jueves, marzo 13

Sobre computadoras y dvd's

No creo que se traten de las reformas esperadas y necesarias pero siempre es bueno que tengan acceso a las computadoras y los dvd’s. Los precios, naturalmente, serán en dólares y me dicen que se esperan que no sean baratos.

19 comentarios:

  1. Un paso chico pero un paso adelante.

    Quisieramos ver mas pasos..pero al menos vemos algo.

    ResponderEliminar
  2. Acabo de regesar de NIcaragua.?Visite muchos pueblos y vi muchas gentes,y les peudo decir queno vi muy pocas gentes en los pueblos que visite que tivieran computadoras.
    Elp[roblema de Cuba no es que se tengan o no computadoras.Un poco de menos hipocrecia le haria mucho bien al mundo en que vivimos.
    Leonides

    ResponderEliminar
  3. No se trata de si los pueblos tienen o no computadoras, en todos los paises habra quien pueda comprarselas y quien no puede por falta de $. El problema de Cuba es que EXISTE UNA LEY GUBERNAMENTAL QUE DICE QUE SI ERES CUBANO Y VIVES EN LA ISLA:
    1) No tienes derecho a comprar PCs
    2) No tienes derecho a hospedarte en un hotel
    3) No tienes derecho a comprar un vehiculo
    4) Ni siquiera tienes derecho a rentarlo
    Independientemente de si tuvieras el $ o no.
    Mientras que llega un latino, africano, europeo, et al y yo, tenemos todos esos derechos.

    Como se explica este apartheid?

    ResponderEliminar
  4. es cierto que en cuba no hay acceso a la internet como lo tenemos nosotros, libremente. pero también en el caso de cuba se ha creado en miami toda una novela con ese asunto, porque lo cierto es que hay bastante acceso "clandestino" a la internet en la calle.
    no hay cuadra donde no exista un negocio tapiñado de un cubano que tiene internet y por un par de pesitos cubanos manda mensajes de e-mail para el extranjero, y hasta permite "chatear" entre amigos y familiares en todas partes del mundo, pero el negocio con miami es el principal, el de más demanda.
    acabo de visitar cuba, y en guira de melena, boyeros, marianao, el nuevo vedado y la habana vieja, esos negocios pululan. y en el interior también.
    que sigan los cambios. hoy empezarán por esto y mañana la internet será libre, como en todas partes. total, la internet no tumba gobiernos. lo que hace falta es un poco más de cerebro en washington.

    ResponderEliminar
  5. Estoy totalmente de acuerdo con el ANO de las 19:16. Lo que dice es la pura verdad.

    ¿ Como pueden los comunistoides que leen este blog rebatir esta verdad ?
    Veremos si tienen argumentos de algún tipo, que no sean el insulto, la descalificación o el reconocido cinismo de que hacen gala estos elementos.

    ResponderEliminar
  6. Pregunta en Haiti cuantos haitianos usan el internet en relcaion a su poblacios?,cuantos en NIcargua, Honduras,ctc.Cuantos Haitianso se quedan en hotels en uso de recreo?ctc
    En Cuba son miles los que se quedan en hoteles,y ademas de eso,tienen un corazon transplantado complet5amente gratis o un rinon. ctc.
    Cuando se termine el embargocomercial y las divisas se puedan usar con mas libertad ya veran como todo volvera a la normalidad.
    En muchos lugares habra mucha internet pero al que se enferma lo parte un rayo.

    ResponderEliminar
  7. Lo que dice el anonimo de las 10 es cierto. Y en Guira de Melena de donde soy y donde estaba mi hermana hasta hace 9 meses ( vino en barco para aca) semanalmente le enviaba yo correos que les entregaban alguien alla cerca de su casa por 10 pesos cubanos...negocio es negocio...

    Y en La Habana en casa de mi suegra ( ya esta aca tambien) habia computadora y con acceso "clandestino" a Internet nos podiamos comunicar via mail a diario en decenas de ocasiones.

    La gran realidad es que en Cuba hay menos miseria que en la mayoria de los pueblos de America Latina. Estuve alla en el 2003 y en el 2004 y lo vi con mis ojos. Y he viajado a algunos paises como Peru, Mexico, Aruba, y da lastima como viven esas gentes en casas con techos de zinc y pisos de tierra en muchos lados.

