jueves, noviembre 15

Aviones privados en... ¿Cuba?

El presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, firmó un decreto que reconoce como propiedad estatal todas las aeronaves del país, pero aprueba "casos excepcionales'' de propiedad a personas jurídicas y naturales si ello favorece el desarrollo económico de la isla, reportó la prensa internacional allí. “Las aeronaves [...] son propiedad estatal socialista de todo el pueblo. Sólo podrán transmitirse en propiedad parcial o totalmente, en casos excepcionales, a personas naturales o jurídicas”, dice el decreto publicado este jueves en la versión digital de la Gaceta Oficial, que no especifica si los beneficiados son nacionales, extranjeros o ambos. Añade que esa transmisión se hará "a los fines del desarrollo económico del país, previa aprobación del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros'', cuyo secretario es el vicepresidente Carlos Lage. El nuevo decreto "sobre la aviación civil'' regula todas las actividades relacionadas con el tránsito aéreo en Cuba y establece al Instituto de Aeronáutica Civil como la Autoridad Aeronáutica de Cuba para todos los fines. Esa Autoridad puede prohibir la salida de un avión "si encuentra una violación de las normas que afecta o pueda afectar la seguridad de la operación, la aeronave, sus ocupantes o la carga". En el capítulo de pérdida o abandono de aviones, establece que "nunca se declarará como pérdida o abandono, las aeronaves secuestradas o desviadas de su destino final, por actos de interferencia ilícita, terrorismo o sabotaje". La Autoridad puede admitir "con carácter provisional" instructores extranjeros "a falta de tripulación cubana habilitada" y enfatiza que la "explotación de los servicios de transporte aéreo nacional es un derecho exclusivo del Estado cubano".
Para mí, esto tiene que ver con el incremento de las relaciones comerciales con los venezolanos. Muchas empresas de Venezuela tienen sus aviones privados y de repente con las inversiones en la isla, necesitan moverse dentro de Cuba. Como les autorizan a los empresarios a comprar autos, camiones o autobuses, ahora les dan permiso para tener aviones.

4 comentarios:

  1. Por muchos es harto conocido que empresarios como TED TURNER y OSWALDO CISNEROS han viajado a Cuba en repetidas ocasiones utilizando sus propias aeronaves. El avión preferido de CISNEROS para viajes cortos es un Citation. Para viajes mas largos utiliza un Lear Jet. Es vergonzoso conocer como los concentrados para elaborar la Pepsicola que se distribuía en Venezuela antes del año 2000, eran fabricados en Cuba por mandato de CISNEROS, quién junto a TURNER pasaban temporadas de veraneo en Varadero, varias veces al año. Por billonarios 'alegres' como estos es que ha perdurado esa sanguinaria dictadura que ha oprimido a Cuba por muchos años. No les importa como, ni cuando, ni donde se hace el dinero. Pactan con Dios y con el diablo. Estos son los defectos de la Democracia que tenemos que solventar. No solamente basta con querer parecernos a un Demócrata, debemos actuar como tales. En este sentido la Democracia requiere una profunda reformulación: mas leyes que no permitan negociar en lo mas mínimo con el enemigo, ni direta ni indirectamente, ni en corporaciones propias ni en las fantasmas. También se debe hacer cumplir de una vez la ley 'antimonopolios'. Basta yá de la existencia de los Walmart's que han eliminado a los medianos y pequeños empresarios y con ello la salud del sistema capitalista.

    ResponderEliminar
  2. Esta claro que lo que vamos a empezar a ver en Cuba es la creacion de los mecanismos de transpaso de propiedad de bienes estatales a "personas particulares" los cuales son en realidad la misma cupula ejecutiva de Cuba o con estrecha relacion a ella.

    Eso no es nevo, pues hoy por hoy los dirigentes y personajes mas ricos de Rusia son los propios ex-personajes de la dictadura Sovietica los cuales se hicieron propietarios de los recursos del pais sin competencia alguna. Hoy el Ruso comun tiene "libertad" pero continua sin tener acceso a esos grandes recursos los cuales son dominados por los monopolios de ex-Sovieticos.

    Asi que me voy a sentar y ver esos mismos cambios venir en Cuba y al final, cuando el cambio se de, pues de que viene viene!, veran ustedes quenes son son las ricos y capitalistas mas grandes de la "Nueva Cuba".

    Ya los cubanos empiezan a "disfrutar" de la "libertad" que ya esta en camino.

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con las dos posibilidades colocadas anteriormente aqui , puede ser la abertura futura q muchos pensamos q pueda ocurrir donde ya estaria pronta esta legislacion y no se perderia tiempo para q los empresarios se movieran dentro de el pais, sera q la luz larga se esta encendiendo alla?

    ResponderEliminar