lunes, septiembre 17

México devolvería balseros a la isla

Cuba y México pudieran firmar un acuerdo migratorio próximamente, que implicaría el retorno de balseros cubanos a la isla, atrapados en territorio mexicano. Al menos es lo que se desprende de las declaraciones este fin de semana del ex embajador mexicano en La Habana, José Piña, quien sostuvo que, últimamente, “se han dado pasos muy concretos para propiciar una nueva relación sobre bases de respeto recíproco” y “están dadas las condiciones para restañar heridas y superar una serie de obstáculos, problemas en la relación que debemos resolver''. Sucede que uno de los temas que ha tensado las relaciones es el uso frecuente de México como puente para el tráfico de personas que salen ilegalmente de Cuba hacia Estados Unidos. Por ello, “es necesario suscribir algún tipo de acuerdo en el ámbito migratorio, todos estos mecanismos institucionales van a tener que empezar a funcionar ahora'', enfatizó Piña.

Al concluir este fin de semana su misión de dos años en Cuba, Piña dijo a la agencia AFP que el nuevo embajador mexicano, Gabriel Jiménez Remus, quien el 25 de septiembre presentará cartas credenciales, trabajará en un "ambiente ahora muy favorable''. "Encontré la relación en el 2005 en una situación muy compleja, muy delicada. El año que precedió mi llegada estuvimos al borde del rompimiento de relaciones, pero dejo Cuba en un momento muy diferente'', aseguró. Piña dijo haberse reunido con el canciller cubano Felipe Pérez Roque esta semana en un clima ‘‘muy amable'', aunque aún no está en agenda un viaje del presidente mexicano Felipe Calderón. ‘‘En la medida que se restablezca la confianza y relaciones plenas, una visita será la consecuencia'', dijo. (En la foto: el embajador cubano Manuel Aguilera junto al presidente mexicano Felipe Calderón)

5 comentarios:

  1. Estaria bueno que EEUU empiece a deportar mejicanos por miles, para que vean al gobierno de Mexico dando el grito en el cielo.

    ResponderEliminar
  2. Muchacho... en que mundo vives? Estados Unidos deporta diariamente a miles de mexicanos... tu no les las noticias? no ves television? no te enteras de una cosa llamada debate migratorio que no pasa en el congreso y por eso siguen las deportaciones... es lo que yo digo, estan ofuscados inventando muertes y no miran al resto de los demas.

    cordiales saludos
    oscar

    ResponderEliminar
  3. Oscarito: Los deportan el viernes y el lunes esta aqui otra vez.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, Estados Unidos también devuelve a cuanto balsero se encuentre en el Estrecho de la Fla. Por eso los cubanos han recurrido a lanchas rápidas y pagar miles y miles a personas de muy dudosa y hasta mala reputación para que los saquen por México. Por otra parte, de firmarse ese acuerdo, Estados Unidos lo vería con buenos ojos ya que esos cubanos que entran por Yucatán, pasan por la frontera. Algo a lo que aquí también se oponen. No por gusto la US Coast Guard hace lo posible para que no entren. Si entran, no les queda más remedio que respetar lo que queda de la Ley de Ajuste.


    Recordemos también que México no tiene ley de ajuste para ningún cubano y, sin embargo, después de 90 dias, los cubanos son liberados y la mayoría cruzan la frontera. Esos son los que los mexicanos atrapan. La mayoría entra con facilidad y se mantiene en casas hasta que les llegue el turno de cruzar.

    Por otra parte, hoy hay más cubanos establecidos en México que nunca. Y viven mejor que el mexicano promedio. Aparte de los cubano-americanos que han establecido negocios allá.

    Por otra parte, las salidas hacia México se han puesto peligrosas debido a la lucha entre mafiosos por controlar este tráfico.

    La solución a ese problema no está ni en México ni en USA. Está en Cuba y en las manos de los que mandan allá. Ellos, en vez de estar mejorando la situación y dándole alguna esperanza de cambio al pueblo, se han puesto a gritar que de cambio, nada. Y el OTRO continúa respirando, por lo tanto la vida sigue igual....de mala.

    ResponderEliminar
  5. lo cierto es que me molesta cuando los lideres extranjeros quieren dictarle pautas sobre inmigración a usa. y no se diga de los indocumentados o representantes de sus "derechos", cuando van a las manifestaciones y los pronunciamientos que hacen contra estados unidos.
    y esa consigna de "sí se puede" le debe caer a los americanos como una patada en el estomago. a mi me parece muy arrogante.
    es verdad que los indocumentados hacen el trabajo que gringos blancos, negros e inmigrantes legales no quieren hacer, pero de ahí a manifestarse con altaneria hay una gran diferencia.

    ResponderEliminar