    Se la ha dado demasiada rienda suelta a la "leyenda" de que Cuba antes de Castro era un paraiso. Que le vendan ese cuento a otros. Naci, creci y vivi en Guira de Melena en 1949 y recuerdo muchisimo el barrio La Vigia, donde era espantoso aquello. Y para que hablar del campo. Piso de tierra y chozas de yaguas con los ninos llenos de parasitos y las barrigas infladas a causa de eso.

    ResponderEliminar
  8. Es muy fácil compara Cuba con Haití pero qué pasa si la comaramos con Suiza?

    No sé quienes son los miles de cubanos que se hospedan en hoteles en Cuba y tampoco creo que un 1% de la población con acceso clandestino a la red sea un negocio que pulule.

    Se trata de derechos. El hecho de que levanten esa absurda prohibición significa que ya no habrá decomisos de ordenadores ni podrán acusarte de ser "mercenario del imperio" por tener una computadora.

    Llevo años intentando enviar una computadora a mi abuelita para tner contacto directo y barato a través del correo y ha sido imposible. Ahora puedo mandarle dinero para que se la compre.

    Es un paso ultrapequeño pero hay que destacar que por primera vez en años se toma una medida que favorece al pueblo.

    Un beso chicos...

    ResponderEliminar
  9. Lo que pasa mi queridísima amiga Magia es que los seres humanos a pesar de tener acceso a una gran cantidad de información en el mundo moderno todavía forman sus opiniones basados en lo que pueden “ver o tocar” o en experiencias relacionadas con su entorno cercano. Con respecto a la noticia creo que es obviamente muy positiva. Y en relación a las comparaciones (Odiosas comparaciones!) tienes mucha razón en señalar que todo depende con quien se compare y “con el color del cristal que se mire”. Esas comparaciones tienen el mismo sentido que si dos amigos se estuvieran muriendo, uno de cáncer y otro con el corazón hecho tierra y se enfrascaran en una discusión de cual de los dos esta más jodido. Los cubanos primero tenemos que trabajar muy duro en acabar con la porquería de sistema que nos han impuesto y en construir una sociedad justa y democrática en nuestro país, “a la cubana”… después…después competimos y nos comparamos hasta con los marcianos si quieren. Un saludo NG.

    ResponderEliminar
  10. 13 de marzo de 2008 19:16:00 EDT

    Y por que tiene que ser ilegal el acceso a Internet?
    El hecho que Haiti no tenga tantos "navegantes legales", pero tenga el derecho constitucional/gubernamental de hacerlo, dependiendo solo del $, mientras que en Cuba no se TIENE EL DERECHO de NAVEGAR por Internet pero entonces x% por encima de Haiti lo hace ilegalmente, implica que Cuba tiene mejores condiciones, libertades sociales, derechos constitucionales .... q Haiti?

    NOOOOOO, lo unico que denota lo anterior es el nivel de CORRUPCION QUE HAY EN CUBA, todo es MERCADO NEGRO, asi funciona el COMUNISMO, TE HAGO PASAR HAMBRE UNA Y MIL VECES PARA QUE NO PIENSES EN LIBERTADES, MULTIPLES PARTIDOS, INTERNET, et al

    Para los "mayorcitos" no se detengan en la Historia, no se trata de 1959 vs Actualidad, han pasado 50 anos, EN EL MUNDO ENTERO, ya los negros tienen derecho a votar no?

    La Habana no es la misma, NY no es el mismo, ningun pais es el mismo desde 1959, de hecho, Eurpoa del Este cayo?

    Cuba no habra sido un paraiso, PERO LOS CUBANOS CONSTITUCIONALMENTE TENIAN DERECHO DE HOSPEDARSE EN UN HOTEL Y COMPRARSE UN CARRO.

    Por que habian 10,000 italianos en 57-58 enlistados para emigrar a Cuba?

    Nuevamente, no digo para los ultra-izqda, que cuba haya sido un paraiso, pero constitucionalmente, hay quien dice que tenia mas desarrollo que hasta el propio USA.

    El hecho de que cubanos en la isla tengan Internet por detras... Sencillamente es ILGEAL, VIOLA LAS LEYES CUBANAS Y ES PENADO POR LA LEY, ridiculo e injustifacable

    ResponderEliminar
  11. Bueno, hasta en Haití hay más gente con acceso a internet y con computadoras en sus casas que en Cuba. Cuba ocupa el último lugar en la lista. Y la cosa es que se les prohibía a los cubanos comprarlas, al igua que otras cosas. Algo vergonzoso. Pero ahora no creo que haya mucha mejora, dado que se las venderán en una moneda que no ganan, lo cual es ya un escándalo en sí, y a precios muy, pero muy por encima del nivel adquisitivo del cubano. Que me digan que en los países pobres es así, que en Haití sólo los ricos y alguno que otro pueda comprarla no me va. Después de todo, ni Haití ni otros países se proclaman "socialistas". El gobierno de Cuba sí, y es el menos que debería hablar de socialismo, si nos basamos en la realidad del país.

