sin dudas esta bien hecho, sin embargo, es muy largo para TV. quizas para ponerlo en un cine antes del comienzo de una pelicula esta OK, pero definitivamente para TV es muy largo. pudo haber sido mas corto y no perdia su valor creativo.
no se si recuerdas aquella campana publicitaria de la aerolinea Braniff que tradujeron al espanol del ingles y decia "viaje en cuero", en referencia a viajar en asientos de piel. pero en vez de traducir "leather" como "piel", ahi mismo se formo lo que se daba.
yo me recuerdo a principio de los 80, cuando la droga estaba que caminaba sola por las calles de miami, que llego aqui un limpiador de piso que se llama Mistolin. entonces como el producto era de republica dominicana, se contrato a johnny ventura para que cantara un jingle que decia "mistolin, mistolin, hace feliz a su nariz".
el comercial duro muy poco en el aire porque inmediatamente comenzaron a llamar al polvo blanco "mistolin" y la empresa decidio suspender el comercial del aire.
Es un comercial de television. Acuerdate que fuera de Estados Unidos los tiempos de comerciales no son los mismos que aqui, ademas siempre pueden comprar dos y tres bloques seguidos y al final un solo comercial hace un intermedio en un programa. Y en este caso es de Aerolineas Argentinas, empresa semi estatal, en la epoca, lo cual singifica que el dinero no era gran problema... para estos menesteres. Digo yo, no se.
El mundo de los comerciales es interesante y simpático. Aquí en RD leí por primera vez un slogan de una funeraria, que en una gran valla decía: "Hacemos más fácil su momento más difícil". Funeraria Blandino.
Pero como dice Castellanos, muy largo para TV ( En USA claro) donde usualmente se usan 30 y 60 segundos. ja ja...
Muy buena historia la que recuerda Castellanos de "hace feliz a su nariz" en una epoca cuando el "Perico" era rey en las calles de Miami.
Tambien me recuerdo cuando entro la cerveza Polar por primera vez en Miami y no pego. Nadie la compraba. En esa epoca yo estaba en WBQA junto a Eduardo Gonzalez Rubio que anunciaba Polar y la anuncio despues.
? Y saben que fue el "fracaso"? Pues que se trato de vender en esa primera ocasion en botellas verdes. Cuando incursionaron por segunda vez en botellas ambar, Polar fue todo un exito.
La creatividad argentina en publicidad está reconocida internacionalmente y cosecha numerosos galardones en los festivales del ramo. Por cierto Aerolíneas Argentinas pertenecía a una empresa pública española que tuvo que vendérsela, traspasarla mejor dicho, a Marsans una de las empresas más pujantes del sector turístico que poco a poco la está volviendo a reflotar. No obstante ahora si han tenido que cederle una participación al gobierno argentino para que Kirchner salvara un poco la cara, claro que cuando era un pozo sin fondo por culpa de la gestión argentina no querían ninguna participación.
La creatividad Argentina fué muy buena en ese comercial. También fue excelente cuando su ministro de Economía, Domingo Cavallo, eliminó los ceros de mas en la moneda, para equipararla con el dólar. Por supuesto, no previó que los Argentinos iban a preferir colocar sus inversiones 'overseas' porque les era mas rentable de esa forma, que reinvertir las ganancias en el país. Fue así como se descapitalizó la Argentina, haciéndo impagable la deuda externa y por ende limitando los futuros empréstitos del fondo monetario internacional. Y parece que ese mismo comercial lo filmará Venezuela a partir de Enero próximo, cuando elimine los ceros de su moneda. Como para acabar con el país completo....
Anti, me permite un comentario personal? (asi, de Usted): Usted debia dedicarse a promover las relaciones publicas del exilio. Muy mal cuidadas historicamente. Este es el tipo de lecturas politicas que defienden causas.
Llevas razón pero es que a Cavallo lo puso Menem que iba por el mundo declarándose un furibundo anticomunistoides, un campeón del neoliberalismo muy reconocido por USA.
Muchas gracias por tus elogiosos comentarios. En verdad nunca he formado parte de algún tipo de asociación en el exilio. Pero desde luego, simepre lo he pensado, máxime ahora, dada la ausencia de una generación de relevo eficaz.
ANO de las 11.31 p.m. ¿ Que tiene que ver el anticomunismo de Menen en este asunto? Las políticas de Cavallo tenían su razón de ser para la época y ciertamente, fueron exitosas en el corto plazo. Sólo debieron ser acompañadas con una acorde política fiscal para evitar manipulaciones en el mercado de capitales.
haz todo lo que yo te digo, pero no hagas lo que yo hago.
este es el resumen del anticomu cuando no quiere, que como el, alguien mezcle lo contrario de su ideologia troglodita al desastre de argentina.
menem y cavallo destruyeron a la argentina, con la famosa ley de un peso argentino = un dolar.
aquella inflacion fue metiendose en un closet, hasta que la puerta revento, y de ahi el derrumbe argentino: politico, economico y social.
argentina era el mejor pais de america latina para visitar y hacer negocios. se podia salir a cualquier hora a caminar por buenos aires y no pasaba nada, podias tomar taxis en la calle y eran seguros.
esa crisis economica promovio una pobreza sin precedente, que a su vez arrastro una delincuencia, y cuando en un pais salir a la calle es un riesgo para la vida, esa sociedad, ese pais, se jodio.
y eso ocurrio en argentina gracias a menem y cavallo.
ALELUYA Como veo que pides a gritos la controversia, te la voy a propinar sin que me llegues a salpicar. El fracaso mas grande que ha conocido sistema alguno en cualquier época, es la debacle de tu añorado régimen comunistoide de la extinta URSS. Sus planes quinquenales de desarrollo, nunca se llegaron a cumplir, y para colmo de las estadíticas, en la URSS trabajaban en actividades agrícolas un 60% de la población pero solo obtenían bienes de consumo para un 10%. Por el contrario, en EE.UU. trabajaban en actividades agrícolas solo el 10% de la población, pero para ese entonces no solo se autoabastecían sino que lograban exportar muchos productos, entre ellos, el 90% del trigo que consumía la URSS. Cuando en un país, no existe una superestructura económica sólida, que es la base piramidal del sistema, entonces se derrumban las otras dos superestructuras que son la política y la judicial. Eso acontenció en la desaparecida URSS. En Argentina, como expliqué antes, no hubo una férrea política fiscal que multara las transacciones foráneas y por ello las colocaciones bursátiles, principalmente, y después las inversiones en bienes raíces, fueron hechas mayormente en los mercados emergentes que ofrecían una mejor ventaja comparativa en cuanto a rendimientos porcentuales se refiere. Lo que llevó a este tipo de problemática fué la conversión del peso Argentino, cuyo proceder fue, sin embargo, exitoso en el corto plazo (un año) pero desastroso en el mediano plazo (cinco años). Todo ello, aunado a una corrupción galopante, fué el apéndice del "acabosis". No obstante, fue algo de procedimientos y de malos manejos. En cambio, el derrumbe de los países comunistoides se debe al fracaso "per se" del mismo sistema, que limita las libertades individuales, frena la autoprosperidad y condena al ostracismo a sus habitantes, como ocurre en Cuba y Corea del Norte por citar solo dos ejemplos. China, es un caso aparte, porque se han dado cuenta que para sobrevivir tienen que abrazar la economía de mercado. ¿ Complacido ALELUYA ? Ahora riposta tú, pero con base, no con idioteces propias de comunistoides.
si como no anti, muy buena tu clase de economia sacada del folleto de antonio jorge.
pero reconoce que tu idolo menem, robando a las dos manos en el gobierno, por lo cual estuvo preso domiciliario, y recogiendo dinero en miami de mas canosa y comparsa, a quien luego dio contratos del gobierno, fue junto a cavallo la desgracia de argentina.
aqui no estamos hablando de la urss, ni de cuba, ni nada por el estilo.
Lo que se le olvida al anti, bueno en realidad no creo que lo sepa o tal vez pero solo utiliza lo que le conviene para ahormar su discurso, es que el neo-liberalismo (capitalismo salvaje) propugna entre otras la reducción o eliminación de tasas e impuestos; la auto-regulación de los sectores productivos a través del propio comportamiento de los mercados sin intervención del estado o agencia gubernamental alguna; la eliminación de subvenciones a fines de desarrollo social, cultural y económico excepto la financiación de grandes grupos empresariales o sectores estratégicos con un gran poder de presión (agricultores, minería, petróleo, etc.); la libre circulación de capitales y de la ganancias por rendimiento comercial o industrial sin obligación de re-inversión en el país etc.; la supresión de servicios públicos básicos como educación, sanidad, jubilación, control sobre producción energética y recursos hídricos, etc., que deben ser gestionadas por empresas privadas, etc. Y eso es precisamente lo que Menem y Cavallo y otros muchos gobernantes propugnaban y por lo que eran admirados y recompensados con más deuda externa en el FMI, es decir en USA. Pero se ha demostrado un autentico fracaso, un pozo sin fondo de latrocinio y corrupción, que conduce al desempleo, la pobreza, el analfabetismo, la enfermedad, el abuso de drogas, la delincuencia, etc. Exactamente lo que ocurrió en las antiguas repúblicas soviéticas que fueron minadas por los grupos mafiosos de delincuentes que actuaron de forma larbada durante el periodo comunista y que afloraron al amparo de la terrible corrupción política que se desató tras la caída del sistema en sus manos al pasar sin una transición sólida y ordenada, de los planes de desarrollo comunista (en muchos casos obsoletos e ineficaces, en manos de funcionarios sin cualificar o abiertamente despóticos y corruptos que no actuaban en favor del ideal socialista sino en provecho propio) al capitalismo más especulativo, sórdido y criminal en aras de entrar en el olimpo de los gurús económicos neo-liberales. Eso hizo que tras el debacle inicial, volvieran a los gobiernos los antiguos políticos comunistas pasados por el tamiz social demócrata o que se alzaran con el poder partidos de derecha extrema o ultraderecha que bajo promesas de mano dura perpetúan en realidad ese comportamiento a cambio de una sensación de mayor seguridad ante el crimen, o caudillos políticos populistas que aplican según convenga recetas del antiguo régimen aprendidas durante su pertenencia al mismo, en lo social, jurídico, político, etc. y las nuevas neo-liberales en lo económico siempre favoreciendo a un grupúsculo partidista de marcado carácter nacionalista. Tienes muchos ejemplos para verlo, Polonia, Chequia y Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rusia, Uzbekistán, etc.
ANO DE LA 1.08 AM Con todo el respeto que me puede inspirar alguien que sigue llamandose anonymous, hay ciertas cosas que Ud. menciona que no son ciertas. En primer lugar, jamás he escuchado que el muy de moda neoliberalismo propugne una reducción o eliminación de los impuestos. Menos aún, que se predique "la supresión de servicios públicos básicos como educación, sanidad, jubilación, control sobre producción energética y recursos hídricos, etc, que deben ser gestionadas por empresas privadas". Y una cosa muy importante: el famoso vocablo 'neoliberalismo' muy usado por Hugo Chávez y demás seres del mismo pelaje, (léase comunistoides) no es necesariamente lo que está sucediendo en realidad. Las políticas económicas liberales, no son sino una combinación de las teorías de Keynes y la monetarista de Milton Friedman. Y cuando Ud. dice que un grupo de mafiosos actuaba en la URSS durante el comunismo y después afloró tras la caída del sistema, Ud no aclara que en esas naciones los principales mafiosos eran precisamente los líderes políticos, como suele ocurrir en todo régimen opresivo, especialmente los comunistoides. De manera que, aunque Ud. trate de defender a sus camaradas y acusar al "capitalismo salvaje" por los males de la humanidad, la verdad siempre se impone y toda persona que tenga dos dedos de frente se percata de que el gran criminal de la historia, ha sido el sistema comunista y los desdichados peones que integran ese infernal juego de ajedrez, ahora pretendiéndose disfrazar de 'Socialismo del Siglo XXI'
Osea que muestro las contradicciones del discurso de anti dando argumentos y ya por eso soy comunista, pues tendré que ir al comité local a hacerme del partido porque tengo una ideología que no conocía. Ah no que eso es lo que usan como insulto cuando los dejas sin palabras.
sin dudas esta bien hecho, sin embargo, es muy largo para TV. quizas para ponerlo en un cine antes del comienzo de una pelicula esta OK, pero definitivamente para TV es muy largo. pudo haber sido mas corto y no perdia su valor creativo.
ResponderEliminarno se si recuerdas aquella campana publicitaria de la aerolinea Braniff que tradujeron al espanol del ingles y decia "viaje en cuero", en referencia a viajar en asientos de piel. pero en vez de traducir "leather" como "piel", ahi mismo se formo lo que se daba.
yo me recuerdo a principio de los 80, cuando la droga estaba que caminaba sola por las calles de miami, que llego aqui un limpiador de piso que se llama Mistolin. entonces como el producto era de republica dominicana, se contrato a johnny ventura para que cantara un jingle que decia "mistolin, mistolin, hace feliz a su nariz".
el comercial duro muy poco en el aire porque inmediatamente comenzaron a llamar al polvo blanco "mistolin" y la empresa decidio suspender el comercial del aire.
un poco de historia de miami.
