Pese a que Bogotá parece ser el mejor aliado de Washington en la región, el presidente no tuvo una muy popular recepción en el país andino. Nos llegan noticias de disturbios y vandalismo, choques con la policía, cuyo director asegura que la situación es “normal”.


El presidente George W. Bush llegó el domingo a esta capital en una breve parada para encontrarse con su colega colombiano Álvaro Uribe, uno de sus mayores aliados en Latinoamérica, y a quien más apoyo le brinda en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico y las guerrillas. La visita se produce justo cuando Uribe enfrenta una crisis derivada del encarcelamiento de ocho congresistas oficialistas y de su ex jefe de inteligencia por investigaciones que tratan de dilucidar las relaciones que mantenían con organizaciones paramilitares de extrema derecha, por lo que la visita de Bush es vista como un espaldarazo a su gestión en momentos complicados. Uribe, en una entrevista el jueves con AP, pidió a Estados Unidos que mantenga el apoyo brindado desde hace cuatro años al Plan Colombia, una iniciativa mayoritariamente militar para combatir las guerrillas izquierdistas y el narcotráfico a la que Washington ha destinado unos 4.000 millones de dólares desde el 2000, algo que se ve más difícil desde que en noviembre los demócratas controlan el legislativo estadounidense.
"No hemos ganado todavía pero vamos ganando y vamos a persistir", reconoció el gobernante respecto a los cuestionados resultados del Plan Colombia, dado que la cocaína sigue traficándose en las calles de Estados Unidos y Europa y ningún alto mando guerrillero ha sido capturado desde que la iniciativa está vigente, aunque sí consiguió despojar a los rebeldes de regiones en las que tenía una fuerte presencia. También el mandatario busca de una manera de impulsar el tratado de libre comercio que ambos países negociaron y que enfrenta reveses en el Capitolio. Además, se encuentra el tema de la promoción de biocombustibles.
Para la visita de Bush el dispositivo de seguridad instalado por las autoridades es imponente. Más de 21.000 efectivos de las fuerzas armadas vigilan la capital desde helicópteros, en las azoteas de los edificios más altos y en las calles. Tropas armadas y pelotones antidisturbios están preparados para contener cualquier desorden público. "Todo está normal en Bogotá, no hemos tenido ningún incidente y hay policías y fuerzas militares desplegadas desde el aeropuerto hasta la Casa de Nariño (sede del gobierno)", dijo a la AP el general Jorge Daniel Castro, director de la Policía Nacional. Bush, aparte del encuentro con Uribe, programó una reunión con representantes de la sociedad afrocolombiana que han sido beneficiados por los programas sociales del Plan Colombia, una visita a una exposición de artesanías --todo esto en la sede presidencial--, y una pasada por la sede diplomática de su país antes de marcharse. El partido izquierdista Polo Democrático Alternativo convocó a una concentración para rechazar la presencia del mandatario estadounidense.



Rui esos son los que estan bajo el payroll de chavez y fidel... mis contactos me informan que fue un grupito de sobre 300 estudiantes los cuales fueron abatidos por la policia con gases lacrimogenos y agua . Esto ocurrio a 5 kilometros de distancia del Palacio. Bush ni se entero..
ResponderEliminarpor si acaso Rui , no te emociones con esto
Yo me emociono con muy pocas cosas en estos dias. Pero es noticia, la cosa fue particularmente violenta.
ResponderEliminarPensar que el rechazo a Bush en Latinoamérica es minoritario es un error. La inmensa mayoría de los países de habla hispana no sienten ninguna simpatía hacia el presidente estadounidense, todo lo contrario, existe una animadversión hacia Bush. Esa es la realidad.
ResponderEliminarSaludos.
Bastante daño hacen los gringos a Colombia con su adiccion a la cocaina.....!!!Fuera Bush de Colombia!!!!
ResponderEliminarDos detalles de la visita.
ResponderEliminarEn el aereopuero de Bogota,agentes gringos sometiendo a requisa con detectores de metales y revisando el armamento de los militares colombianos que hiban a hacer la guardia de honor a Bush !Que verguenza!
El presidente de Colombia con la manito en el corazon cuando sonaba el himno de.....Estados unidos...!Que lambon!!(creo que ustedes dicen guataca).
Uribe no pudo levantarse hoy a trabajar...por intenso dolor en la rodillas..
POr que censura mi comentario de que Colombia sufre por la adiccion de los gringos a la cocaina...????
ResponderEliminarNo espero que lo comparta.Pero he visto cosas mas duras en su blog.
Y quien dijo que yo lo censuro? acaso el comentario no esta ahi, o hay algo que le nubla la vista. quimico, ?quizas?o
ResponderEliminarUsted lo publico despues de mi reclamo .Que quiere decir con Quimico?....alguna isinuacion sobre la conducta de alguien que no conoce??? !!!Que tonteria!!!!
ResponderEliminarRui la revolucion de Bush ha llegado a Latinoamerica para quedarse.. Fijate que han enviado medicinas, doctores , equipos...
ResponderEliminary dejame decirte estos doctores si son doctores, no los estudianticos que envia fidel a bolivia y a Venezuela
Yo no lo publique despues de su reclamo, yo lo publique cuando llegue a mi oficina despues de las 12 pm y comenze a publicar todos los mensages que me dejaron. Todos, uno tras uno. Usted es quien tiene la leviandad de acusarme de censor sin siquiera tener en cuenta si yo estoy o no delante de una computadora. Aqui no es un problema de insinuaciones ni siquiera de tonterias, es la de acusar a alguien de hacer algo que no ha hecho y usted, sin firma y de forma anonima me acusa de censurarlo. En este blog todo el mundo sabe que yo trabajo, y mucho, y duro, y que no estoy constantemente actualizandolo, si acaso lo hago dos o tres veces al dia, y si usted lo esta siguiendo lo debia saber. Si no, debia, al menos tener la cortesia de dar el beneficio de la duda si esta tan seguro de que su comentario es acertado. Y, ?sabe que?, yo no estoy de acuerdo con el comentario y aun asi lo aprobe porque eso se llama democracia, eso se llama no ocultarse detras del anonimato para emitir una opinion, aprobarla o esconderla.
ResponderEliminarY en relacion al comentario en si, lo unico que tengo que decir es que es una verdadera lastima que los colombianos no se pongan para las cosas en materia de coca, guerrilla y derechos humanos, porque son un pueblo fantastico, que ha dado mucho al mundo y merece mucha mejor suerte, pero por una clase politica totalmente corrupta y un ejercito ineficiente que en 40 anos jamas ha capturado un lider guerrillero, es que los colobianos viven como viven. Estamos?
Cuando a las 12:21 encontre publicados 4 comentarios , entre ellos uno de las 9:18 am asumi que el mio que habia sido enviado a las 5:28 am y no aparecia , habia sido censurado.Le pido disculpas si me equivoque.
ResponderEliminarSi tiene tanto problema con quienes"nos ocultamos detras del anonimato" para emitir una opinion , pues imponga reglas de identificacion con nombre , direccion etc.
Tenga en cuenta que usar seudonimos es otra forma de anonimato.
En cuanto a que "es una verdadera lastima que los colombianos no se pongan para las cosas en materia de coca, guerrilla...." seria bueno que el mundo entendiera que ningun pais ha sufrido como Colombia el horror de la "Guerra contra las drogas" .Cientos de miles de policias,soldados,jueces,periodistas,ciudadanos del comun etc.han caido en una guerra absurda que tiene por objeto , evitar el abastecimiento de los insaciables cocainomanos americanos quienes estan dispuesto a pagar lo que sea por satisfacer su vicio y con ese dinero llenan las arcas de toda clase de bandas criminales , mientras los gobiernos democratas y republicanos envian armas a la otra parte.las victimas las ponen los Colombianos.
Probablemente , convendria mas que fueran los gobiernos americanos los que se "pusieran para las cosas" y evitar que siendo el 5% de la poblacion del mundo consuman el 90% de toda la cocaina que se produce o enfrentaran el problema con la legalizacion.
"lo unico que tengo que decir es que es una verdadera lastima que los colombianos no se pongan para las cosas en materia de coca, guerrilla y derechos humanos, porque son un pueblo fantastico, que ha dado mucho al mundo y merece mucha mejor suerte"
ResponderEliminarY no olvidemos a las Colombianas, que mamacitas tan chulas. Y son bien querendonas. Si las tratas bien, te tratan como a un rey!
Precisamente por eso, porque en Colombia han muerto cientos de miles de buenos colombianos es que mas aun hay que hacer por los que se quedan. Al menos esa fue la conclusion que yo saque de mis anos en Bogota'. Yo queria vivir en Bogota', pero el periodico mio en aquel entonces me impuso la "seguridad" de Miami.
ResponderEliminarbueno, la gira de bush ha sido un fracaso total, desde todos los puntos de vista. hay que ver que en apenas 4 dias ha hecho todo el recorrido.
ResponderEliminaren colombia, apenas unas horitas y salio echando. lo mismo en las demas paradas. y en mexico no va al distrito federal, sino a merida, yucatan, donde mas apasible y tranquila no puede ser la poblacion.
pero en realidad no se puede pedir que bush sea popular en el extranjero, porque en ningun pais que visita lo es, cuando aqui en su patio apenas llega al 34% de aceptacion.