    ResponderEliminar
  12. Si me permiten, me gustaria comentar que en Cuba hace ya algun tiempo que el gobierno ha permitido la entrada al país de equipos de dvd, computadoras y otros.... lo que ahora se autoriza es la compra de esos equipos en comercios cubanos instalados en Cuba y eso se debe a una mayor disponibilidad de energia electrica fruto de los avances en ese campo en los ultimos tiempos con la instalacion de equipos generadores, reparacion de antiguas instalaciones, el ahorro domestico con la sustitucion de viejos equipos sovieticos muy gastadores por otro de moderna factura importados de china y un incremento en la produccion de petroleo nacional, asicomo el comercio con venezuela y la reforma de la refineria de cienfuegos.... Tengo conocidos cubanos que en los ultimos meses han salido de cuba y regresado con computadoras y demás equipos de informatica.... si tienen dudas de eso, basta con que lean la pagina http://cu.clasificados.st/ y verán como en Cuba hoy florece el comercio de diferentes rubros relacionados al tema.

    ResponderEliminar
  13. Los que critican el supuesto gradoi de inferioridad de Cub en cuestioens de el uso del internet, saben a ciencia cierta que comparado con otros paises como Haiti, donde hay mas de cien medicos cubanos,Cua tien mas uso de la computacion que Haiti.Los joven Clubs de computacion y los centros en cada ciudad de las computadoras para enviar y recibir correos electronicos.ademas lainmensa cantidad de persoans que trabajna y desde suss mismo puestos de trabajo usana el correo electronico y la internet, Quierne una prueba, entren en skipe, pinchen donde dice paises, ponga Cuba,y comience poniendo una a,y vera todos lsousiarios de skipe que comuienzan con ese nombreO simpleemnte ponga Cuba, y pinche y vera como son infinitos los usiarios de solamente skipe quee stan conencatados ala red..Hagan un poco de tuirismo en Centro America y despues critiquen.Basta de tanta hipocresia!

    ResponderEliminar
  14. Sí chico, al final va a resultar que en Cuba el 99% de la población accede a internet por unos pocos pesos CUBANOS. Es un negocio ue pulula!

    Los camioneros tienen GPS!

    Hace siglos que se pueden entrar computadoras pagando apenas en la aduana el 200% de lo que te costó!

    Señores de qué nos quejamos? Volvamos todos! Ah verdad que no podemos ya vivir en nuestro país, los traidores solo de visita, eso sí con mas derechos que los revolucionarios.

    Viva Fidel, Viva Raúl!
    internet o muerte!

    jajajajajajajajajajajjajajaja (Hay que reírse pa' no llorar)

    Rui se está colando aquí la brigada de Eliecer.

    Un beso NG...

    ResponderEliminar
  15. Mismo ano 13 de marzo de 2008 19:16:00 EDT

    Pero yo no quiero conectarme desde un Joven Club, yo no quiero salir de mi casa cuando llego del trabajo, yo quiero conectarme desde mi casa, junto a mi familia. No quiero coger otra guagua o una bicicleta, manejar KMs y ver si puedo sacar tiempo de maquina o como se le quiera llamar, quiero hacerlo desde mi casa a la hora que se me antoje y eso es ilegal.

    Lo de las condiciones de petroleo et al que han mejorado y por eso vamos a vender PCs es cuento de camino y otra justificacion mas. Una PC no gasa electricidad alguna, planchar cada 7 dias en un mes, gasta mas electricidad que una PC encendida 24/7 en un mes, a mi no me metan cuento que es mentira, ademas, por mi profesion yo tenia acceso a Internet en Cuba, Y HABIA QUE LLENAR UNA PLANILLA CON HORA QUE TE SENTABAS Y HORA QUE TE LEVANTABAS DE LA UNICA PC CON ACCESO A INTERNET, pregunto: Para ahorrar petroleo?
    Ademas, esa unica PC con acceso a Internet necesita de un sin numero de papeleo de aprobacion del MININT, y si se necesitaba una red de PCs con conexion a Internet, se necesitaba otro papeleo mas extenso y complicado para que el MININT lo aprobara, pregunto de nuevo: Para ahorrar petroleo?
    Ah, y una conexion obsoleta DIAL-UP 130 dolares al mes, jejeje, solo reirme y escribir RIDICULO es lo que se me ocurre.

