jueves, junio 26

El Supremo confirma derecho a tener armas

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este jueves que el derecho de cada persona a poseer un arma está garantizado por la Constitución y que no puede ser limitado en nombre de la seguridad pública. Por cinco votos contra cuatro, la mayor instancia judicial del país confirmó la invalidez de una ley de la ciudad de Washington, capital del país, que prohíbe a sus habitantes poseer pistolas. Es la primera vez en casi 70 años que la Corte Suprema se pronuncia sobre este tema ultra-sensible en Estados Unidos, considerado por una gran parte de la población esencial para la identidad estadounidense. Esta decisión podría permitir a los defensores de las armas cuestionar las leyes locales que regulan la posesión y licencia de armas, fundamentalmente las instauradas para luchar contra la criminalidad en grandes ciudades como Chicago o Nueva York. El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, estimó que la decisión "avanza en la idea de que si actuamos de manera responsable, podemos al mismo tiempo proteger el derecho constitucional de portar armas y proteger nuestros barrios y nuestros hijos" con leyes. Su rival republicano John McCain aplaudió, por su parte, una "victoria histórica" y añadió, en referencia a un controvertido comentario de Obama en abril: "Contrariamente a los elitistas que creen que los estadounidenses se aferran a las armas por amargura, la decisión de hoy reconoce que poseer un arma es un derecho fundamental, sagrado, al igual que la libertad de expresión o de reunión". La cuestión tiene que ver con la Segunda Enmienda de la Constitución, que establece que "siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y llevar armas no será transgredido". Para la ciudad de Washington, el texto garantiza un derecho colectivo a tener armas en propiedad, en el marco de un servicio de Policía o de guardia. Sin embargo, la Corte estimó que garantiza de hecho el derecho de cada ciudadano a poseer y portar armas, una interpretación defendida sobre todo por los millones de miembros de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA). "Nos parece que no hay ninguna duda, ya sea en el texto o en la historia, que la segunda enmienda garantiza un derecho individual a poseer y portar armas", explicó la Corte en su decisión. De todas formas, "la opinión de la Corte no debe ser percibida como un cuestionamiento a las prohibiciones antiguas sobre la posesión de armas por personas con antecedentes penales o enfermos mentales, o las leyes que prohíben el porte de armas cerca de instalaciones sensibles como escuelas o edificios administrativos", destacó. Pero, subrayó, la ley de la ciudad de Washington era inconstitucional en la medida en que prohíbe el porte de una categoría entera de armas "que los estadounidenses eligen masivamente con el objetivo legal de la autodefensa". La ley de Washington, promulgada en 1976, prohíbe a sus habitantes poseer pistolas y sólo permite tener rifles o escopetas en casa con la condición de que estén descargadas o trabadas. [R]

7 comentarios:

  1. La parte del armamento en los Estados Unidos, la entiendo, pero no me gusta, pues de ser Americano me hubiera tenido que comprar una pistola.

    Cuando visite USA vi a muchas personas, Cubanos, armados hasta los dientes con armas que no eran de tirito al blanco, que es lo que a mi me gustaria; una carabina 22 para practicas de tiro al blanco, lo cual hacia en Cuba.

    Sin embargo estas personas de miami tenian M1, sub ametralladoras, rifles semi automaticos. Para que? Para nada, para sacar los hierros durante la noche del fin de ano y tirar unas rafagas al aire. Experimente uno de estos actos de "celebracion" y me parecio un poco peligroso teniendo en cuenta que no eran balas "blancas".

    En Canada se pueden tener armas pero no existe esa fiebre de tener que tener armas. Si tenemos crimenes de alta violencia con armas pero gracias a Dios no los tenemos como los tienen en USA por dos razones:

    1. Tenemos mucho menos personas
    2. Tenemos muchosimo menos armas en las calles

    ResponderEliminar
  2. Alguien ha dicho, y yo coincido:

    "El nombramiento de Samuel A. Alito, como juez de la Corte Suprema, fue una jugada política muy audaz y bien concebida por parte del gobierno de Bush. Ahora, justo antes de abandonar la Casa Blanca, florecen los favores pendientes. Tiraron primeramente una de cal concediéndoles derechos judiciales a los detenidos de Guantánamo, para después verter la de arena con la ratificación del derecho a portar armas. No cabe duda que en EEUU. el poder establecido sabe usar muy bien la vaselina mediática para sus fines. Note que todas las decisones han sido con un voto de 5 a 4."

    Esperemos ahora los famosos "perdones" que suelen otorgar los presidentes que se despiden del cargo. Los buenos ejecutivos de ENRON, los lobbystas que sobornaron congresistas; todos buenos amigos de la actual administración, serán libres, si es que ya no lo están.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Noticias como estas me obligan a preguntar:Vivimos,realmente en el primer mundo? o, estaremos en una maquina del tiempo en la que nos
    trasladamos(con armas del siglo XXl) a epoca de las cruzadas,la era
    de la conquista del oeste norteamericano?Es esto libertad?(se parece mas a libertinaje,pero puedo estar equivocado)
    PEPITO

    ResponderEliminar
  4. bueno, honestamente los perdones se otorgan en cualquier momento. recuerden que al funcionario que era la mano derecha de chenney, el tal libby, que tenía que ir a la cárcel al ser convicto por obstrucción de la justicia el pasado año, cuando tenía que reportarse a la cácel bush lo perdonó.
    este individuo fue el arquitecto en revelar el nombre de la mujer agente de la cia, cuyo esposo criticó la guerra en iraq y en venganza hicieron esto lo que por poco le cuesta la vida a la señora.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  5. Si, es cierto que los perdones se otorgan en cualquier momento, pero, aquellos más controversiales, los de ladrones, estafadores, criminales, etc se dejan para el final, cuando ya el saliente presidente tiene un pie en el estribo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Y los que perdono Vil Clinton que? Me pueden hablar de eso?

    ResponderEliminar
  7. y los que perdonó papá bush, y reagan?
    no se acuerdan del hijo de papá bush, el hermanito del actual, el tristemente recordado Neil Bush de los Silverado Saving and Loan?
    lg rodriguez

    ResponderEliminar