
La muerte del presidente de Cuba, Fidel Castro, no supondrá ningún "cataclismo'' porque "la gente joven'' que está en el poder ha sabido hacer que en la Isla "no pase nada, que reine la tranquilidad'', dijo el escritor cubano Norberto Fuentes, en una entrevista con la agencia EFE. Este periodista y novelista, de 64 años, antiguo amigo y colaborador del gobernante, exiliado desde 1994, es el autor de "La autobiografía de Fidel Castro'', cuyo segundo volumen con 1.400 páginas -''El poder absoluto e insuficiente''- acaba de salir a la venta en España publicado por Destino. En la entrevista con Efe realizada por teléfono, Fuentes, que vive en Florida (EEUU), manifestó su certeza de que la "posición constructiva'' ante la Cuba pos-castrista deberá ser la de acercarse a la situación "como algo nuevo'' y sabiendo que los cubanos están ‘‘a la expectativa de que haya cambios económicos''. “'No creo que nadie esté tan loco como para pedir cambios políticos porque esos cambios, más cuando son bruscos, pueden generar un baño de sangre inmediatamente'', advirtió Fuentes, convencido de que esa pretensión es "el gran error estratégico'' del anticastrismo de Miami, "propugnado por Estados Unidos''. En el primer volumen (2004) de "La autobiografía...", Fuentes narra la juventud de Castro, sus años de estudiante y su formación hasta convertirse en líder, hasta el triunfo de la Revolución (1959) y la implantación del comunismo en la Isla. Ahora, en el segundo libro, y recurriendo a la misma técnica literaria para que Castro 'hable' en primera persona, Fuentes refiere multitud de episodios de la vida de Fidel y su quehacer como dirigente en la política interior e internacional, como la relación de Cuba con el Chile de Salvador Allende o la "conexión cubana'' en el asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Fuentes dice que Cuba ejerció presiones para lanzar la imagen de Salvador Allende (1908-1973) y su Gobierno de Unidad Popular "hacia la extrema izquierda'', pero el planteamiento pacífico del presidente socialista chileno -que llegó a rechazar la ayuda de La Habana- se convirtió en una "opción muy negativa para Cuba y para toda la pradera que había incendiado en Latinoamérica''.
Con respecto a Kennedy, que murió asesinado el 22 de noviembre de 1963, un crimen cuya autoría intelectual nunca ha sido aclarada, el biógrafo de Castro conjetura que el líder cubano "sabe toda la verdad; es una de las teorías posibles y estoy convencido de que eso es así''. “Hay una base histórica cierta sobre la relación cubana con el asesinato'', dice Fuentes, y explica que "Cuba pudo saber que algo se fraguaba porque todo Dallas, Nueva Orleáns y Miami estaban llenas de cubanos involucrados y asociados con la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) en la conspiración''. ''Y donde hay cubanos, Fidel y la inteligencia cubana lo saben'' -dice el novelista- porque la Isla posee un servicio de inteligencia "muy eficiente, sólo comparable al Mosad israelí''. El espionaje cubano es "superior'', opina Norberto Fuentes, porque es "muy dedicado. La CIA a las cinco de la tarde termina de trabajar, pero los cubanos dedican 24 horas; además son ideológicos, no trabajan por dinero, sino por la causa''. Fuentes recuerda que su ruptura con Castro fue consecuencia de lo que él considera "el mayor error táctico, si no estratégico, de la historia de la revolución'': El proceso a los militares Antonio de la Guardia y Arnaldo Ochoa, acusados de narcotráfico y alta traición, y fusilados en 1989 tras un juicio sumarísimo. Antonio de la Guardia "era mi amigo y yo no podía seguir en compañía de nadie que hubiera matado a un hermano mío''. Norberto Fuentes cree que fue un error haber politizado un proceso de la justicia común por narcotráfico "y fusilar a unos revolucionarios; jamás debieron haber llegado a eso''. El escritor cubano, crítico con el régimen de La Habana pero que no se considera anticastrista ni antirrevolucionario, vive en Florida, en el sureste de Estados Unidos, desde que salió de la Isla en 1994 merced a la mediación del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, amigo personal de Fidel Castro.

no se que pensar al respecto. me parece que la "caravana" de esta noche de saavedra y sus palmoliveros, para condenar la presencia en miami de la cantante argentina mercedes sosa, puede cambiar el rumbo de cuba en las proximas horas.
ResponderEliminaren radio kukine saavedra dijo que "la habana esta temblando ante este nuevo reto de vigilia mambisa".
como lo eswcuhe lo cuento. como dicen por ahi, del naranjal a sus labios.
Rui, por favor hagame un favor.Yo ordene este libro nuevo de Fuentes,(Catro 2) y todovia no le he recibido.Lo ordene por Amazon y despues de un mes, no lo tenian, y ahor lo ordene por caiman.com, y tampoc lo he recibido.Por favor preguntale a Fuentes, donde esta este libro,por que voy a cancelar mi orden y pienso entonces empezar hablar mal de Fuentes por estafar al publico,por que no se puede encontrar su libro!!!Dile fuentes que se ponga al dia con su publisher para que manden su libro,por que esta perdiendo dinero!!!
ResponderEliminarY que tiene que ver el autor con la distribuidora. Reclama a amazon con tu numero de orden, si es que lo tienes. Porque en Caiman.com no lo vas a conseguir, porque ademas te remite a Amazon.
ResponderEliminarRui, por que Norberto Fuentes no empieza un blog? Seria interesante leer su opiniones y tambien debatir con el.
ResponderEliminarNorberto?
ResponderEliminarSaavedra???
ResponderEliminarNorberto?
En quien se fijan uds.Caramba!!!
A crecer.......Enanos Mentales!!!
Esto es para el que se titula "dónde está el libro? Yo también lo ordené por amazon, pero me dijeron que no podían enviarlo pues no lo tenían. Amazon no te cobra hasta que no envía el libro. Entonces, gracias a la sugerencia de Rui, llamé a la libreria Universal y ellos me lo enviaron. Llama ahí, socio, que si lo tienen te lo mandan o vas y lo compras de vivir en Miami.
ResponderEliminarChico, Norberto, ahora apareces haciendo declaraciones sobre lo que pudiera pasar cuando castro estire la pata. Dónde estabas cuando lo del tiroteo en el aeropuerto de la habana? Debiste haber escrito algo al respecto. Aunque solo hubieses dicho: a esos guajiritos los van a descojonar. Pero claro solo te apareces a decir loas de aquella mierda. Quien sabe lo que sucederá allí. Solo te recuerdo que los cubanos son beligerantes, y, siguiendo los principios marxistas, podemos decir que en cuba hay condiciones objetivas y subjetivas para otra revolución.
ResponderEliminarComo tu sabes Rui....(?)
ResponderEliminarRui, tu quitas los comentarios que no te convienen?
ResponderEliminarDamian
Yo no puse ese encabezamiento.
ResponderEliminarSolo pregunte, despues de un comentario que no salio, ...Si tu pones solo los comentarios que te convienen?
Ahora si que no entiendo nada...
ResponderEliminarSencillo y perdona la insistencia.
ResponderEliminarMi comentario original,
no las sub-siguientes preguntas
no aparecio....Quizas como me decia Ichikawa hace unos dias hay post que desaparecen o aparecen por "magia" de la cibernetica donde no hay respuesta humana para decidir.
Gracias
Me parece que todo lo que dice Norberto Fuentes hay que tomarlo con un grano de sal. El mismo dice que solo rompio con el regimen cuando mataron a su "querido brother' no porque el consideraba aquello como una tirania. Me imaginoo que entonces los anteriores muertos fusilidos no contaban segun su trasnochado razonamiento. Creo que si no fuera por el fusilamiento del "brother" todavia estuviera alli alabando el regimen. Igual el mismo dice que no es antirevolucionario ni anticastrista. Entonces que es lo que es? Quizas lo de oportunista le pegaria mejor, o la otra clasificaion de "gusano rojo".
ResponderEliminarLa historia es siempre apasionante y muchas veces contradictoria. Quien sabe que ha sido de Fidel? A dia de hoy, que depende de el en Cuba, realmente? Como lider, no es ya Fidel mas un simbolo politico que un lider en activo? Con o sin Fidel, el Cuba y el castrismo evolucionaran de acuerdo a lo politicamente viable. El poder politico en Cuba, como en todas parte, es el arte de lo posible. A corto y mediano plazo, la eventualidad del "Castro-clismo" no parece que vaya a crear un caos que Raul, Ramiro y demas no puedan sortear. Lo mas interesante, por supuesto, vendra algo despues.
ResponderEliminarque verguenza oir personas que supuestamente son intelectuales y que defienden o aceptan como algo normal la mas cruenta dictadura actual,considerando "amigos"a pilares de esa dictadura,que lastima dan,espero por su bien y el de nuestra patria su reencuentro con sus amiguitos,la cuba libre y democratica del cercano futuro bien puede prescindir de estos falsos intelectuales
ResponderEliminar