El turismo español, con una caída próxima al 45 por ciento, encabeza un descenso generalizado del flujo turístico hacia Cuba en los dos primeros meses del año que confirma la tendencia a la baja iniciada en 2006, dijeron fuentes del sector a la agencia EFE. En conjunto, Cuba recibió cerca de 436.000 turistas en el primer bimestre frente a los 483.000 de enero y febrero de 2006. Los resultados preliminares indican que el turismo cayó un trece por ciento en febrero en relación al mismo periodo del pasado ejercicio. España encabeza la lista de caídas, casi un 45 por ciento en febrero, aunque el descenso afecta a otros emisores tradicionales de turismo hacia la isla, como Alemania, que cayó casi un 20 por ciento; Francia, con un 15 por ciento; Italia, con un 17 por ciento, y Reino Unido, con algo más de un cuatro por ciento. También Canadá, que aporta más de la tercera parte del turismo que recibe Cuba, bajó un 3,2 por ciento en febrero. La caída del turismo español, según fuentes del sector, puede explicarse en gran parte por la suspensión de los tres vuelos semanales del operador de chárter Iberojet y de los cruceros de Pullmantur, que fueron adquiridos por compañías estadounidenses que no pueden operar en Cuba debido al bloqueo económico y comercial impuesto por Washington hace más de cuatro décadas. El pasado agosto, el grupo Carlyle compró la división turística de Iberostar, líder español del mercado mayorista que comprende al touroperador Iberojet y, en noviembre, Royal Caribbean Cruises Ltd, con base en Miami (Florida), adquirió Pullmantur Cruises. El ligero aumento experimentado en otros mercados emisores, como Grecia, Argentina, Rusia o Austria, y la subida de casi el cuatro por ciento en las visitas de cubanos residentes en el exterior, en su mayoría procedentes de EEUU, no han sido suficientes para compensar el golpe sufrido por el
sector. Expertos consultados por Efe apuntaron que los precios de Cuba, que revaluó su moneda en un ocho por ciento en 2005, y la escasez de campañas activas de promoción pueden haber influido en la caída del turismo europeo. ''La competencia es grande en los destinos de sol y playa, en especial con los precios del caribe mexicano y Dominicana'', apuntaron las mismas fuentes. Las cifras de los dos primeros meses del año confirman la tendencia que se inició el pasado año, cuando Cuba recibió 2,2 millones de turistas frente a los 2,3 millones del ejercicio anterior. El turismo, considerado el principal motor económico del país, aporta unos ingresos brutos superiores a los 2.000 millones de dólares y da empleo, directo e indirecto, a unas 300.000 personas. La isla dispone de más de 40.000 habitaciones para el turismo internacional, la mitad gestionadas por compañías extranjeras y alrededor de 5.000 por empresas mixtas. El 72 por ciento de las habitaciones disponibles corresponden a hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Hace unos pocos años atras, en los forum de prostitucion todos los dias habian "reportes" de very safisfied tourists en sus viajes a Cuba, donde, de acuerdo a ellos, por chucherias y un poco de comida era posible acostarse con una joven y bella Cubana. Por estos dias, los pocos reportes no son muy alentadores. La policia le está haciendo la vida imposible a las "jineteras", y aquellas a quienes le permiten "operar" estan siendo "pimped" por los propios policias.
ResponderEliminarClaro que tiene que bajar el turismo, ya el cheap charlie turista no tiene acceso facil a la jinetera joven y barata, y eso era lo unico que les atraia a la isla.
Estimado e ilustre guapo de San Nicolas:
ResponderEliminarMuy intersante su comentario. Usted ha lanzado una hipotesis creando una relacion entre tres variables a saber:
%Turistas = jineteras
-------- X 100
cantidad de
Policias
reprimiendo
Tomando como variable de prueba la "cantidad de policias reprimiendo" (y las medidas del gobierno para acabar con esa lacra social), si su teoria es cierta, veremos algun cambio en la ecuacion proximamente.
Claro que tiene que bajar el turismo: Cuba es un país muy caro para el turista, en comparación con los otros de la región. Además, al cambiar su dinero por pesos convertibles, el turista pierde, lo contrario de lo que ocurre en México o RD. Aparte de que los servicios dejan mucho que desear y hay poco que comprar.
ResponderEliminarYa era hora que se hablara a ciencia cierta del descenso del turismo aqui en Cuba. No olvidemos el dengue el cual NO HA SIDO controlado y se espera sea el doble este año que el pasado y mas aun , el robo y los asaltos a los turistas , especialmente al americano que fue despojado de todas sus pertenencias por eludir al embargo. y los españoles niños que sufrieron el aparatoso accidente . Y como postre les dire que hay un grupo de chefs y empleados de cocinas en los resorts de varadero y la habana mas importantes del pais que se la estan desquitando de los turistas por viajar a Cuba . La formula es la siguiente para que no regresen nunca mas a cuba le esta echando cosas a la comida para que se enfermen, cucarachas , pedazos de ratones, alimentos crudos, moscas por doquier, baja limpieza , moscos nasales, orine y escupitajos..