    Comentario anterior:
    Si me permiten, me gustaria comentar que en Cuba hace ya algun tiempo que el gobierno ha permitido la entrada al país de equipos de dvd, computadoras y otros

    Eso da verguenza, que pais lo prohibe?
    No se alejen del tema, no estamos hablando de que dejen o no entrar, estamos hablando de COMERCIO LEGAL DENTRO DE LA ISLA, DERECHOS CONSTITUCIONALES/GUBERNAMENTALES, que los cubanos no tienen.

    Skype a mi no me dice nada, yo puedo vivir en USA y poner en mi profile que soy cubano. Eso no es un medidor.

    Ademas, Joven Club para enviar correo? usando un server de correo cubano o mi CORREO PERSONAL en gmail? Que tal si no quiero enviar/recibir correo y quiero navegar por CNN, ABC, Miami Herald, MSN, SI, wikipedia, et al
    Que tal si quiero buscar en altavista, google, lycos lo que realmente paso el con el remolcador 13 de Marzo en 1994?

    Ahhh, embargo comercial? cual? el que permite que Cuba y USA hagan comercio por 500 millones al ano?

    En Haiti usa el Internet el que se lo pueda pagar, en Cuba????? Sencillamente no es legal.

    My $0.02

    ResponderEliminar
  16. Mismo ano 13 de marzo de 2008 19:16:00 EDT

    Mas de 100 medicos cubanos en Haiti.... y?

    Por que estan ahi? Para viajar?, conocer?, ayudar?, salir de Cuba?

    Durante esa mision politica, esa persona participa en la educacion de sus hijos? Disfruta del bienestar familiar? Puede ir a Haiti en compania de su familia?

    NOOOO, entonces que vayan a hacer politica con otro, yo no me presto pa'eso.

    ResponderEliminar
  17. Rui se te colo una brigadita de la UCI en el blog ji ji ji

    ResponderEliminar
  18. Que sarta de tonterias: Haiti y Suiza! Caballero, un poco de sentido, OK? Yo sali de cuba hace dos años y en los ultimos diez, tuve internet en mi casa. Ilegal, por supuesto. Lo que estamos hablando no es la cantidad de dinero que tiene la gente para comprar. Los cubanos pobres en Oriente (o de San Agustin) no tienen dinero para hacerlo exactamente como un haitiano o un guatemalteco, pero el punto es que nadie les PROHIBE a los haitianos hacerlo. Los 4 negros que tienen el dinero, van a la tienda y se compran la cabrona computadora sin pasar por la humillacion de que le digan: "esto es solo para extranjeros" (algo asi como: no se admiten perros ni cubanos) Lo indignante del caso (como le decia al socio que escribe bajo el pseudonimo de anticomunistoides) es la prohibicion (solo para cubanos). Lo que convierte al gobierno de cuba en una dictadura no es el hecho de que los castros se sucedan en el poder como cualquier feudo europeo del 18 (o latinoamericano del 20), es el hecho de tratar a sus ciudadanos como si fuesen sus esclavos personales; a los cuales les dan y quitan (prohiben y permiten) ciertas cosas, como si realmente fuesen los dueños del pais y cuba fuese la finca de Angel Castro (donde solo se podia comprar con vales). Que importa si uno no tiene dinero (yo tuve que pedirle a mi madre el dinero para mi computadora a los EU porque no lo tenia. El problema es el derecho a tenerla.

    Lo realmente preocupante es que no se dan cuenta que sin acceso a la tecnologia, el pais se hunde en las sombras del siglo 20 (es como si a principios del 20 alguien hubiese prohibido el telefono en cuba porque era politicamente peligroso, el principio es el mismo). Y este es el 21, todoooo se hace por internet. Por computadora. Por celular. Es como renunciar a la electricidad o al motor de combustion interna. Asi de grave e imbecil por parte del gobierno de cuba. Que les parece?

    ResponderEliminar
  19. Que en el 2008 todavia digan que en Cuba la salud es gratuitad y que en Haiti,Nicaragua y Honduras estan peores que en Cuba es un buen ejemplo de porque el regimen de Cuba se ha sostenido por casi 5 decadas.
    Saludos.Ricardo.

    ResponderEliminar