Es un comercial de television. Acuerdate que fuera de Estados Unidos los tiempos de comerciales no son los mismos que aqui, ademas siempre pueden comprar dos y tres bloques seguidos y al final un solo comercial hace un intermedio en un programa. Y en este caso es de Aerolineas Argentinas, empresa semi estatal, en la epoca, lo cual singifica que el dinero no era gran problema... para estos menesteres. Digo yo, no se.
ResponderEliminarEl mundo de los comerciales es interesante y simpático. Aquí en RD leí por primera vez un slogan de una funeraria, que en una gran valla decía: "Hacemos más fácil su momento más difícil". Funeraria Blandino.
ResponderEliminar?Que comercial?. es una produccion artistica. Con comerciales asi, yo veria television.
ResponderEliminar! Extraordinario! Muy bueno.
ResponderEliminarPero como dice Castellanos, muy largo para TV ( En USA claro) donde usualmente se usan 30 y 60 segundos. ja ja...
Muy buena historia la que recuerda Castellanos de "hace feliz a su nariz" en una epoca cuando el "Perico" era rey en las calles de Miami.
Tambien me recuerdo cuando entro la cerveza Polar por primera vez en Miami y no pego. Nadie la compraba. En esa epoca yo estaba en WBQA junto a Eduardo Gonzalez Rubio que anunciaba Polar y la anuncio despues.
? Y saben que fue el "fracaso"? Pues que se trato de vender en esa primera ocasion en botellas verdes. Cuando incursionaron por segunda vez en botellas ambar, Polar fue todo un exito.
Cosas del marketing.
La creatividad argentina en publicidad está reconocida internacionalmente y cosecha numerosos galardones en los festivales del ramo. Por cierto Aerolíneas Argentinas pertenecía a una empresa pública española que tuvo que vendérsela, traspasarla mejor dicho, a Marsans una de las empresas más pujantes del sector turístico que poco a poco la está volviendo a reflotar. No obstante ahora si han tenido que cederle una participación al gobierno argentino para que Kirchner salvara un poco la cara, claro que cuando era un pozo sin fondo por culpa de la gestión argentina no querían ninguna participación.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo
Se me olvidó decir que quizás otra empresa del sector sea una muy buena idea para Cubana de Aviación.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
La creatividad Argentina fué muy buena en ese comercial. También fue excelente cuando su ministro de Economía, Domingo Cavallo, eliminó los ceros de mas en la moneda, para equipararla con el dólar. Por supuesto, no previó que los Argentinos iban a preferir colocar sus inversiones 'overseas' porque les era mas rentable de esa forma, que reinvertir las ganancias en el país. Fue así como se descapitalizó la Argentina, haciéndo impagable la deuda externa y por ende limitando los futuros empréstitos del fondo monetario internacional. Y parece que ese mismo comercial lo filmará Venezuela a partir de Enero próximo, cuando elimine los ceros de su moneda. Como para acabar con el país completo....
ResponderEliminarAnti, me permite un comentario personal? (asi, de Usted): Usted debia dedicarse a promover las relaciones publicas del exilio.
ResponderEliminarMuy mal cuidadas historicamente. Este es el tipo de lecturas politicas que defienden causas.
Llevas razón pero es que a Cavallo lo puso Menem que iba por el mundo declarándose un furibundo anticomunistoides, un campeón del neoliberalismo muy reconocido por USA.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
RUI
ResponderEliminarMuchas gracias por tus elogiosos comentarios. En verdad nunca he formado parte de algún tipo de asociación en el exilio. Pero desde luego, simepre lo he pensado, máxime ahora, dada la ausencia de una generación de relevo eficaz.
ANO de las 11.31 p.m.
ResponderEliminar¿ Que tiene que ver el anticomunismo de Menen en este asunto? Las políticas de Cavallo tenían su razón de ser para la época y ciertamente, fueron exitosas en el corto plazo. Sólo debieron ser acompañadas con una acorde política fiscal para evitar manipulaciones en el mercado de capitales.
atencion, atencion, no se pierdan lo que dice el anti, porque esta considerando convertirse en lider del exilio:
ResponderEliminar"...siempre lo he pensado, máxime ahora, dada la ausencia de una generación de relevo eficaz."
pal carajo!
haz todo lo que yo te digo, pero no hagas lo que yo hago.
