
La oficina del congresista republicano Dan Burton, coautor de la ley que en 1996 endureció el embargo a Cuba, negó ayer que respalde la eliminación de las restricciones a los viajes de los cubanoamericanos a la isla, luego que una organización que trata de levantarlas aseguró que había conseguido su respaldo. "Es un rumor. He hablado con el congresista y me aseguró que no se ha comprometido a secundar ningún proyecto de ley en ese sentido'', afirmó ayer por la tarde Clark Reihme, portavoz de Burton, a El Nuevo Herald. El congresista por Indiana es responsable de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, más conocida como ''Helms-Burton'', que codificó el embargo económico a Cuba, al retirar al Presidente la capacidad de levantarlo y otorgándosela al Congreso dentro de un estrecho parámetro que incluye la restauración de las libertades básicas. El ''rumor'' surgió poco después del mediodía cuando el Centro por la Democracia en las Américas envió a la prensa un comunicado anunciando que el sargento cubanoamericano Carlos Lazo, veterano de la guerra de Irak, sostuvo un encuentro informal con Burton, durante el cual el congresista se comprometió a apoyar la eliminación de las restricciones. Lazo, quien ha encarnado la oposición a las medidas desde que hace dos años se le negó visitar a su familia en Cuba, promueve la Cuban American Family Rights Restoration Act, un esfuerzo legislativo del congresista republicano Ray LaHood y su colega Jeff Flake, que levanta las restricciones a los viajes de cubanoamericanos. En el comunicado, el CDA citó a su directora ejecutiva, Sara Stephens, diciendo que ``cuando el autor de la ley Helms-Burton presta su apoyo a una apertura de viajes a Cuba, también abre espacio para los miembros de los dos lados [del Congreso] a apoyar cambios en la política de Estados Unidos a Cuba''. Stephens no devolvió las llamadas de El Nuevo Herald, pero Lazo dijo que conversó con Burton improvisadamente durante una visita al Congreso el miércoles, y que ayer confirmó el supuesto compromiso del legislador. ''Le dije que esta restricción estaba afectando las familias cubanas, y él me dijo que apoyaba el embargo económico, pero que creía que debía apoyar un levantamiento de las restricciones a las familias. Sólo a los viajes de las familias cubanas'', contó Lazo. El portavoz de Burton no quiso confirmar el encuentro. ''El congresista no me ha dicho nada'', comentó Reihme. Lazo, quien envió a El Nuevo Herald una foto suya con Burton, dijo desconocer por qué el congresista desmentía que se oponga a las restricciones. ''Me dijo incluso hoy [ayer] que había confirmado su compromiso de apoyo con Flake. Ahora, él puede cambiar de opinión, esta legislación, después de todo, provoca un hueco en las políticas de los legisladores cubanoamericanos. Estoy seguro que cuando se enteraron, lo llamaron de la Casa Blanca para presionarlo'', señaló Lazo. ''Si cambiaron de opinión debían habérmelo hecho saber. Sé que ni siquiera están confirmando el encuentro, pero yo hasta me saqué una foto con él'', añadió el sargento cubanoamericano.
El tema sobre la liquidacion de las restricciones a los viajes ya esta negociado... Adios a las restricciones...
ResponderEliminarRui esto no se trata de fotos ni nada parecido.
ResponderEliminarBurton no eliminara absolutamente nada . El embargo continuara hasta que no sean liberados todos los presos politicos y se restablezca la democracia en cuba. Cuantas veces mas Rui debemos explicar esto.
Que le compren a los venezolanos, a los iranies, a los bolivianos , a los chinos ....y te digo algo mas si se levanta el embargo algun dia sera CASH SOLAMENTE ...NADA DE CREDITOS BANCARIOS NI SUBSIDIOS.
A los mala paga se les enseña a pagar primero para otorgarle creditos
Rui, puse una nueva casilla de votacion en mi blog sobre este tema, les agradezco que si tiene tiempo pase a dejar su voto. Gracias.
