El ex presidente soviético Mikhail Gorbachov advirtió el miércoles a los rusos sobre el riesgo de un renacimiento del estalinismo, diciendo que su país está en peligro de olvidar su trágico pasado, reportó la agencia británica Reuters. “Deberíamos recordar a todos aquellos que sufrieron porque esta es una lección para todos nosotros," dijo Gorbachov en una conferencia para recordar los 70 años del nacimiento del Gran Terror del dictador soviético Josef Stalin. Es más, añadió, “debemos exprimir cada gota de estalinismo dentro nuestro, no en gotas únicas sino de a vasos o baldes. "Están aquellos que dicen que el gobierno de Stalin fue la Edad de Oro, mientras que la distensión de (Nikita) Khrushchev fue pura utopía y el neo estalinismo de (Leonid) Brezhnev fue una continuación de la Edad de Oro." Durante el Gran Terror, 1,7 millones de ciudadanos soviéticos fueron arrestados entre agosto de 1937 y noviembre de 1938, de los cuales 818.000 fueron ejecutados, dijo el grupo de derechos humanos Memorial. Los historiadores estiman que entre 1921 y 1953, año en que murió Stalin, hasta 13 millones de personas murieron o fueron enviados a campos de trabajo forzado en la ex Unión Soviética. A pesar del historial de Stalin, encuestas recientes han mostrado que muchos rusos jóvenes tienen una opinión positiva del ex líder soviético, y este año ha habido intentos de minimizar sus excesos, que encontraron un eco entre la juventud del país. El 54 por ciento de la juventud rusa cree que Stalin hizo más bien que mal, y la mitad opina que fue un líder juicioso, según una encuesta que el Centro Yuri Levada realizó en julio. A principios de este año, una serie de televisión documental dramática en horario de máxima audiencia atrajo críticas por intentar retratar a Stalin bajo una nueva luz, como un hombre con una conciencia que, en sus últimos días, buscó una relación con Dios. El presidente Vladimir Putin nunca ha elogiado a Stalin. Sin embargo, desató una controversia en una reunión con docentes cuando pareció restarle importancia al Gran Terror, al decir que Rusia "no debe permitir que otros nos impongan un sentimiento de culpa" y añadió que el país "no tiene páginas tan sombrías (en la historia) como es el caso con el nazismo." Un nuevo manual de enseñanza de historia, en el que participa como autor el principal estratega político de Putin, Vladislav Surkov, dado a conocer en junio, describe a Stalin como brutal, pero también como "el líder más exitoso de la URSS."
Lo que se ha comprobado a través de la historia es que los regímenes comunistoides por vía pacíficas, no tienen mucha duración. Para que duren, tienen que imponerse por la fuerza, como hizo Stalin en Rusia, Castro en Cuba y Mao en China. Y eso no es mas que la aplicación de un adagio de El Capital de Marx que dice " El ser social no determina la conciencia social, es su conciencia la que determina su ser" Analizando: La única forma de tener todos una misma conciencia, es imponiéndola por la fuerza ya que todos pensamos diferente.
ResponderEliminarContrariamente, los regímenes comunistoides que han ganado por elecciones, terminan fracasando en el corto plazo, por ejemplo Allende en Chile. Chávez ganó por elecciones, pero después impuso un régimen de terror, aliado con Cuba, para prolongar indefinidamente su dictadura. Veremos el tiempo que le queda; tres años, a lo sumo.
Los pueblos nunca aprenderan.
ResponderEliminar? La mejor prueba?
Despues de las barbaridades que se hicieron en Europa Oriental por los regimenes satelites de la URSS, debemos recordar que en muchos de esos paises se eligieron e ex-lidees o funcionarios comunistas. Los comunistas reciclados.
El mismo caso de Walesa, perio las elecciones frente a un ex-comunista.
Ortega en Nicaragua vuelve a salir sabiendo lo que sucedio en el pasado.
Y es que lamentablemente, el ser humano tiene muy mala memoria, peor no solo es eso.
Tambien la causa, es que los partidos politicos "tradicionales" de casi todos los paises, siempre ofrecen "mas de lo mismo" y los votantes tratan de buscar otras vias afirmando aquello de que "cualquier cosa, es mejor".
Y ahi esta la situacion.