lunes, marzo 26

Gobernador de Nebraska en Cuba por acuerdos comerciales

El gobernador de Nebraska, Dave Heinemann, llegó hoy a Cuba al frente de una delegación de hombres de negocios de ese estado norteamericano para cerrar acuerdos de venta de productos agropecuarios con las autoridades cubanas. "Vamos a mantener importantes negociaciones relacionadas con la posibilidad de vender más productos de Nebraska", indicó Heinemann a los periodistas a su llegada al aeropuerto José Martí de la capital cubana, un día despues que se supo que Estados Unidos es ya el primer vendedor de alimentos a la isla. El gobernador, acompañado por el director de Agricultura de Nebraska, Greg Ibach, explicó que el objetivo de la delegación es explorar las posibilidades de "ampliar" la "gran asociación" que existe entre Cuba y ese estado para continuar comerciando productos como fríjoles, trigo, semillas de soja, res y cerdo. Heinemann señaló que los negociadores de ambas partes están "trabajando duramente" para cerrar esos contratos entre hoy y mañana, pero destacó que hay "muchos progresos" y están "muy cerca" en bastantes cuestiones. Recordó que hace dos años ambas partes firmaron un acuerdo comercial por valor de 30 millones de dólares que se cumplió totalmente y que hace un año se suscribió un acuerdo similar del que se han concretado un tercio de los contratos pactados. "Tenemos una delegación de unas 30 personas preparadas para firmar acuerdos "adicionales y esperamos conseguir acuerdos adicionales. Creemos que estos acuerdos han sido mutuamente beneficiosos y nuestros granjeros y ganaderos están agradecidos por tener la oportunidad de competir" en Cuba, dijo. Heinemann destacó la importancia de la relación comercial para su estado y no descartó la posibilidad de que esos acuerdos se puedan ampliar al sector de los medicamentos, aunque, precisó, que para ello aún tendrían que estudiar la legislación aplicable. El gobernador consideró que la situación excepcional que vive el país, con Raúl Castro en la presidencia provisional desde que el líder cubano tuvo que delegar sus cargos el pasado 31 de julio debido a una enfermedad, no varía las relaciones que mantienen ambas partes. "Creemos que nuestra relación va a seguir en el futuro, estamos aquí para una relación a largo plazo, esto no es sobre este año o el año próximo, vamos a estar aquí en los próximos años'', señaló. Heinemann tiene previsto mantener mañana una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros encuentros con autoridades que no precisó antes de abandonar el país el próximo miércoles. El gobierno de EEUU autorizó a finales del 2001 las operaciones de empresas de ese país con la isla caribeña por razones humanitarias y, hasta julio de 2006, Cuba había comprado más de 1.700 millones de dólares en productos agroalimentarios a empresarios estadounidenses.

13 comentarios:

  1. para los iracundos desenfrenados: ES REPUBLICANO, OK.

    y tiene tremendo resume:

    About The Governor
    Governor Dave Heineman was sworn-in as Nebraska’s 39th Governor on Friday, January 21, 2005, when Governor Mike Johanns became the Secretary of Agriculture. Governor Heineman was elected to his first full term on November 7, 2006 by the largest margin in recent history. In May of 2006, he overcame a forty point deficit to win an historic primary. Prior to becoming Governor, he served more than three years as Lieutenant Governor and nearly seven years as State Treasurer.

    Governor Heineman’s vision for Nebraska is based on four priorities: education, economic vitality, efficiency in government, and protecting families.

    In 2005, Governor Heineman worked with the Nebraska Legislature to pass the most comprehensive jobs creation, and economic incentive legislation since the 1980s. Called the Nebraska Advantage, this package was designed to create opportunities in both rural and urban Nebraska and is expected to create more than 50,000 jobs over the next eight years.

    He also signed into law a no-tax-increase, balanced budget that provided for prioritized investments in education and economic development. The Governor has been a leader for ensuring the safety of Nebraska families and communities by supporting legislation that stiffens penalties for meth dealers and manufacturers, as well as a comprehensive law to toughen penalties for sexual predators.

    Governor Heineman is a strong proponent of local control of schools and a quality education for all children. He favors voluntary school consolidation, not mandatory, and vetoed LB 126, which would have forced small rural schools to become part of a K-12 system. He supports high academic standards and is working to increase parental involvement in education.

    A leader for Nebraska’s agricultural industry, Governor Heineman has secured two $30 million trade agreements with Cuba for Nebraska wheat, soybeans, dry beans, pork, and beef. These are the largest trade agreements ever signed by an American state with Cuba. Additionally, under his watch, Nebraska has also opened its first-ever international trade office abroad, The Nebraska Center in Tokyo, Japan.

    Governor Heineman is Chairman of the National Governors Association’s Economic Development Committee, Chairman of the Governors’ Ethanol Coalition, and serves as the lead Governor for the Western Governors’ Association (WGA) on Farm Bill Reauthorization. He is also a member of the Governors’ Biotechnology Partnership.

    Heineman was elected Lieutenant Governor in 2002 and as Lieutenant Governor, he served as Nebraska's director of Homeland Security, chairman of the Nebraska Information Technology Commission (NITC), and the presiding officer of the Nebraska Legislature. As chairman of the NITC, he worked with the University of Nebraska to create a statewide telecommunications backbone, for use by both the university and state government, to reduce costs, expand services and enhance distance learning opportunities. As the state's Homeland Security director, he led Nebraska into the national spotlight helping the state be recognized for its innovative approaches to homeland security.

    Governor Heineman was first elected to a statewide office in 1994, as the Nebraska State Treasurer. He was re-elected to that post in 1998. As Treasurer, he implemented the Nebraska College Savings Plan, which has been recognized as one of the best college savings programs in the country.

    The Governor is a native Nebraskan. He was born in Falls City and grew up in Fairbury, McCook, Benkelman and Wahoo, where he graduated from high school. In 1970, he graduated from the United States Military Academy at West Point and served five years in the U.S. Army, rising to the rank of captain. He is also a graduate of the Army's Airborne and Ranger Schools.

    The Governor previously served as Chief of Staff for former Congressman Hal Daub and the Fremont Area Office Manager for former Congressman Doug Bereuter. Governor Heineman served on the Fremont City Council from 1990 – 1994.

    Governor Heineman’s wife of twenty-nine years, Sally Ganem, is a former elementary school principal and teacher. Sally is a graduate of Omaha South High School and earned her bachelor’s and master’s degrees at the University of Nebraska at Omaha. They have one son, Sam, who is a junior at Midland Lutheran College in Fremont

    ResponderEliminar
  2. Rui que sea cashimiro o nada. Es decir tienen quie pagar antes de que salga la mercancia. de EEUU a Cuba ... Es la unica forma es lo justo ....a los mala pagas no se le fia....NUNCA

    ResponderEliminar
  3. Pepe, es cierto, pero estan pagando, sabes. Por eso los europeos a quien deben dinero estan cabrones...

    ResponderEliminar
  4. Esa es una de las grandes polémicas con Cuba...
    Tengo amigos canadienses que tienen negocios con Cuba hace más de 5 años y se quejan de deslealtad, pues consideran que se está priorizando a “la competencia”. Pero parece ser cierto que están pagando cash. ¿y el bloqueo qué?

    ResponderEliminar
  5. Despues diremos que no saben hacer las cosas aqui. Claro que particularmente Espana estara cabrona, porque le deben 2 billones y no tienen manera de cobrarlos. Todos son desaires, y patadas en el trasero para Moratinos y su team. Gracias a su embajador en La Habana, y su Zapatero en Madrid. Pero no aprenden, nunca aprenderan, su meta es "posicionarse". Y repito, luego decimos que aqui, "son estupidos". Tiempo al tiempo.

    ResponderEliminar
  6. ¿Dònde està el embargo? Cuba ha comprado ademàs de todos los alimentos que ha querido, tambièn medicinas y hasta madera (que no se come, por cierto). Ademàs pocos o ningùn paìs en el mundo, gasta millones y paga al CASH. Para los que conocen algo de comercio internacional, eso es asombroso y Cuba lo hace continuamente con USA y tambien liquida sus cuentas con los españoles, sino pregùntenles a los hoteleros que administran los principales hoteles turisticos de Cuba.

    Y creo que ya los petroleros yankis hacen sus maletas para plantarse en La Habana.

    ResponderEliminar
  7. Embargo=Principal proveedor de alimentos desde/hacia el "enemigo".