ResponderEliminareste es el resumen del anticomu cuando no quiere, que como el, alguien mezcle lo contrario de su ideologia troglodita al desastre de argentina.
menem y cavallo destruyeron a la argentina, con la famosa ley de un peso argentino = un dolar.
aquella inflacion fue metiendose en un closet, hasta que la puerta revento, y de ahi el derrumbe argentino: politico, economico y social.
argentina era el mejor pais de america latina para visitar y hacer negocios. se podia salir a cualquier hora a caminar por buenos aires y no pasaba nada, podias tomar taxis en la calle y eran seguros.
esa crisis economica promovio una pobreza sin precedente, que a su vez arrastro una delincuencia, y cuando en un pais salir a la calle es un riesgo para la vida, esa sociedad, ese pais, se jodio.
y eso ocurrio en argentina gracias a menem y cavallo.
ALELUYA
ResponderEliminarComo veo que pides a gritos la controversia, te la voy a propinar sin que me llegues a salpicar. El fracaso mas grande que ha conocido sistema alguno en cualquier época, es la debacle de tu añorado régimen comunistoide de la extinta URSS. Sus planes quinquenales de desarrollo, nunca se llegaron a cumplir, y para colmo de las estadíticas, en la URSS trabajaban en actividades agrícolas un 60% de la población pero solo obtenían bienes de consumo para un 10%. Por el contrario, en EE.UU. trabajaban en actividades agrícolas solo el 10% de la población, pero para ese entonces no solo se autoabastecían sino que lograban exportar muchos productos, entre ellos, el 90% del trigo que consumía la URSS. Cuando en un país, no existe una superestructura económica sólida, que es la base piramidal del sistema, entonces se derrumban las otras dos superestructuras que son la política y la judicial. Eso acontenció en la desaparecida URSS.
En Argentina, como expliqué antes, no hubo una férrea política fiscal que multara las transacciones foráneas y por ello las colocaciones bursátiles, principalmente, y después las inversiones en bienes raíces, fueron hechas mayormente en los mercados emergentes que ofrecían una mejor ventaja comparativa en cuanto a rendimientos porcentuales se refiere. Lo que llevó a este tipo de problemática fué la conversión del peso Argentino, cuyo proceder fue, sin embargo, exitoso en el corto plazo (un año) pero desastroso en el mediano plazo (cinco años). Todo ello, aunado a una corrupción galopante, fué el apéndice del "acabosis". No obstante, fue algo de procedimientos y de malos manejos. En cambio, el derrumbe de los países comunistoides se debe al fracaso "per se" del mismo sistema, que limita las libertades individuales, frena la autoprosperidad y condena al ostracismo a sus habitantes, como ocurre en Cuba y Corea del Norte por citar solo dos ejemplos. China, es un caso aparte, porque se han dado cuenta que para sobrevivir tienen que abrazar la economía de mercado. ¿ Complacido ALELUYA ? Ahora riposta tú, pero con base, no con idioteces propias de comunistoides.
si como no anti, muy buena tu clase de economia sacada del folleto de antonio jorge.
ResponderEliminarpero reconoce que tu idolo menem, robando a las dos manos en el gobierno, por lo cual estuvo preso domiciliario, y recogiendo dinero en miami de mas canosa y comparsa, a quien luego dio contratos del gobierno, fue junto a cavallo la desgracia de argentina.
aqui no estamos hablando de la urss, ni de cuba, ni nada por el estilo.
estamos hablando de argentina.
Lo que se le olvida al anti, bueno en realidad no creo que lo sepa o tal vez pero solo utiliza lo que le conviene para ahormar su discurso, es que el neo-liberalismo (capitalismo salvaje) propugna entre otras la reducción o eliminación de tasas e impuestos; la auto-regulación de los sectores productivos a través del propio comportamiento de los mercados sin intervención del estado o agencia gubernamental alguna; la eliminación de subvenciones a fines de desarrollo social, cultural y económico excepto la financiación de grandes grupos empresariales o sectores estratégicos con un gran poder de presión (agricultores, minería, petróleo, etc.); la libre circulación de capitales y de la ganancias por rendimiento comercial o industrial sin obligación de re-inversión en el país etc.; la supresión de servicios públicos básicos como educación, sanidad, jubilación, control sobre producción energética y recursos hídricos, etc., que deben ser gestionadas por empresas privadas, etc. Y eso es precisamente lo que Menem y Cavallo y otros muchos gobernantes propugnaban y por lo que eran admirados y recompensados con más deuda externa en el FMI, es decir en USA. Pero se ha demostrado un autentico fracaso, un pozo sin fondo de latrocinio y corrupción, que conduce al desempleo, la pobreza, el analfabetismo, la enfermedad, el abuso de drogas, la delincuencia, etc. Exactamente lo que ocurrió en las antiguas repúblicas soviéticas que fueron minadas por los grupos mafiosos de delincuentes que actuaron de forma larbada durante el periodo comunista y que afloraron al amparo de la terrible corrupción política que se desató tras la caída del sistema en sus manos al pasar sin una transición sólida y ordenada, de los planes de desarrollo comunista (en muchos casos obsoletos e ineficaces, en manos de funcionarios sin cualificar o abiertamente despóticos y corruptos que no actuaban en favor del ideal socialista sino en provecho propio) al capitalismo más especulativo, sórdido y criminal en aras de entrar en el olimpo de los gurús económicos neo-liberales. Eso hizo que tras el debacle inicial, volvieran a los gobiernos los antiguos políticos comunistas pasados por el tamiz social demócrata o que se alzaran con el poder partidos de derecha extrema o ultraderecha que bajo promesas de mano dura perpetúan en realidad ese comportamiento a cambio de una sensación de mayor seguridad ante el crimen, o caudillos políticos populistas que aplican según convenga recetas del antiguo régimen aprendidas durante su pertenencia al mismo, en lo social, jurídico, político, etc. y las nuevas neo-liberales en lo económico siempre favoreciendo a un grupúsculo partidista de marcado carácter nacionalista. Tienes muchos ejemplos para verlo, Polonia, Chequia y Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rusia, Uzbekistán, etc.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
Ya llegamos a Uzbekistan...Y el comercial???
ResponderEliminarANO DE LA 1.08 AM
ResponderEliminarCon todo el respeto que me puede inspirar alguien que sigue llamandose anonymous, hay ciertas cosas que Ud. menciona que no son ciertas. En primer lugar, jamás he escuchado que el muy de moda neoliberalismo propugne una reducción o eliminación de los impuestos. Menos aún, que se predique "la supresión de servicios públicos básicos como educación, sanidad, jubilación, control sobre producción energética y recursos hídricos, etc, que deben ser gestionadas por empresas privadas". Y una cosa muy importante: el famoso vocablo 'neoliberalismo' muy usado por Hugo Chávez y demás seres del mismo pelaje, (léase comunistoides) no es necesariamente lo que está sucediendo en realidad. Las políticas económicas liberales, no son sino una combinación de las teorías de Keynes y la monetarista de Milton Friedman. Y cuando Ud. dice que un grupo de mafiosos actuaba en la URSS durante el comunismo y después afloró tras la caída del sistema, Ud no aclara que en esas naciones los principales mafiosos eran precisamente los líderes políticos, como suele ocurrir en todo régimen opresivo, especialmente los comunistoides. De manera que, aunque Ud. trate de defender a sus camaradas y acusar al "capitalismo salvaje" por los males de la humanidad, la verdad siempre se impone y toda persona que tenga dos dedos de frente se percata de que el gran criminal de la historia, ha sido el sistema comunista y los desdichados peones que integran ese infernal juego de ajedrez, ahora pretendiéndose disfrazar de 'Socialismo del Siglo XXI'
aqui no hay diferencia entre los que se llaman anonymous o anticomunistoides, castellanos o lg rodriguez, ng la banda o aretino, etc...
ResponderEliminarexcepto los que se identifican con su nombre y apellido y foto, como lionel remigio, los demas todos somos ANONYMOUS".
un seudonimo no legaliza a nadie.
oyo usted antinada. hasta para argumentar este tema es bruto.
Osea que muestro las contradicciones del discurso de anti dando argumentos y ya por eso soy comunista, pues tendré que ir al comité local a hacerme del partido porque tengo una ideología que no conocía. Ah no que eso es lo que usan como insulto cuando los dejas sin palabras.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.