lunes, abril 2

Aumenta la oposición a restricciones

Un creciente número de cubanoamericanos apoya levantar las restricciones de viaje y la venta de alimentos y medicinas a Cuba, convencidos de que el embargo impuesto por EEUU no funciona, dijo una encuesta divulgada esta mañana. El sondeo, hecho el mes pasado por la Universidad Internacional de Florida (FIU) entre mil personas, refleja la diversidad del exilio cubano y toma el pulso de quienes opinan que EEUU debe intentar algo distinto a su política de aislamiento y asfixia económica. El 64,4 por ciento de los encuestados está a favor de un retorno a las políticas que eran "más liberales en cuanto a visitas familiares, ayuda humanitaria y financiera y permisos de viajes" y que fueron alteradas por el Gobierno de George W. Bush en 2003. Así, el 55,2% apoya los viajes sin restricciones a la isla; el 71%, la venta de medicinas; el 62%, la de alimentos; y el 34,1%, la ampliación del comercio agrícola con Cuba. Aunque el 96,2% coincide en que se debe respaldar a grupos defensores de los derechos humanos en Cuba, el 76,4% cree que el embargo no ha surtido efecto, según FIU, que hace estas encuestas desde 1991. El embargo data de 1962 y, desde entonces, diez presidentes de EEUU lo han apoyado en busca de un cambio de régimen en La Habana, tras considerar que cualquier inyección monetaria en Cuba, a través del turismo, las remesas o los negocios, sólo premia indebidamente al Gobierno cubano.

11 comentarios:

  1. Rui si esa es la universidad de madrique , pedrigue como se llame, te puedo decir que esa encuesta no vale un solo centavo
    esta repleta de ñangaras...

    ResponderEliminar
  2. Pero tambien esta encuesta dice que;

    50.3% esta a favor del dialogo; 52% esta a favor del embargo;
    53.8% esta a favor del restablecimiento de relaciones diplomaticas;
    36.5% (una variante de seis opciones, la mayoritaria de ellas) esta a favor que se levante el embargo solo si hay democracia y economica libre;
    60.2% quiere volver la politica de Clinton, que llego hasta el 2003; ***50.8% quieren un cambio rapido y violento;
    ***un 95.4% no se siente afectado por las restricciones;
    ***58.3% envia dinero a Cuba; ***54.1% nunca regresaria a vivir en Cuba;
    ***41% tiene edades entre 30-44 anos;
    ***65.9% son ciudadanos americanos;
    ***91.1% votan;
    ***66.1% son republicanos;
    93.1% son blancos y como colofon, ****58.4% apoya una accion militar para tumbar el gobierno en Cuba.
    Saquen sus propias conclusiones de esta realidad.

    ResponderEliminar
  3. Dios te salve maria porque el pueblo cubano, el que sufre, te condena.
    Saludos Nelson.

    ResponderEliminar
  4. Yo sí doy por buena la encuesta. Tan sólo hay que ver las respuestas a las preguntas, las contradicciones y los otros datos, para darse uno cuenta de que es real. Eso también se refleja en que las respuestas de los votantes registrados son más "duras" que la de los otros. Aunque entre ellos también hay una mayoria (52.1%) que rechaza las restricciones del 2004.

    ResponderEliminar
  5. Desafortunado Jose Antonio. Más o menos la mitad de los cubanos de la encuesta aún viven anquilosados el siglo pasado. Con esos bueyes no se puede arar el camino de una Cuba moderna, democrática y de progreso para todos.

    ResponderEliminar
  6. La mayoria de la gente que va llegando ultimamente no son anti-comunistas sino gusanos rojos. Hace unos dias una de esas personas me dijo: "yo tengo mucho que agradecerle a fidel porque gracias a el me eduque. Me fui de Cuba porque no habia trabajo". Personas asi no estan interesadas en la libertad de Cuba, sino en que siga igual pero que les den la oportunidad de visitar la isla de vez en cuando.
    Ná, que el gusano de verdad es una especie en extincion. Al gusano nuevo dale un poco mas de harina y chicharos; y estaran gritando viva fidel hasta que pierdan la voz!

    ResponderEliminar
  7. "Dios te salve maria porque el pueblo cubano, el que sufre, te condena."
    ¿Y que esta haciendo ese pueblo para quitarse el sufrimiento de encima? Oh, ya se condenando a maria, porque ella es la culpable de todo ese sufrimiento. Y cuando estan haciendole actos de repudio a los disidentes, ¿que hace ese pueblo?
    Los pueblos tienen lo que merecen!

    ResponderEliminar
  8. Estoy convencido que la emocionalidad de los participantes aqui, les impide entender lo que se escribe. Toman selectivamente una frase, sin a veces entender el todo. "desafortunado Jose Antonio" no formo parte de los 1000 entrevistados en la encuesta. Solo expongo casi la encuesta entera, para que vean una realidad.
    Pero asi las cosas, la meta es contrapuntear, no ser objetivos. Esto es la encuesta punto. De forma realistica, sin manipulaciones de wishful thinking. Tal parece que estan acostumbrado, no al periodismo exponencial, sino al proselitista, de ahi, que solo lean lo que les gusta, y si no le gusta, culpan a quien lo expone.
    De pura propaganda hemos vivido, que no de realidades.

    ResponderEliminar
  9. "si la mitad de los cubanos de la encuesta vive anquilosados en el siglo pasado" ?que hace ese 41% entre las edades de 30-44 anos?. Como digo, no leemos, solo tiramos al blanco de lo que no nos gusta oir. Por eso entiendo que no podra haber nunca un debate.

    ResponderEliminar
  10. jose antonio dice: "Tal parece que estan acostumbrado, no al periodismo exponencial, sino al proselitista, de ahi, que solo lean lo que les gusta, y si no le gusta, culpan a quien lo expone.
    De pura propaganda hemos vivido, que no de realidades."

    efectivamente jose antonio, en cuba y en miami, desde granma hasta el nuevo herald, desde radio rebelde a radio mambi, de tv cubana a univision y telemundo.

    "Tal parece que estan acostumbrado, no al periodismo exponencial, sino al proselitista... De pura propaganda hemos vivido, que no de realidades."

    ResponderEliminar
  11. pepin-g
    Las restricciones de viajes de cubanos a la isla deben ser eliminadas, no solo por el derecho que tienen de visitar a su familia, sino tambien porque pueden y deben ser portadores de un discurso (desgraciadamente inexistente hoy) que realmente interese a la gente de la isla en que es necesario un cambio democratico (democracia con libertades individuales y con derechos de la poblacion a la justicia social).Pero tambien hay que abogar por la eliminacion de las retricciones que imponen las autoridades cubanas y que dificultan los viajes al covertirse los precios de los pasajes, de pasaportes, de cartas blancas, etc, en una verdadera extorsion a los cubanos de aca que no escatiman en gastos si de reunirse con su familia y de ayudarla se trata.

    ResponderEliminar