ResponderEliminarHe dejado pasar el comentario de "pinelli" de puerto rico porque quiero decir algo: en estos momentos con el embargo, Estados Unidos es el octavo socio comercial de Cuba y Cuba le paga todo al contado; cuando haya una democracia, se le otorgara creditos porque los creditos son fuentes de desarrollo. decir lo que dice "pinelli" es una soberana tonteria y es, ademas, la negacion de la libre empresa.
ResponderEliminarEn relacion a la liquidacion de las restricciones, el primer post de todos, lo que yo tengo entendido es que en el congreso se esta planteando un trueque de "radio y tv marti" por "las restricciones familiares". o unos u otros. no los dos. es facil advinar que sobrevivira. al menos una de esas opciones no proporciona botellitas a los socios.
ResponderEliminarrui ahora usted se encarga de ver los ip y anunciar la procedencia de los lectores . Creo que esto sienta un mal precedente para todos , no se a lo que se refiere de puerto rico. no creo que usted me confunda con la persona que usted suprimio en este blog...
ResponderEliminarvolviendo al tema solo me referi que Cuba debe pagar al contado si se levanta el embargo CON LOS COMUNISTAS EN EL PODER y algun arreglo... por supuesto con una cuba libre y democratica SI habra creditos. no confunda a los lectores amigo rui ni me ponga palabras en mi boca . son dos escenarios totalmente diferentes
ahi esta la foto, y punto. seguro que los tres mocoseros del ghetto montaron su ofensiva con el congresista. pero de ahi no pasaran, como dice el guardia fronterizo de "seguro que yes".
ResponderEliminarlas restricciones se van, igual que las botellas de radio y tv marti que se mantendran hasta el 2008. pero en el 2009, que desmayen eso, porque una casa blanca democrata acaba con ese desparpajo.
Yo ni veo los ip ni me preocupo con eso - de hecho no se hacerlo. miro apenas la escrita, el estilo y el contenido, y la verdad que te pareces al individuo que estamos pensando. fijate como son las cosas que he cortado dos comentarios de lectores que piensan lo mismo. lo hice para no profundizar en el tema, pero te aconsejo que mejores tu estilo. Y reafirmo... el comentario original no dice nada de levantar el embargo con los comunistas en el poder. habla de levantarlo en general.
ResponderEliminarTV Marti no se ve en Cuba y eso bien lo saben.es gastar dinero por gusto.Y de que lo sviajes a cuba son un necesidad y algo muy pero muy humanitario, no hay dudas de eso.Pa ir a Cba los vuelos ya estan llenos hast la primera semana d abril con restricciones o no, como seria si no la hubiera._?
ResponderEliminarAhora sobregla notivis del lo ue dijo el confresista y lo que dice lazo,uno de los dos no dice exactamente las cosas sin lugar a dudas,Uno dice y el otro dice,y hasta ahi llega el caso.Y para todo esto existe otro recurso muy manido:"NO RECUERDO"
bueno pero te tienes que referir a la situacion actual .. y esa situacion actual de mantenerse no ayudara a levantar ningun embargo... a menos que haya un giro de 90% en la politica
ResponderEliminarpinelli: eso es lo que muchos no terminan de entender: el giro de 90 grados ya se dio. Se dio cuando la Casa Blanca permitio la venta de alimentos, cuando despues de la reeleccion del presidente y del gobernador, ya no necesitan reelegir a ningun Bush y no les importa ya el voto cubano. Mudo la politica cuando se mantuvo la ley de pies secos-pies mojados. Mudo la politica cuando Fidel se enfermo y el presidente Bush dijo al exilio que estuviera quieto que el problema se resuelve en Cuba y mantuvo (y mantiene) a la disidencia interna apartada de la ecuacion. Desde que Fidel se enfemo lo unico que la disidencia interna ha dicho, ha sido decirle al exilio que no se alegre con una eventual muerte del hombre.
