
Iba a colocar aquí un comentario sobre el discurso de Bush el miércoles, pero me encuentro con que Armengol ha plasmado lo que pienso. Me permito agregar apenas lo siguiente: Al contrario de lo propalado por Radio Mambí, Bush nunca dijo que Estados Unidos no respaldará ''el cambio de un dictador por otro''. Extrañamente, el contexto de la expresión es mucho más lúcido a lo que estamos habituados. La realidad es más interesante que ese twilight zone en que tenemos tendencia a vivir en nuestro batey. Naturalmente no espero que en los predios de Radio Mambí entiendan a cabalidad el inglés. Dijo Bush, y que lo traduzca cada uno:
Otra cosa: Tampoco hay que armar mucho corre-corre con la trasmisión del discurso de Bush en la televisión cubana, aunque hubiera sido apenas la mitad. No es la primera vez. Como la Casa Blanca confirmó esta noche a una reportera del Miami Herald, después del anuncio de la enfermedad de Castro la televisión local llevó a los cubanos extractos de un discurso del presidente. Ése 31 de julio en que el gobierno cubano anunció que el enfermo gobernante había sido sometido a una intervención quirúrgica, Bush estuvo por la mañana en Miami. Días después, los cubanos en la isla tuvieron oportunidad de ver en su televisión, parte del discurso que el presidente pronunció en la estación de los Guardacostas, en Miami Beach.
Por último, una reflexión: creo que colocar el discurso de Bush en la televisión local cubana (y en Granma) corresponde a la estrategia de una mente militar. O sea, no hay mejor defensa que la ofensiva. Vamos a ver si comenzamos a creer que las cosas están cambiando a nuestro alrededor. Un presidente norteamericano jamás tendría un espacio en la televisión cubana, por muy pequeño que fuera, mientras Fidel Castro estuviera en control de la situación. Esto no significa que el discurso no hay sido “editado” para consumo interno, pero antes no sucedería jamás. Y al frente de Cuba están, en estos momentos, hombres que estudiaron en importantes academias militares del mundo.
Life will not improve for Cubans under their current system of government. It will not improve by exchanging one dictator for another. It will not improve if we seek accommodation with a new tyranny in the interests of "stability." America will have no part in giving oxygen to a criminal regime victimizing its own people. We will not support the old way with new faces, the old system held together by new chains. The operative word in our future dealings with Cuba is not "stability." The operative word is "freedom."

No tiene razon su reflexion en cuanto a instrumento de idea militar.
ResponderEliminarCuando alguien le desea lo peor a la mayoria de las personas, y si lo que ha hecho el Sr. Bush es mas antidemocratico que lo que propugna, entonces, las personas menos ignorantes y preparadas comprueban directamente lo que dice la prensa oficial.
Eso, es estrategia politica de alto grado, vinculada con una cultura de defensa y resistencia que se adquiere con convicciones y no con dinero.
Aprenda a conocer mejor a los cubanos antes que opinar sobre ellos. Usted dice que vivio en Cuba pero lo que conoce es el lumpen callejero que se vende por un par de dolares, como los que aupan al Sr. Bush.
Ah, se me olvida, leo su blog para ver como se dice y piensa en el periodico que le paga.
Gracias por publicar esta opinion.
Como ves anónimo aquí se publican todas las opiniones. Por cierto quiero publicar unas opiniones sobre lo que dijo su canciller; me podría decir por favor como hago para escribir en el blog de Granma?
ResponderEliminarY de su “explicación” de porque no era estrategia de militares no entendí un caracho, Quizás estaba usted demasiado excitado de poder hacer pública su opinión en un medio libre, así que inténtelo de nuevo. Un saludo NG
Rui, recuerda que Carter habló en vivo en la tv cubana, y en presencia de Fidel Castro. Pero es cierto que el tipo no está al mando. Le han dejado pequeñas parcelas en la prensa y un aparente vocero en la figura de Pérez Roque. Sí, ese mismo que el día del desmerengamiento de Fidel Castro en Camagüey se apoderó de la tribuna y gritó ¡viva Raúl!
ResponderEliminarGRacias ng por el alivio. Yo tampoco entendí ni jota. Inclusive en la economía y en el marketing se toma la filosofía militar para atacar y contraatacar. Recuerdo que durante un tiempo circulaba por los pisos del alto management el libro de un japonés "El arte de la guerra". Así que es legítimo comparar esa estrategia con estrategias militares. Y ¿ que es la "alta política" sino una gran batalla?
ResponderEliminarUna cosa si es completamente cierta: con el Comandante al frente, cero publicación. El se encargaría de citar los párrafos del discurso que le convinieran, inclusive si le conviniera el discurso completo, pero citado por él e incorporado a su discurso.
Fue publicada gran parte del discurso porque sirve para ilustrar cómo un bizco juega a lanzar dardos.
ResponderEliminarLa transmicion y la publicacion del discurso de Bush nada tiene que ver con lo militar ni con el lugar en que se formaron los actuales dirigentes.
ResponderEliminarSucede que el discurso del presidente Bush viene como anillo al dedo a la dirigencia cubana.
En Cuba hay descontento por la situacion economica, la gente quiere cambios y esta esperando con ansiedad esos cambios. Pero en Cuba tambien existe un gran nacionalismo, quizas dormido por estos dias pero latente. Al cubano de la isla no le gusta que el presidente de USA se tome la atribucion de decirles que hacer y como hacerlo.
El discurso de Bush da todas las justificaciones necesarias a la dirigencia cubana, para justificar la lentitud de los cambios y lo discretos de estos.
El discurso es el mejor ejemplo de injerencismo y falta de respeto a la soberania cubana que el gobierno cubano puede usar para justificar sus actitudes.
Arisvel: Me permito discrepar con usted sobre la afirmación que en Cuba existe nacionalismo. Si existiera nacionalismo el imperialista venezolano no podría haber hecho las declaraciones que hizo con el beneplácito de los alabarderos del régimen. Las respuestas a la encuesta informal de la BBC en el boulevard de Obispo no hubieran sido totalmente ausentes del más mínimo decoro patriótico como fueron. Después de más de 50 años de estar vendiendo nuestra patria al mejor postor y de sufrir miserias el cubano no puede ser nacionalista, si acaso existencialista y es natural que digan: Venezolano, yo? Lo que sea mi hermano con tal de poder salir de este desastre!
ResponderEliminarOdio irracional a los E.U si, pero bueno ese odio (y envidia) existen en casi todos los países del mundo con honrosas excepciones.
Y honestamente no se cual es la preocupación de los que defienden al régimen con la afirmación de que son militares los que dirigen los actuales nefastos destinos de Cuba. Quizás alguien me pueda aclarar porque ha levantado tanta roña este post?
No conozco la interpretación de Radio Mambí del fragmento que usted señala, pero sí la traducción oficial de la Oficina de Prensa del Departamento de Estado, la cuál comparé con el original y otras versiones no oficiales y con todo respeto le digo que está equivocado. La interpretación correcta del párrafo aludido es la que usted dice que resulta incorrecta. Por otra parte no confíe mucho en las interpretaciones de su propio periódico, ya que en la reseña hecha del discurso afirman que el presidente dijo en uno de los momentos del dicurso que "Washington mantendrá el apoyo CONTRA el embargo", cuando lo que dijo realmente fue que SÍ SE MANTENDRÁ el apoyo al embargo.
ResponderEliminarEl fragmento publicado en inglés fue sacado del website de la Casa Blanca. Está ahí, intocado. Cada uno puede leerlo y confirmar la traducción.
ResponderEliminarAdmitido que Armengol plasma lo que piensa Rui, la dirección del periódico debe cancelarle el blog que tenga mayor número de referencias con respecto al otro. No parece racional dar doble espacio a periodistas clonados, sin perjuicio de que el otro tenga su blog, pero particular.
ResponderEliminarAsi es, como les duele los dos blogs. Como les duele... y nada mas que a proponer la censura. No digo yo, lo que nos espera.
ResponderEliminarPablo: No nos espera nada. No hay que crear tormentas en un vaso de agua. El sr. Miguel Fernández tiene derecho a su opinión, que yo por mi parte no comparto. Lo que los cubanos en el exilio deben entender es que el problema esta en Cuba y la solución hay que buscarla allá. Para tratar de ponerlo con un símil: Radio Mambi es un mosquito en la oreja, Radio Rebelde es un elefante del circo de Moscú parado en una pata sobre un huevo, ok?
ResponderEliminarAnalista, una pequen~a correccion: la autoria de "El arte de la guerra" es atribuida a Sun-tzu, un presunto general chino, no japones. Barnes & Noble tiene una version nueva a precio de ganga.
ResponderEliminarChavez afirma (o afirmo alguna vez?) que es uno de sus libros de cabecera. Parece ser lectura obligada en algunos circulos, incluyendo los gerenciales, aunque la verdad es que dudo de su utilidad practica.
yo creo que lo más importante que dijo bush fue eso, que no dijo nada. qué fue lo nuevo? simplemente se enfocó en la diatriba histórica de casi 50 años.
ResponderEliminarsiguiendo el ejemplo de Papá Bush, quien masculló aquello de que "en los noventa revienta", como el sainete de armando roblan, ahora el hijo se nos cuela con "nuestro dia ya viene llegando" de willy chirino, el jinetero mayor.
lo que estamos presenciando en miami es algo espantoso.
yo he leido columnistas de varias publicaciones norteamericanas y de otros paises, y sencillamente han calificado todo esto como un acto de circo ripiera. claro que para los bufones locales, ese elemento que vive de la industria del anticastrismo y sus anexos, esto no es más que lo último del castrismo.
resulta cómico que estados unidos ofrezca becas a estudiantes cubanos, cuando a los estudiantes indocumentados se les está expulsando de USA.
pero vamos al grano: hay que ser muy incompetente para emplear este tiempo hablando estupideses, como hizo bush, mientras tenemos una nación que se nos viene encima. Y cuando tenemos un presidente que veta un seguro de salud para niños pobres.
Por qué Busch, no invade de computadoras a los niños haitianos?
ResponderEliminarVamos, una laptop para cada niño haitiano , dominicano, guatemalteco, peruano, y cubano tambien, sin condiciones.
Ya me cansé del discurso de Bush. Rui, trae un nuevo tema/post, please.
ResponderEliminarmaria, seguro que si el Tibor sin Haza lee tu comentario te dice que todos los niños dominicanos tienen computadoras.
ResponderEliminarese pais es tremenda cueva de miseria y corrupción, pero no da billete como cuba.
A Busch no le hace falta invadir de computadoras a Haiti,Dominicana,etc, porque los Haitianos, Dominicanos,etc, se las pueden mandar, sin embargo, el gobierno cubano no deja que los cubanos les lleven computadoras a sus familiares, hay que aceptarles el chantaje de que hay que pagarle, y ademas para que, si la internet esta prohibida.
ResponderEliminarHasta cuando?! O te acusan aquí de ser pro-Castro/anti-Bush o te acusan allá de ser pro-Bush/anti-Castro. Coño los cubanos somos pro-Cuba y ni jodan mas! Abajo el bloqueo y abajo el comunismo, que bolá?
ResponderEliminarPssst, vamo a poner orden y correccion aquí: el discurso ese es tremenda mierda para complacer a un puñao de terroristas politicos que viven de joder al pueblo cubano del exilio y de adentro de la isla. Por eso lo que hace falta es una rebelion de votantes en la Florida, para desplazar a ese foco de infeccion politica. Tok
ResponderEliminarja ja ja...cono Rui... de verdad que te la "comistes" en el calificativo del Ghetto.
ResponderEliminarYo hace rat buscaba una palabra mejor que definiera el " Exilio Histerico" y eso de Batey te quedo para chuparse los dedos.
! Muy bueno lo de batey! No es nada mas que la verdad para definir el circo de la saguesera y los iracundos inveterados del etereo...como decia el desaparecido Chicho Jordan... ja ja.
Ay caray.....
prefiero mil veces el batey de miami que el barracon de esclavos que es Cuba Domo arigato
ResponderEliminar