sábado, mayo 26

Granma acusa a la prensa extranjera

El gobierno cubano acusó hoy a la prensa extranjera acreditada en la isla de ''hacer el juego'' a Washington y fabricar una imagen desfavorable del país, de acuerdo a una información de la agencia Efe. El diario oficial Granma criticó a la prensa extranjera por escribir sobre los disidentes, a quienes el gobierno de La Habana califica de "mercenarios'' a sueldo de Estados Unidos. ''Algunos de los corresponsales acreditados en La Habana hacen el pan'' de cada día, construyendo noticias sobre los supuestos ''líderes de la disidencia'', afirma el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), que no detalla a qué medios se refiere, aunque hace una especial mención a las agencias internacionales. Granma acusa a la prensa extranjera de ''respaldar y amplificar'' la ''apuesta por la mentira y la desinformación'' de los aparatos de propaganda de EE.UU. en lo que denomina ''guerra mediática'' contra la isla. Critica también la cobertura de la prensa extranjera a temas como el de cinco agentes cubanos condenados en EEUU por espionaje, conocidos en Cuba como los ''cinco héroes'', y el ex agente de la CIA Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo por Cuba y Venezuela. El objetivo principal ''está en tratar de descalificar al pueblo cubano y su Revolución", afirma el diario en un artículo titulado Catedráticos de la manipulación. "Todo vale'' en función de hablar mal de Cuba; ese es el camino escogido por muchos corresponsales extranjeros en La Habana, empeñados en convertirse en "catedráticos" de la desinformación a cuenta de su esmerada práctica cotidiana", concluye. Esta semana, el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, se mostró partidario de condenar a cadena perpetua a propietarios de medios que ''mientan'' o ''confundan a la gente'', durante un encuentro con intelectuales en Bolivia. El pasado febrero, el gobierno cubano retiró los permisos de trabajo de dos corresponsales extranjeros acreditados en la isla por considerar que no reflejaban la situación del país on ''objetividad''. El reglamento del Centro de Prensa Internacional (CPI), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que se ocupa de la prensa extranjera en Cuba, establece que se puede retirar definitivamente la acreditación a un periodista ''cuando se considere que ha faltado a la ética periodística y/o no se ajuste a la objetividad en sus despachos''. La decisión del gobierno cubano fue duramente criticada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York. (ALEJANDRO ARMENGOL)
Fotografía: una mujer lee el periódico Granma en La Habana, en esta foto de agosto de 2006. (Baltazar Mesa/AFP/Getty Images)

1 comentario:

  1. uhmmm...Donde habre leido ya el "bodrio" que publica el granma desbarrando de los disidentes y de la prensa extranjera???...Claro! en los posts de los "ilustres" blogeros.

    Coincidencia de "concavo y convexo"...:-)))

    ResponderEliminar