domingo, octubre 28

El presidente colombiano cada vez muestra más afinidades con Hugo Chávez

Bogotá - El presidente colombiano Alvaro Uribe ha empezado a mover sus fichas para buscar una segunda reelección. Aunque hace unos días dijo que “no es bueno para el país que un dirigente se perpetúe en el poder”, todo indica que se prepara una nueva reforma constitucional para favorecer sus pretensiones de seguir en el poder. De hecho, Uribe convirtió los comicios locales que se celebraron ayer en una especie de plebiscito sobre su gestión. Aunque mantienen profundas diferencias ideológicas, uno populista de derecha y otro populista de izquierda, Uribe cada vez muestra más afinidades con el presidente venezolano Hugo Chávez. Los dos actúan como verdaderos caudillos, actúan al margen de los partidos, manosean las instituciones en provecho propio, controlan el Congreso con dádivas y, cuando les conviene, cambian la Constitución para poder seguir en el poder. Las encuestas indicaban con claridad que el candidato de Uribe para la importante alcaldía de la capital, Enrique Peñalosa, iba a sufrir un fuerte descalabro ante Samuel Moreno Rojas, del izquierdista Polo Democrático. Estas elecciones regionales y municipales definieron el futuro de los partidos afines a Uribe que, cobijados bajo su popularidad, conseguían altas votaciones. Los resultados pueden cambiar tras la revelación de nexos entre los dirigentes políticos pro uribistas con grupos paramilitares responsables de matanzas atroces. En muchas regiones se firmó un pacto tácito entre los grupos de extrema derecha con líderes políticos oficialistas, mediante el cual unos ofrecían votos y otros daban protección legal a los criminales. La Corte Suprema de Justicia, una de las pocas instituciones que funcionan en Colombia, destapó la connivencia. Pero esos nexos no han mermado la popularidad del presidente.

El resultado de los comicios definirá si Uribe dispondrá de un marco favorable para la segunda reelección consecutiva. El presidente mantiene alta popularidad gracias a su política de mano dura contra la guerrilla, que obligó a los grupos rebeldes a replegarse. "Uribe se juega la consolidación territorial de sus socios políticos y de la reelección en el 2010. Si los resultados le van bien, buscará una reforma constitucional para un tercer mandato; de lo contrario, es probable que comience a buscar un sucesor", declaró el analista Pedro Medellín. Al igual que hizo para lograr la primera reelección, Uribe mantiene una calculada ambigüedad. Son sus allegados los que echan a rodar la idea de un tercer mandato, mientras él guarda silencio para ver si la idea madura. Los amigos proponen y él calla o despista. Ahora ha sido el secretario general del gubernamental Partido de la U, Luis Guillermo Giraldo, quien anunció que este lunes 29 comenzará a recoger firmas para convocar el referéndum para la segunda reelección. Giraldo dijo que según las encuestas, el 52 % está a favor de la reelección. En el marco de una estrategia bien estudiada, Uribe estimula las aspiraciones presidenciales de políticos de segunda fila, a sabiendas de que no tienen opciones reales, pero se abstiene de mencionar nombres que sí podrían salirle al paso como Germán Vargas, el vicepresidente Francisco Santos, Juan Manuel Santos, Carlos Holguín o Sabas Pretelt. (JOAQUIM IBARZ/La Vanguardia)

5 comentarios:

  1. cuando se empieza a chupar de la teta nadie quiere soltar. en estados unidos se suelta la teta, aparentemente, pero quedan los suministros de leche en pomo que son de por vida.

    ResponderEliminar
  2. Los tiempos cambian, pero marefofo no. sigue siendo el mismo arrastrao de siempre, desde su solar.

    ResponderEliminar
  3. el "historiador" soltó su pluma de racista. soy mulato y a mucha honra. no te imaginas cuantas blancas nos prefieren y hasta aceptan las visitas e invitaciones de nuestra sabrusura criolla cuando el cabrón del marido está trabajando.
    sabes dónde está la tuya todo el tiempo?
    y el solar, el solar no sólo era vivienda de los "no blancos". en el solar vivía todo el que no podia costearse una mejor vivienda, o aquellas mujeres u hombres de distintas razas que decidian que el amor era más importante que el color de la piel, y que por hacer esa decisión se les negaba vivir en otros lugares.
    sin embargo, tu insuficiencia de conocimientos, te niegan el poder conocer que el solar fue uno de los símbolos más importantes de la cultura cubana en la capital.
    arrastrao debes ser tu, chupándole las nalgas a los republicanos para que te mantengan tu sueño de volver a tener como quizás tuvo tu familia, una negra lavandera, otra cocinera y un chofer con uniforme, gorra y guantes blancos.
    pero eso no regresará tarugo!

    ResponderEliminar
  4. marefofo esta tostao. ahora le da por hablar de racismo. esa debe ser toda la chispa de tren que se metio en el solar, ademas de otras sustancias

    ResponderEliminar
  5. Marferefi gandinga esta loco tiene complejo de solariego

    ResponderEliminar