domingo, febrero 24

Ya votaron

El Parlamento de Cuba votó hace minutos por su directiva y luego elegirá al sucesor del líder Fidel Castro en la presidencia, muy seguramente su hermano Raúl Castro, en una histórica sesión que se desarrolla en ausencia del primero. La reunión fue abierta a las 10 a.m. locales por la presidenta de la Comisión Nacional Electoral, María Esther Reus. Castro, de 81 años, renunció el martes tras 49 años en el poder debido a que aún no se recupera de una enfermedad que lo obligó a ceder el mando a su hermano Raúl, de forma provisional, hace 19 meses. Aunque aún no había iniciado la votación, Fidel votó por su sucesor a la presidencia en una boleta sellada que envió con dos diputados – sus ex secretario José Myar y Carlos Valenciaga - desde el sitio donde es tratado hasta el Palacio de Convenciones, sede de la cita, dijo Reus. "Estamos por el voto unido", dijo a su vez Raúl Castro, al emitir el sufragio por la directiva parlamentaria, que en la papeleta única propone ratificar a Ricardo Alarcón por cuarta legislatura -de cinco años- a la Presidencia del Parlamento. Los diputados elegirán -además de al presidente, 'Jefe Supremo' de las fuerzas castrenses-, en voto directo y secreto, al primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros del Consejo de Estado, la cúpula del gobierno. Fidel dijo el saba en uno de sus escritos, que el retiro marca "el fin de una etapa'', pero descartó cambios en el sistema político. "¡Cambio!, pero en Estados Unidos'', escribió, tras escuchar los llamados a la transición de Washington.

A su vez, miembros de la disidencia interna descartan que el relevo genere alguna apertura, y acusan al gobierno de hostigamiento, violación de derechos humanos y de mantener a unos 240 presos políticos. "La sociedad cubana no aceptará un cambio sólo cosmético que disfrace la situación actual. Cuba pasa por un período de 50 años de totalitarismo y no nos interesa ahora el 'socialismo buenito''', dijo el disidente Oswaldo Payá a un periódico brasileño.

Con De 76 años, Raúl Castro, que comanda desde 1959 las poderosas Fuerzas Armadas y siempre estuvo a la sombra de su hermano Fidel, ha despertado expectativas en la población al anunciar "cambios estructurales y de conceptos''. Sin embargo, aseguró que lo hará "dentro del socialismo'' y que las soluciones a una larga lista de acuciantes problemas que aquejan a los cubanos llegarán "poco a poco''. La última vez que Fidel Castro -único líder al que conocen siete de cada 10 cubanos- apareció en público fue el 26 de julio de 2006, un día antes de la primera de varias cirugías por una enfermedad intestinal. Desde entonces sólo ha aparecido en fotos y videos, y desde hace un año escribe artículos -hasta ahora más de 80-, cuyo nombre cambió de "Reflexiones del Comandante en Jefe'' a "Reflexiones del compañero Fidel", tras su renuncia, reseñó la agencia AFP. "No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas'', dijo Fidel el martes. A pesar del paso al costado en funciones gubernamentales y militares, Castro sigue manteniendo su cargo de primer secretario del gobernante partido comunista, aunque esas responsabilidades fueron transferidas con carácter “provisional” a su hermano en julio del 2006. Raúl ha dicho en varias ocasiones que "el Comandante en Jefe'' es "uno solo'' y su único "digno heredero'' es el Partido Comunista.

1 comentario:

  1. rui, hazle un favor a payá: usa la foto con la paloma en alambre de pua de fondo. si no tienes esa disponible, quizás en la nunciatura de el nuevo herald, dirigida por Sol Dora, te facilitan aunque sea una foto de pasaporte de cuando vino a miami.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar