jueves, junio 26

Washington levanta sanciones a Pyongyang

Casi ocho años después que la incluyó en un llamado “eje del mal”, el presidente Bush anunció hoy el levantamiento de las sanciones a Corea del Norte, lo cual incluye el fin del embargo económico y la retirada de la lista de naciones que amparan el terrorismo. Es un giro notable en una política que el mandatario se esforzó por implementar en su paso por la Casa Blanca. Bush hizo el anuncio luego de que Corea del Norte entregó el jueves un informe largamente esperado de su trabajo nuclear a las autoridades chinas, con lo que cumplió un paso importante en el proceso de desnuclearización. Bush dijo que la medida era "un paso más en la dirección correcta", aunque aclaró que Washington sigue mirando con suspicacia al régimen comunista de Pyongyang. "Estados Unidos no se hace ilusiones sobre este régimen", dijo Bush en un comunicado que leyó a la prensa en la mansión presidencial. En concreto, Estados Unidos anulará las sanciones aplicadas bajo la Ley de Comercio con el Enemigo y que notificará al Congreso que en 45 días retirará a Corea del Norte de la lista del Departamento de Estado de naciones que patrocinan el terrorismo.

"Estados Unidos recibe complacido la declaración norcoreana de sus programas nucleares", amplió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Dana Perino. "Corea del Norte ha prometido desactivar todas sus instalaciones nucleares y mañana (viernes) destruirá la torre de enfriamiento del reactor de Yongbyon", agregó. Además, el país está entregando la información "esencial para verificar que Corea del Norte está acabando con todos sus programas y actividades nucleares". La declaración de Corea del Norte no alcanza a cumplir lo que buscó alguna vez la administración Bush, y por ello la Casa Blanca ha sido criticada por algunos conservadores. Bush dijo que todavía hay mucho camino que Corea del Norte debe recorrer. Bush dijo que el mensaje estadounidense hacia Corea del Norte es: "Sólo confiaremos en ustedes en la medida en la que cumplan sus promesas. Yo estoy complacido con el avance, pero no me hago ilusiones. Este es un primer paso. No es el fin del proceso, es el inicio del proceso".

Para demostrar que habla en serio sobre desistir del armamentismo nuclear, Corea del Norte prevé la destrucción televisada de la torre de enfriamiento de su principal reactor nuclear en Yongbyon, lo que sucedería en las próximas horas. La torre de 20 metros (65 pies) de altura es un elemento crucial del reactor, pero su destrucción frente a las cámaras —o sea, frente a los ojos del mundo— tiene escasa significación práctica porque el reactor está casi desmantelado. "Si Corea del Norte continúa tomando las decisiones correctas, puede reparar su relación con la comunidad internacional... Si Corea del Norte toma decisiones incorrectas, Estados Unidos y sus aliados en las conversaciones hexapartitas actuará en correspondencia", enfatizó el presidente. [R]

8 comentarios:

  1. bueno y qué les parece, bush le quitó el embargo a north corea, ya no la tiene en la lista de paises que promueven el terrorismo. y sólo necesito un papelito que corea del norte le dio a los chinos diciéndoles que no tienen armas nuclares, que son niños buenos y lalalalalalala.
    logicamente, los bushistas del ghetto están calladitos. los alabarderos de medidas contra cuba ni abren la boca.
    VIVA BUCHI, VIVA BUCHI PEREZ ROURA YO ESTOY CON MAKIN, MAKIN PRESIDENTE, gritan enardecidos los viejos remanentes que le quedan a seso hueco y la redonda en radio kukique.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  2. bueno esperemos que raul libere a los mas de 300 presoso politicos en cuba para que salgan y se incorporen a la lucha pacifica dentro de cuba

    Ese seria un primer paso para que bush le quite el embargo a cuba

    habra que matar al fifo para que esto ocurra?

    animate raulato

    ResponderEliminar
  3. La politica Nortamericana siempre ha sido de dos caras. Desvergonzada y muy poco honesta. Bastante sucia. Siempre negociando con dictadores a espaldas del pueblo.

    Y que Viva MAKIN..ja ja para presidente ...y Seso Hueco para embajador en La Bana cuando normalizen relaciones...

    ResponderEliminar
  4. cuáles 300 presos políticos, los mercenarios?
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  5. así es lionel, aquella pronunciación no tiene comparación con lo mejor de tres patines. Bushi y Makin.
    a cagar liberales del perico!
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  6. cuáles 300 presos políticos, los mercenarios?
    EL HERMANO DE JUANITA

    no los mercenarios de la antigua USSR todavia gobiernan a Cuba

    ResponderEliminar
  7. A corea del norte que hizo una prueba atomica hace menos de un año! Al unico pais del "eje del mal" con armas de destruccion masiva y cohetes de largo alcance que llegan a la costa del pacifico americano! Y que para colmo tiene mas de 200 000 presos politicos! Que coño los 300 infelices de cuba! La verdad que lo de los republicanos y la falta de agallas es algo que asombra. No solo son las putas de los sahuditas, son las putas de cualquiera! Y tienen la desverguenza de decir que tienen mano dura con sus enemigos.

    Si este pais no elige un democrata, dentro de 4 años va a haber que pedirle ayuda a naciones unidas.

    ResponderEliminar
  8. esta administración es un circo ripiera. ahora dice "la señorita arroz" que la torre que derrumbó corea del norte no es suficiente.
    será estúpida? por eso es la secretaria de estado con el peor record en la historia de usa. y como asesora de seguridad ni se diga, fue una de las que armó el embarque de iraq.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar