia observación descalifica tu ataque a Lg?
    Si coincido contigo en esta observación: "Olvidan que estamos en una sociedad libre, donde discrepar y opinar son palabras de primer orden." y coincido, entonces prefiero entender sus opiniones como puntos de vista tan válidos como los míos, sean estos los que sean. No se, tu ataque me parece gratuito y honestamente, no le veo el aporte si pensamos en esa pluralidad de que hemos hablado antes.
    Saludos hermano.

    ResponderEliminar
  16. Vuelvo al tema, pues yo soy de los que empieza a leer "de arriba pa´abajo" y después de leer la entrada de Camilo, sobre la cuál opiné, me fui a otros temas y vi que la cosa venía "de atrá". O sea, no vi el contexto de la observación y aunque mantengo el mismo punto de vista al respecto (respeto a la opinión ajena) ahora entiendo que es una especie de polémica personal que viaja de tema en tema.
    De todos modos no me parece que Lg defienda al gobierno de Cuba, me suena más a una persona que ha tenido experiencias negativas por acá y eso condiciona su "bueno si, Cuba está jodía pero ¿y aquí que...?" y Camilo tiene otros puntos de vista, posiblemente todavía demasiado cercanos a las frustraciones respecto a Cuba de los que hace poco salimos, que también condicionan sus comentarios.
    En cualquier caso ambos parecen personas inteligentes y eso debería hacer más fácil entender que cada quién tiene derecho a sus propias perspectivas y a presentarlas como quiera. Creo que un intercambio del tipo "dime que te diré" realmente no aporta mucho; sin embargo siendo personas con capacidad de análisis, un punto de vista, sea el que sea, bien argumentado enriquecería no sólo el intercambio sino también el espectro de nuestras propias perspectivas.
    Yo me he declarado antes izquierdoso, sin embargo leyendo las opiniones de otros he llegado a entender que muchos tienen razones personales para estar donde están.
    Termino con esta especie de punto acápite: "el respeto al derecho ajeno, es la paz"

    ResponderEliminar
  17. Aretino, yo no he atacado a Ig. Solo he dejado en claro que no comparto sus puntos, los cuales, estoy convencido, son proselitistas. Nada mas que eso.

    Ahora, si por decirlo tengo que aceptar amenazas directas, ofensas personales y desacreditacion de mi trabajo, entonces la cosa no funciona.

    Las multiples reacciones de Ig lo muestran como una persona intolerante y reaccionaria. Me ha dicho tonto, comemierda, imbecil, mierdero, que mi trabajo es una cloaca...Cosa curiosa, pues quien conoce lo que hago, como tu amigo Aretino, no creo que pueda tener esa opinion de mis ideas.

    Y por ultimo puntualizar que no necesito de este blog ni de nada mas para hacer que "Estancia Cubana" siga adelante. De hecho, ahora no vuelvo mas, pues la mano se carga de un solo lado y hacen trizas a los que no siguen el curso monotematico de las opiniones aqui expuestas. Se lo hice saber a Rui, al que nunca he criticado en su labor (que me parece excelente). Tampoco han escuchado de mi parte descalificaciones burdas u ofensas que se salgan del debate.

    De todas formas, hasta aqui llegamos.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  18. Bueno Camilo, como habrás notado, apunté en mi segunda entrada que no había leído los otros comentarios antes y por tanto, aunque los he visto discrepar antes, no sabía que esta diferencia personal se había calentado últimamente; por tanto entendí tu comentario al comentario de Lg, en el contexto de lo escrito en este tema, como un ataque. Después aclaré que me daba cuenta que la cosa "venía rodando" y entonces hice mi comentario anterior. Igualmente lo que sugería lo hice apuntando a ambas partes (no creo tampoco que llamar a alguien "tonto, comemierda, imbecil, mierdero, etc", es una forma coherente de opinar si se exige respeto a uno mismo). He leído lo que escriben ambos y cada cual en su perspectiva, lo hace muy bien. Entonces, al menos para mi, es perfecto que la gente tenga sus opiniones y las argumenten en lugar de desgastarnos en desacreditarnos.
    Este foro, de algún modo se ha convertido en una especie de plataforma informativa donde personas muy disímiles opinan; eso está bien y cumple una función. Entonces no entiendo por qué hay que irse o quedarse.
    No es lo mismo expresar una opinión a nivel editorial (que reconozco lo haces muy bien aunque discrepe de algunas perspectivas) que expresarlas en el contexto de una discusión donde participen otros opinantes que quizás no entren al tuyo.
    Ok. Mi idea era una llamado a la conciliación y el respeto. Nos vemos por tu estancia...

    ResponderEliminar
  19. Lg no parece estar interesado en lo absoluto en los temas que aquí se tratan. No hablo de identificación ideológica.
    Sin embargo, si noto que está sumamente interesado en los problemas sociales de Estados Unidos. ¡Me parece fantástico! Sólo que este blog es sobre...?

