
TALLAHASSE - Va ser difícil que se enteren de lo tenga que decir el ex presidente Bill Clinton el domingo en Miami. Después de meses anunciando su visita, los organizadores demócratas han decidido que los periodistas no pueden asistir al evento. A menos que, claro está, abonen los $50 de entrada como cualquier miembro del partido. Como nosotros, al menos en el Herald, no podemos hacer contribuciones políticas, pues no creo que vaya haber noticia ese día. ¿Quién fue que dijo que estamos en campaña política?
El otro día me puse a sacar cálculos y me di cuenta que si las cosas siguen su curso como van lo mas probable que este país ha estado o estará presidido por un miembro de una de las dos familias por al menos 28 años…Bush..Clinton...Bush…Clinton. Es solo un dato matemático, pero que expresado en términos de democracia, no me parece muy saludable que digamos. Creo que ya es hora que se busquen alternativas. Este país necesita un liderazgo que vaya mas allá de burdas disputas partidistas.
ResponderEliminarng, luis ortega hace más de un año expresó esa misma teoria en el diario la prensa de new york. sin dudas es un tema muy interesante.
ResponderEliminarOye NG, yo tu me postulo a ver que pasa. Tok
ResponderEliminary los cacareados "endosos" de los periódicos que son? y en el caso de los heraldos, pero sobre todo el nuevo herald, tiene conflictos mucho mas serios que pagar 50 dolares para que un reportero entre a un evento de este tipo.
ResponderEliminaren el cheque pueden poner en el memo: pagamos porque no nos quedo mas remedio en aras de tener un periodista que cubra el evento. pero aunque pagamos, no vean esto como una contribucion politica.
me imagino que el escandalo seria tan sonoro que traeria buenos resultados.
Rui: Se puede saber de que va a hablar Bill Clinton?
ResponderEliminarNG tiene un buen punto.
ResponderEliminar? Pero...hay alguna otra opcion viable para este pais?
? Donde esta esa alternativa?
?Obama? No tiene el menor chance.
? Los demas? Tampoco.
Pues, yo si creo que hay alternativas. Ese punto le podría servir a Obama o a Edwards en sus campañas. Cuando lo miras en retrospectiva te das cuenta que no es sano para la democracia caer en esa enajenación (y en este país nunca había pasado algo así)
ResponderEliminarIrá a tocar el tema de la Lewinsky.
ResponderEliminarMe parece super absurda esa decisión de los demócratas, pero bue...
hay alternativas, lo que pasa es que hay muchas motivaciones para rechazar las alternativas. por ejemplo, obama pudiera ser presidente, pero es negro. la alternativa del racismo lo descalifica. Chris Dodd pudiera ser un buen presidente, pero no tiene el dinero. también están las luchas regionales de que si uno del sur no vora por uno del norte, y que si el del este no vota por el del cenrto.
ResponderEliminary a todo esto hay que sumarle esa cosa anacronica de los colegios electorales, que por ejemplo, nos produce presidentes que pierden el voto popular por millones de electores, pero pusieron el dinero en los estados claves para asegurarse los votos electorales, y despues los vemos sentados en la casa blanca, como ocurrió con bush en el 2000, que además del robo fraudulento de la florida perdió abrumadoramente el voto popular.
el sistema necesita una reforma inmediata, pero de momento, aunque hay un movimiento a favor de que sea el voto popular el que decida, todavia no tiene la más mínima posibilidad de imponerse a corto, mediano o largo plazo.
localmente, por ejemplo, los distritos del condado y la ciudad de miami se dividen por raza, sí por raza, para garantizar que haya representación de todos en ambas comisiones.
así que amigo bloguero ng, la situación está muy jodia.