ResponderEliminarMe entiendes? los cambios ya se dieron.... se dieron por ausencia, por lo que no hicieron. Ni las promesas electorales se cumplieron, ni las post electorales. Te prometieron que TV Marti se iba a ver... y? Te prometieron que pies secos-pies mojados se acabava... y? Te prometieron que iban a llevar la causa a los foros de DDHH... y? lo unico que lograron fue desmantelar la comision de DDHH de la ONU... y podemos seguir dando ejemplos.
entonces, cuando nosotros, los periodistas hacemos incapie en esta contradiciones de la administracion, nos saltan todos arriba llamandonos de comunistas, y en el fondo lo unico que estamos es senalando una incongruencia en una espectativa que a ti, como ciudadano y contribuyente, te la inculcaron en tiempo de elecciones. A mi, lo que mas me impresiono, fue el presidente decirle al exilio que se este quieto. Algo repetido hasta la saciedad por Carlos gutierrez que, como sabes, es el portavoz en estos menesteres.
Tan claro como el agua, campeador. Así es y así será y es la única manera en que algo cambiara en Cuba. Yo sigo pensando que esos cambios, de ambas partes, ya comenzaron; pese a “las formas” y el hecho de que el impedimento en Jefe sigue dando guerra y que en Cuba prevalece coherentemente esa historia de contra el jefe nada; pero una vez s sequen las flores de la corona, ya veremos la cantidad de posiciones estratégicas que ya fueron negociadas.
ResponderEliminarBueno, tremendo estira y encoge. ¿quien está diciendo la verdad en este asunto?
ResponderEliminarYo siempre he estado en contra de las restricciones. Creo que son algo increiblemente contraproducente y nos viola nuestros derechos. Las restricciones de Fidel igual de malas. Eso de quitarles el 20% del dinero es del carajo. Ambos se unen y los que perdemos somos los cubanos, los de acá y los de allá. En principio, hasta Martha Beatriz está a favor de las visitas de los cubanos y la liberalización de las remesas. Los más afectados han sido, precisamente, los disidentes. Ahora el dinero se lo comen las organizaciones miamenses. Es ilegal mandarselo a alguien en Cuba que no sea "un familiar cercano".
Si se llega a comprobar que el congresista Burton, en realidad hizo ese comentario al Sargento Lazo, y ahora se retrae porque los congresistas de Miami, lo advirtieron : Qué enseñanza da este político?
ResponderEliminarSon autónomos? O son de manitos levantadas como en la Asamblea Nacional del
Poder Popular de Cuba? Por unanimidad.
Y con que criterio serio hizo la ley Helms - Burton, se la programaron? O nació de su forma de pensar y de ver las cosas?
Hay que esperar , a ver quien dice la verdad.
Si Lazo dice la verdad, el congresista Burton sería una persona que no es libre a pesar de vivir en libertad , que es mas triste todavía.
cubanerias cuando ha habido libertad en cuba por los ultimos 48 años...porque siempre quieren mirar al norte...nuestros problemas no estan ahi , por favor cuantas veces habra que explicar esto, dime cuantas veces mas?
ResponderEliminarnuestro problema esta en esa misma asamblea popular que mencionas, por favor reconocelo hoy mismo....
Rui dale oportunidad a que se exprese no la censures
Es primera vez que voy a opinar en este foro, solo para felicitarte Rui por tu olfato, no cabe dudas que pinelli y fantomas es el mismo, de echo con su comentario acepto ser de Puerto Rico y ademas como tu dices su estilo es inconfundible a pesar de que tu lo has domado un poco. Saludos Nelson.
ResponderEliminarQué manera de parecerse , 9:24 PM!!! Ummmmm
ResponderEliminarParece que estos blogs , como decimos en buen cubano:
Van abajo, o mejor, los van abajo.
Con todo respeto te lo digo Rui.
enrique, perdon pinelli, no seas retrasado, cuando un debate es serio no hay censura. entonces rui no tiene por que censurar lo que te contestara cubanerias.