    ResponderEliminar
  20. Aunque no quiero participar, no puedo dejar de hacerlo, cuando me resulta evidente que Lg se percibe a si mismo como con "derecho de antiguedad por orden de llegada" o con "una coneccion especial con Rui" donde apunta a subir la calidad introduciendo las cajitas de nuevo, pero se abroga el derecho de usar palabras soeces y descalificadoras sobre Estancia.
    Me pregunto que hubiera pasado si eso lo hubiese dicho Enrique en cualquiera de sus versiones. Nada mas similar que esto.
    Asi que censura para Enrique, pero no para lg. Y que conste yo estoy de acuerdo con "las censuras". Nada mas apropiado que cuando de palabras soeces se trata.
    Otro tipo de censura, a cuento, es que aqui "no hay relaciones especiales con Rui", y que ninguno de nosotros debe proyectar esa imagen. porque si asi fuera, de facto, seria co-autor del blog.
    Y esto es responsabilidad de Rui.
    A mi me molesta extraordinariamente el "entitlement" de lg, sinembargo,leo y trago y ya jamas le respondo, porque tiene derecho a opinar. Eso si, debes hacerlo como los demas, sin ofensas. Ese el derecho que te da la antiguedad de llegada. Porque aqui no hay Perez Rouras..?o me equivoco?En cuanto a Camilo, el anuncio de que se va de este blog, no me parece adecuado. Porque necesitamos su punto de vista, valido, validisimo, para que esto no caiga en un club de similares.

    ResponderEliminar
  21. ¿Este blog es sobre algo? Me parece que el campeador discreparía con ese argumento...

    ResponderEliminar
  22. Este es un Blog donde los comentarios, en su mayoria, estan relacionados con Cuba. Y especificamente el comentario se llama: "Irregularidades en la red estatal de comercio" DE CUBA.

    Si quieres hablar de Miami:
    1) Abre un blog y habla de Miami
    2) Pidele a Rui que comente algo de Miami.

    Pero como este comentario es de Cuba, las respuestas enfocan e involucran a Cuba, si te molestan, NO LAS LEAS, es simple y sencillo, y si quieres hablar de Miami, tienes 1) o 2)

    Muy de acuerdo con Camilo, al que le moleste que se hable "LA REALIDAD DE CUBA" que abra un Blog y se dedique a hablar bien o mentiras de Cuba, al menos a direrencia de Cuba, un Blog lo puedes abrir en USA.

    Saludos,
    100cia

    ResponderEliminar
  23. Este blog no es solo sobre Cuba. Creo que esta claro desde el inicio que pretende ser una pagina de encuentro y, como diria alguien, "de sano esparcimiento".

    ResponderEliminar
  24. No se que pasa hoy. Tuve que acceder a Herejias a traves del Link de Aretino, porque cuando pulso en "El Nuevo Herald.com" sale "The Miami Herald".
    Curioso, debe ser un problema tecnico. Hasta este momento no hay maneras de acceder al Nuevo.

    ResponderEliminar
  25. problemas en el servidor, mejor, cambiamos todo a un nuevo servidor y durante la manana hubo problemas derivados de eso. me dicen que todo debe estar normal ya. ahora ya estamos en el servidor de mcclatchy.

    ResponderEliminar
  26. aplicando esa bella frase cubana de a quien le sirva el sallo que se lo ponga, quiero hacer algunas aclaraciones:

    - no tengo el mas minimo interes ni nunca me ha pasado por la mente, aplicarme un escalafon de antiguedad en esta porqueria que le han querido llamar exilio. por el contrario, critico a los elementos funestos que las 24 horas del dia se la pasan repitiendo que son parte del "exilio historico", sin reconocer muchos de ellos que fueron parte y arte de la revolucion y del desastre del momento, como el caso de silvio armando perez roura, la re-encarnacion de marti en la calle ocho despues de ernesto montaner (quien hasta se dejaba el chivito al estilo de marti).
    - no le aguanto a nadie, absolutamente a nadie, que me pongan una etiqueta o se la traten de poner a los demas. con esto quiero decir que para mi son detestables todos esos engendros que a la menor discrepancia con un comentario ajeno, enseguida le endingan al opinante el calificativo de agente castrista, simpatizante del regimen, residente en la habana, etc...
    - y me molesta muchisimo mas que esos calificativos vengan de personas que por razones x, y, z, pues hasta ayer estuvieron viviendo y disfrutando del regimen, a conciencia o hipocritamente, pero lo hicieron, y nosotros no sabemos a ciencia cierta a que precio o a costa de quien disfrutaron las prebendas. y es por eso que todavia estoy esperando el primer disidente que en vez de salir por la radio de miami desbarrando sobre alguien que opina distinto a ellos, pues tenga los verocos de decir publicamente "me equivoque, pido disculpas a todos los que jodi o trate de joder en estos casi 50 anos".
    - lo mas miserable que puede tener un ser humano es ser mal agradecido, y morderle la mano a quien te la extendio voluntariamente.
    - no vivo del tema cubano, ni hago negocios con el mismo, no doy conferencias de prensa en "casa juancho". hablo del tema cubano cuando es de extrema necesidad.
    - como ha dicho un opinante, me interesa muchisimo la tematica politico-economico-social de los estados unidos y de la comunidad donde nos ha tocado vivir por razones de la vida, no por suerte, porque aqui estamos, hemos crecido, estudiado, fundado nuestras familias, pagamos muy altos impuestos y todo indica que aqui regaremos nuestras cenizas.
    - no me gusta que se crean que soy uno de los tres monitos, que no veo, no escucho o no hablo. todo lo contrario, mientras tenga como hacerlo, opinare, criticare o apoyare lo que creo sea incorrecto o correcto, segun sea el caso.

    y como decia mario kuchilan sol, "hasta manana, si el diablo no se interpone".

    ResponderEliminar