ResponderEliminarResultado final de la formula , menos turistas para los MILLONARIOS DE GAVIOTA Y GAESA- el pueblo se canso de los comunistas por eso es que arden los camellos en cuba
Ayudanos dios
Obviando las falacias del sargento chusquero que seguro que es un gran consumidor de los restaurantes neoyorquinos del Kentucky Fried RatAcken (los trabajadores del sector turístico en Cuba son unos privilegiados por su acceso a divisas y al contacto con los extranjeros) Hay que decir que el apunte de la agencia es correcto en cuanto a las causas del descenso de turistas, también hay que añadir que la industria turística española se ha asentado con fuerza en Jamaica y otras islas caribeñas como Aruba y esto unido a su fuerte presencia en los competidores directos Cancún, R. Dominicana, P. Rico, Florida, así como a la presencia mundial en otras zonas, Sudamérica, extremo oriente, norte de África, etc. Hace que la oferta sea muy amplia y el factor sentimental no sea suficiente para viajar a Cuba, de hecho muchos visitantes se muestran desencantados tras su experiencia al no verse cumplidas su expectativas y en ello no solo influye los signos de decadencia, pobreza, etc., pues esos los hay también en la favelas brasileñas, o la cavilas marroquíes. De hecho ahora hay una campaña publicitaria en televisión del gobierno cubano, y es que no se puede fiar todo al imaginario mutuo de ambos países que en muchas ocasiones se rompe, cuando a muchos turistas españoles no se le hace realidad la imagen del paraíso perdido, y a muchos inmigrantes cubanos se les rompe el sueño del capitalismo al darse cuenta que no se atan los perros con longanizas y que las copas, la ropa de marca y el carro hay que ganárselo doblando el lomo.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
Hace poco estuve en Madrid y Barcelona. Lo que he notado allí, en este viaje, es una animadversión mayúscula hacia los cubanos. Indagando en varios sectores, pude conocer que muchos cubanos en ese país se encuentran en un limbo legal, ya que siendo cubanos el consulado no les brinda apoyo, a la vez que el gobierno español les niega su status a los fines de la adquisición de una posible ciudadanía. La falta de un trabajo estable en España, ha generado niveles altos de delincuencia. Respecto a la mujer cubana, es triste decirlo, pero muchos españoles las ven como prostitutas. Todo esto puede haber influído en la disminución de viajes de españoles a Cuba, quienes se han vuelto un tanto contrarios a los cubanos. Por supuesto, los cubanos no son los únicos: mucha delincuencia suramericana y prostitutas albanesas, rusas y checoslovacas son en extremo frecuentes en ese país. Incluso, se han hecho manifestaciones callejeras con pancartas protestando por la delincuencia colombiana en Madrid.
ResponderEliminarEspaña es un crisol de nacionalidades, donde el robo y los asaltos, están a la órden del día. Y tal vez para no ver tanta pobreza ni un poco mas de los mismo, los españoles han optado por otros destinos turísticos en el caribe, baratos y confortables como por ejemplo, República Dominicana.
Se puede engañar a todo el mundo una parte del tiempo, se puede engañar a parte del mundo todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Ir a Cuba es caro, el servicio no es bueno y el tipo de miseria que encuentras es desesperanzadora. Si leen Aquellos días con Gabo de Plinio Apuleyo Mendoza verán la anécdota de cuando llegaron a la RDA y a la URSS, la pobreza estaba en el alma de la gente, en la desesperanza. Favelas, villas miserias hay en todas partes, pero el tipo de pobreza que hay en Cuba es diferente y golpea al que no está preparado o al que no es un fanático. Hay que fijarse que el turismo que ha bajado no es sólo el español, también alemanes o especialmente canadiense que es el más numeroso. España ha cambiado mucho también, hace diez años esto era un paraíso, el mejor país del mundo para vivir, yo no sé hoy si los habrá mejores, pero ya esto no es lo que era. Se ha encarecido tremendamente especialmente desde la entrada del Euro y la gente no puede hacer ahorros como para viajar. En la Costa del Sol, aunque subió el número de turistas, el turismo español descendió, en días de permanencia y en gastos por turistas.
ResponderEliminarLa Habana estña cosechando los frutos de una errónea política turística, que antepone siempre los intereses políticos a la realidad económica.
ResponderEliminarEl enemigo más acérrimo del turismo en Cuba es el propio Castro, que primero intentó alejarlo del contacto con los cubanos, promoviendo importantes inversiones en la cayería norte de la isla y luego acabó admitiendo que el turista español, por ejemplo, quiere ver y tocar La Habana.
El tan denunciado turismo sexual fue la práctica preferida por el régimen como mal menor ante el derrumbre del comunismo y como alivio a la situación de las familias cubanas en los terribles años 90.
Las tan denostadas jineteras fueron el sustento de su familia en aquellos años y -paradójicamente- soporte del régimen, aliviando el hambre de sus familias.
Lo normal en una isla con buenas condiciones naturales para el turismo y gobernada por el "crisol moral" de Iberoamérica habría sido promover un turismo de familia, por ejemplo, que es el que deja dinero; pero esta modalidad implica el riesgo de la contaminación ideológica y mejor que los cubanos no sepan por voz propia cómo vive una familia trabajadora de Canadá o España, por ejemplo.
El 11 S y la compra de Iberworld por una sociedad norteamericana tuvieron una influencia sobre el turismo a Cuba, pero más daño .en mi opinión- a la industria turística cubana lo han hecho el propio régimen, a saber:
1) Estado ruinoso de la isla y de La Habana, en particular. ¿Qué busca un turista normal en una isla oscura y con los edificios cayéndose a pedazos?
2) La penalización del dólar y de los pagos con tarjetas de créditos. ¿Cómo un país descapitalizado, que ha perdido el 42% de su PIB y a sus socios comerciales tradicionales, se permite penalizar los ingresos en divisas?
3) La falta de infraestructura hotelera adecuada y la mala calidad del servicio. Cualquier competidor del Caribe supera a Cuba en número de habitaciones y en el importantísimo índice de repitencia. Turista no sexual que viaja a Cuba, no vuelve.
Lo de la mala calidad del servicio es otro sinsentido. Los empleados cubanos del área turística, así como los gerentes y empleados de áreas relacionadas con el extranjero se creen clase aparte y asumen comportamientos de nomenklatura, incluso con los propios turistas.
Excepto Meliá y Supermoore, que entre ambos controlan el 79 por ciento de las camas turísticas cubanas, nadie más ha apostado en serio por el turismo cubano. Y tanto Meliá como Supermoore saben que están allí esperando a que el csstrismo desaparezca, pues ahora mismo, el gobierno cubano es el dueño mayoritario de todos los hoteles, impone los precios, los trabajadores y el régimen de funcionamiento.
Por ejemplo, para trabajar en turismo vale más saberse los contenidos de la Mesa Redonda que la fórmula de un cóctel. Una auténtica locura.
Pero bueno, ya podemos irnos preparando para escuchar otra campaña lacrimógena de La Habana sobre el "brutal bloqueo yanqui y sus lacayos" europeos, es como si La Habana no entendiese que cuando alguien compra un billete de avión para un destino que dista once horas de su casa, sólo aspira a una cosa: a ser bien atendido e intentars entirse como en casa.
Cuba reúne condiciones para un buen crecimiento turístico, pero mientras los criterios políticos se sobrepongan a la racionalidad económica, difícil lo tendrán los turistas allí y los cubanos, como siempre, lo tendrán imposible.
La caida del turismo esta directamente relacionada con el aumento del subsidio al gobierno cubano por parte de la Venezuela de Hugo Chavez. Si recuerdan, antes de la caida del muro, el turismo internacional practicamente no existia en Cuba y durante muchos an~os fue despreciado por Castro y su gente.
ResponderEliminarEn terminos generales, el turismo es una industria socialmente sucia, pues fomenta la prostitucion y el trafico y consumo de drogas, entre otras cosas.
Pero para el gobierno cubano, el turismo es ideologicamente peligroso -diversionista-, pues da acceso a parte de la poblacion a dinero duro que usan para elevar su nivel de vida y de esa manera crea diferencias sociales. Por otra parte, las personas que se comunican con los turistas se pueden dar cuenta que hay otro mundo, posiblemente mejor, ahi afuera.
La caida del turismo no es por competencia unicamente. Yo creo que mayoritariamente ocurre desde adentro. Mi prediccion es que van a apretar las tuercas aun mas con las jineteras y los turistas extranjeros. Tambien hay que abrir espacio para los nuevos turistas revolucionarios de Venezuela...
Ya era hora de que los bobos turistas empezaran a darse cuenta del descaro cubano. En cual país uno pierde 20 dolares de cada 100 nadamás poner pie en tierra, pues ese pais es cuba. Y luego, cuando entras, preparate a ser robado a diestra y siniestra. Robado y engañado en tus narices. Cuba es uno de los polos turisticos mas caros del mundo y el servicio que prestan es una mierda. Hace falta que vayan menos turistas pues así gaviota y demás tendrán que comerse sus habitaciones con papas.
ResponderEliminar