    ResponderEliminar
  8. ¿Bloqueo a Cuba? ¿De qué hablan? Los únicos bloqueados son los de a pie, que no pertenecen a la nomenclatura, ni a la familia real, como la "princesa" Mariela, que ahora anda o acaba de regresar a Cuba de España. Por otro lado, que importa que sea Republicano o Demócrata el gobernador de Nebraska. A él le importa un bledo el pueblo cubano, igual que a los gobernadores demócratas que van a Cuba, sólo les importa complacer a los intereses creados y no tienen escrúpulos en estrechar las manos de los represores y mucho menos hacer negocios con ellos. Por eso quieren que levanten el embargo, porque una vez que eso suceda Castro no pagará y entonces, los "lobystas" harán su trabajo y los congresistas llenarán las leyes de "pork" para que esos intereses creados no pierdan dinero. O si no, fíjense en la ley de apropiación militar que ahora mismo se discute en la cámara y el senado, tiene dinero hasta para los plantadores de maní, a lo mejor el maní sirve para crear un arma de destrucción masiva, más potente que la atómica. Así que ilustre lgrodriguez, no trate de tupir a nadie.

    ResponderEliminar
  9. anonymous de las 6:21 PM, aqui no se trata de tupir a nadie. ya los que estan tupidos no tienen remedio. los tupidores profesionales estan a la orden del dia en el ghetto.

    hoy a un oyente que llamo a radio kukine y dijo que el gobernador es republicano lo acusaron de comunista. pero si llega a ser democrata lo despellejan.

    eso es lo que le gusta a ustedes, los tupidos de la propaganda saguesera.

    ResponderEliminar
  10. La excepción es la confirmación de la regla. Sí hay embargo y bloqueo, y cada vez que en Cuba se abre un nuevo renglón económico- como ahora el petróleo- allá van Ilena Ros, Diaz Balart y Mel Martínez con propuestas de ley para recrudecer el bloqueo. Con Cuba sólo pueden negociar empresas que no tengan negocios en los EEU, o los chinos que les importa un bledo lo que digan los EEU. Ni siquiera se les permite a los cubanos residentes en los EEUU ir a Cuba cuando deseen restingiendo las libertades. Si una empresa (excepto China) produce productos que contengan níquel cubano, no pueden venderlo en EEEUU. Los tabacos cubanos sólo se pueden obtener en los EEUU en la Boilsa negra, etc. etc. QUién diga que no hay bloqueo por el simple hecho de la compra de alimentos y medicinas y un poco de madera está tapando al sol con un dedo.

    ResponderEliminar
  11. Responda al asunto que se discute y no se vaya por la tangente con su retórica gastada de exbatistianos y exfidelistas. Cuba está sobornando a los gobernadores y al zun-zun korda para que levanten el embargo, es una movida política y ustedes los "aqentes libres" de Castro lo saben bien. Una vez que logren su objetivo, si es que lo logran, Cuba o no compra más o en el mejor de los casos dejará de pagar los créditos a que tenga acceso, así hace con todos los demás países a los que debe dinero, y mucho más ahora que tiene una nueva metrópoli encabezada por el "bufón en jefe bolivariano". De paso le informo que yo no pertenezco a la "sagüesera" estoy en New York y pertenezco a la "manhatanera".

    ResponderEliminar
  12. Señores: Menocal, Machado, Batista, Somoza, Trujillo, Pinochet fueron tan asesinos o más asesino que Fidel Castro y nunca los americanos se pelearon con ellos. Los americanos no están en contra de Fidel Castro porque sea un dictador, sino porque les quitó las propiedades que tenían en Cuba y les quitó las posibiloidades de seguir saqueando al país. Si Fidel Castro les da la oportunidad a las transnacionales norteamericanas de sacar dinero de la isla, los americanos se van a tapar la nariz para no oler la peste a muerto de la dictadura y van a ir a negociar con los Castros. Lo más parecido que hay a un Democrata es un Republicano, que si mal no recuerdo eran un solo partido que se escindió hace tanto tiempo que nadie se acuerda.

    ResponderEliminar
  13. "Señores: Menocal, Machado, Batista, Somoza, Trujillo, Pinochet fueron tan asesinos o más asesino que Fidel Castro y nunca los americanos se pelearon con ellos."
    Liborio, eso no creo que sea verdad, pero en lo demas tienes razon. Si fidel no le hubiera robado las propiedades a los gringos o los hubiera compensado, nada hubiera pasado.
    Eso del bloqueo es algo reciente (post USSR fall). Cuando yo vivia en Cuba, eso ni se mencionaba. Hoy, que ya no tienen un sugar daddy que los mantenga, y los demas paises se cansaron de prestarles y que no le pagaran, ahora necesitan que le quiten el bloqueo (lease: necesitan robarle al unico paises del mundo al que no le deben dinero).
    ¿Batista asesino y dejo a fidel vivo? ¿Que le hubiera pasado a el de no haberse ido de Cuba?

    ResponderEliminar