Un influyente grupo bipartidista anunciará mañana un proyecto para ablandar las restricciones de comercio, viajes y de otro tipo que Estados Unidos ha impuesto a Cuba. La iniciativa es promovida por el senador Max Baucus y el congresista Charles Rangel, ambos demócratas que presiden los comités de Finanzas del Senado y de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, respectivamente. Junto a ellos estarán presentes en el anuncio los republicanos, el senador Mike Crapo, de Idaho, y la congresista Jo Ann Emerson, de Misurí, jurisdicciones eminentemente agrícolas, dijo la oficina de Rangel, quien ha estado en intensa campaña para el ablandamiento de las restricciones agrícolas y de viajes a Cuba, una aspiración a la cual se opone el presidente George W. Bush, quien en última instancia puede vetar el proyecto. Las exportaciones agrícolas estadounidenses a Cuba han descendido en un 15% desde el 2005 y no se han realizado transacciones en efectivo, como se había autorizado anteriormente, debido en parte a "la mala interpretación del Tesoro sobre las intenciones del Congreso con el comercio con Cuba'', dijo Rangel. Indicó que el proyecto bipartidista está orientado a ayudar a la industria agroindustrial estadounidense a "aprovechar este importante mercado y crear una política actualizada hacia Cuba que reconozca las oportunidades políticas y económicas actuales entre nuestros dos países''. Debido a que Baucus y Rangel presiden comités donde se inicia ese tipo de debate, se adelanta que el
proyecto figurará en la agenda de esos paneles para luego pasar a debate en el pleno de ambas cámaras. El anuncio de la iniciativa Baucus-Rangel se produce en momentos en que la Casa Blanca está incomodada por la decisión del Comité de Apropiaciones de la cámara baja de reducir drásticamente el presupuesto que Bush ha pedido para su campaña en favor de la democracia en Cuba. La Casa Blanca dijo que la reducción de 37 millones de dólares de ese presupuesto --para dejarlo apenas en 5 millones-- limita al gobierno en la implementación de las recomendaciones del segundo informe de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre. Bush aceptó en julio pasado esas recomendaciones que piden un presupuesto de 80 millones de dólares para dos años. La oficina de Bush dijo que esa partida "es vital para incrementar el apoyo a la oposición en la sociedad civil y contribuir a romper el bloqueo a la información'' impuesto por el gobierno del presidente Fidel Castro. (AP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario