miércoles, octubre 31

Cubanos siguen esperando reformas

Quince meses después de la retirada del poder de Fidel Castro, los cubanos esperan soluciones a los problemas más acuciantes del país y reclaman reformas en los debates organizados desde la cúpula, cuyas conclusiones todavía no se han dado a conocer, hizo notar la agencia EFE. Desde el 31 de julio de 2006, cuando la isla fue sacudida por el anuncio de la enfermedad de Fidel Castro y la asunción provisional del poder de su hermano menor, el general Raúl Castro, de 76 años, Cuba entró en un lento proceso de reconocimiento de las asignaturas pendientes que, hasta ahora, no se ha traducido en cambios significativos ni en mejoras en la vida cotidiana de la población. El pasado 26 de julio, durante un acto organizado en conmemoración de la fecha más importante del calendario revolucionario, Raúl Castro rompió el compás de espera en el que se había sumido la isla durante el primer año de ausencia del comandante con un discurso marcadamente político. En dicho mensaje, el general reconoció la necesidad de ajustes estructurales y conminó a los cubanos a debatir y a exponer sus problemas con "valentía y sinceridad''. Las estructuras del Partido Comunista de Cuba y de las organizaciones oficiales de masa se pusieron manos a la obra, convocando asambleas en barrios, organismos institucionales y centros de trabajo de todo el país. ''Se ha hablado de transporte, de vivienda, de salarios, de la doble moneda, de los problemas de la agricultura, de muchas cosas que hacía falta hablar'', aseguró un militante comunista que ha participado en más de uno de estos debates, vedados para la prensa extranjera y silenciados por la prensa oficial cubana. ''La gente habló de todo y los cubanos que conozco no hablarían en las asambleas si no pensaran que se van a producir cambios'', apuntó Rafael Hernández, director de la revista de análisis Temas. En su opinión, “hay miles de planteamientos que se están recogiendo, y la mayoría no son de intelectuales, sino de obreros, de campesinos”. También entre los observadores extranjeros hay opiniones encontradas, desde quienes consideran que el país vive una etapa sin precedentes hasta quienes encuentran en este proceso una reproducción de los debates convocados en los 90, en pleno periodo especial, para ganar tiempo y justificar el retraso en las esperadas soluciones de los problemas acumulados. ''Es un debate controlado, para darle argumentos a Raúl Castro para hacer las reformas que requiere el país'', opinó un diplomático europeo.

9 comentarios:

  1. Eso creo, qué manera de tardarse!

    ResponderEliminar
  2. Rui, eso frase que dijo el militante comunista puede catalogarse como el chiste del año. Me he desternillado de la risa al leerla. Cambios en cuba, vamos dejen esos cuentos por favor. El único cambio que va a traer cambios a cuba es cuando cambie el sistema desde la raiz. Parece un trabalenguas pero no lo és. Y ese cambio radical Raúl no lo va a hacer pues le puede costar el pasarse lo que le queda de vida de saltimbanqui por el mundo.

    ResponderEliminar
  3. si no existiera una política tan estúpida de estados unidos hacia cuba, ya los cambios estarian en marcha. basta leer el mamotreto que le publican a frank calzón hoy en opiniones de el nuevo herald, para darse cuenta de la caterva que maneja el negocio del anticastrismo. este mismo calzon recibe más de 4 millones anuales para derrocar a castro.
    por cierto, conozco personas muy bien informadas y conceptos sólidos, que mandan sus opiniones a el nuevo y no se las publican. con quién hay que conectar$e? hay que exaltar la Gloria del exilio troglodita y jurar Leal-tad a los tome nota de perez roura?
    por otra parte me llama la atención que todos los paises europeos que bush felicitó por su apoyo a la democratización de cuba, votaron en la ONU contra el embargo de usa contra cuba. excepto israel y tres solares yermos del pacífico que se unieron a washington, hay que resaltar que la unión europea, los ex-paises socialistas y todos los árabes, le dieron el apoyo a cuba.
    viva bushi, viva bushi!

    ResponderEliminar
  4. O sea, que en Cuba no hay cambios por la politica de USA hacia Cuba?

    O sea, que si USA levanta el embargo, Cuba va a permitir el pluripartidismo, elecciones cada 4 anos, va a permitir que el pueblo tenga antenas, vean CNN, ABC, tengan Internet en sus hogares, renter un "TUR" y se hospeden en el Nacional?

    O sea, es culpa de USA que el cubano en la isla NO TENGA DERECHO a eso?

    Uhm, tu salistes de Cuba en 1868 no?

    ResponderEliminar
  5. Y ahi tienen al "patriota" de lg rodriguez que busca la solucion al problema Cubano en Estados Unidos. No dudo que sea uno de los que apoya el anexionismo.
    El problema Cubano no se soluciona porque estan buscando en el lugar equivocado. La solucion al problema Cubano está en Cuba y USA nada tiene que ver con eso.

    ResponderEliminar
  6. Que se sienten en el banco de la paciencia.

    ResponderEliminar
  7. no, anonimo, yo no salí de cuba en 1868. en esa época los cubanos peleaban por la libertad de su pais. no eran como nosotros o nuestros padres que salieron huyendo como ratas.
    desafortunadamente tu mentalidad estrecha sólo tiene espacio para este tipo de comentarios.
    para ustedes todo se basa en lo mismo: "...Cuba va a permitir el pluripartidismo, elecciones cada 4 anos, va a permitir que el pueblo tenga antenas, vean CNN, ABC, tengan Internet en sus hogares, renter un "TUR" y se hospeden en el Nacional?".
    que barbaro.

    ResponderEliminar
  8. y que hay de malo en que Cuba tenga pluripartidismo, elecciones regulares etc etc o es que tu quieres que por tu vendetta personal contra el exilio el pueblo de Cuba siga jodido?

    ResponderEliminar
  9. El problema Cubano nunca se soluciono ni se solucionara, mientras los de alla sigan echandoles las culpas a los de aca, y mientras los de aca sigan pidiendo "limosnas" a los Presidentes de turno y a gobernantes del mundo "libre" a los que Cuba les importa un carajo.

    Lamentablemente, como decia alguien en Cuba.."a esto no hay quien lo tumbe..pero tampoco quien lo arregle..."

    Y sirva esto para las dos orillas.

    ResponderEliminar