ResponderEliminar----------
cubanerias, ahi esta la historia: la ley helms-burton fue redactada en las oficinas de la fundacion, por mas canosa y comparsa, saboreando buchitos de bacardi, empresa que dio miles de miles de dolares en contribuciones politicas para lograr su aprobacion. lo mas posible es que como la mayoria de los americanos, ni helms ni burton, si los pones delante de un mapa saben donde queda cuba.
bacardi se involucro fuertemente en esto, porque como mas canosa ya se veia como el presidente de la nueva cuba, dio ministerios, cargos y negocios a las dos manos (menos el telefonico y cables que era de su familia). y bacardi seria el emperador de todo liquido tragable que se fabricara o vendiera en la isla.
un caso comico: por ejemplo, a manolin cereijo el presi jorge le dio la universidad de la habana y la CUJAE como rector. y asi por el estilo. no era serio.
lo que te quiero decir, despues de estas notas de historia real del ghetto, es que la helms-burton fue una ley mandada a hacer a la medida. y punto. se pago por ella.
Voy a fijar mi postura en el tema. Creo que nunca lo he hecho publicamente en este blog. Soy contrario a todas las restricciones por una sencilla razon: NO FUNCIONAN! sirven de pretexto a la tirania y no aportan nada al pueblo norteamericano, que es al final el que vota por sus gobernantes para que generen leyes que los favorezcan. Asi de sencillo.
ResponderEliminarAhora, si mañanan se levantaran todas las restricciones por parte del gobierno americano (incluyendo el embargo) no creo que haya algun iluso que piense que la tirania haria nada por levantar las restricciones con las que aplasta a los cubanos de adentro y de afuera.
Lo unico que pasaria es que el tema cubano dejaria de tener una comnotacion "domestica" para la politica en E.U., punto.
Ah! y por supuesto el discurso cambiaria de "el criminal bloqueo" a "todos los años de criminal bloqueo". Desgraciadamente los cubanos seguiriamos "pidiendo permiso para poder entrar o salir" a la mafia de la habana (si, lo de la mafia no tiene exclusividad :-)
Esquilmados por la tirania!
Cubanerías, por favor, se indulgente con el compañero Germán. El no ha caído en cuenta de que el post es sobre el Brutón y no sobre la mono-tiranía...
ResponderEliminarEquele Cua, Ng!! Totalmente de acuerdo...
ResponderEliminarhay un articulo en the miami herald (no lo vi en internet en espanol), sobre bacardi, el habana club y cuba. leanlo, muy interesante, porque da una idea del billete que mueve el murcielago para mantener la actual politica de usa vs. cuba.
ResponderEliminararetino, puedes decir como se le puede agregar la foto a la firma. estoy haciendo mi blog y no se como hacerlo.
ResponderEliminargracias
Hola Maferefú, tienes que subirla a tu blog como si la fueras a publicar; después tienes que copiar el código que se te abre en la ventana, con la dirección de la foto en el blog (el código que empieza con ) y la pegas en el espacio que en tu perfil dice url. Si tecleas en el Google “blogger help” allí encontraras la explicación paso por paso)
ResponderEliminarSaludos
A ver, por aquí más explicito:
ResponderEliminarEntras a tu blog, (singned in) entras a donde dice “nueva entrada” una vez allí vas a ver, a la derecha arriba, “Help”, entras allí. Una vez dentro del "Blogger help resource", entras al vínculo “Help center” y ya dentro del Blooger Help te vas al tema "Blogger basics/profile". Una vez dentro de ese tema, la primera explicación que sigue es "How do I add my photo to my profile".
Si sigues los pasos, uno a uno, es muy simple...
Saludos
Gracias mijo. Pa Francisco te guarde y proteja, a ti y todos en tu barracon.
ResponderEliminarLuz y progreso pa tu Angel de la Guarda.
¡Siáááá, Caraj!!!! ¡Gracias Máfere, lo mismo pa' tu gente!
ResponderEliminarEl código lo vas a reconocer (no me di cuenta de que no lo puse antes) pues agrega un tag html en la ventana de tu nueva entrada, que se ve más o menos así:
La repetición (aparece dos veces) se debe a que una determina el thumbnail y la otra la vista completa de la foto si alguien clickea sobre ella. Copias la segunda, que es la pequeña.
Saludos y espero haber ayudado.
OOPS! Se perdió el código htlm...!
ResponderEliminarBueno, si sigues la ayuda de blogger, no tendrás problema para subir la foto (¡coño , tan lindo que me había quedado!!)