martes, julio 15

Cuestionan, de nuevo, contratos en Radio y TV Martí

Miami - La rama investigadora del Congreso indicó que las políticas de contratación de las transmisiones radiales del gobierno estadounidense a Cuba no representan prácticas comerciales responsables y plantean interrogantes por los contratos otorgados a televisoras y radios locales, según un informe difundido hoy. La Oficina de Difusión a Cuba envía sus señales de Radio y Televisión Martí a la isla para ofrecer una alternativa a los medios oficiales del régimen. Otorgó contratos no competitivos a las estaciones locales de Miami en el 2006, después que el gobierno de George W. Bush promovió la intensificación de transmisiones a Cuba, como también después del anuncio de que el entonces presidente cubano Fidel Castro dejaba el cargo por enfermedad. Los contratos representaron un cambio importante en las prácticas del gobierno, ya que la Oficina Internacional de Difusión Estadounidense (IBB, por sus siglas en inglés), que supervisa las transmisiones, generalmente no es autorizada a difundir sus programas dentro de Estados Unidos para evitar dar la apariencia de propaganda interna. "El enfoque del IBB para otorgar contratos a Radio Mambí y a TV Azteca no refleja prácticas comerciales responsables", concluyó el informe de la Oficina de Supervisión del Gobierno, del Congreso. Instó a que el IBB supervise mejor el proceso de contratación. El informe halló que los acuerdos no competitivos otorgados a las emisoras locales Radio Mambí y TV Azteca se completaron por lo general para mediados de octubre del 2006, pero que la IBB, que también supervisa la Voz de América y Radio Europa Libre, no notificó a su departamento legal y de contratación hasta más de un mes después, dos días antes de que tuviera que firmarse el contrato.

En respuesta a un borrador del informe, funcionarios del IBB dijeron que decidieron no buscar ofertas competitivas públicamente porque no creían recibir respuestas satisfactorias de otros potenciales candidatos. Agregaron que temían que la medida pudiese alertar al gobierno cubano, que en ese caso podría bloquear mejor las transmisiones. Pero el informe hace notar que Radio Mambí es una de las emisoras más bloqueadas debido a que transmite en la misma frecuencia que una emisora de noticias del gobierno cubano en La Habana. IBB canceló el contrato de radio por 438.000 dólares por motivos financieros poco después de que comenzó la investigación. El contrato de televisión por 631.000 dólares con TV Azteca, que puede verse en Cuba a través de conexiones piratas a DirectTV, fue renovado hasta diciembre del 2008. Ni directivos de IBB ni de la Oficina de Transmisiones a Cuba respondieron inmediatamente los mensajes que les dejó el martes The Associated Press.

El informe también halló que aunque dicha oficina cumplió con las pautas federales para publicitar sus contratos, no mantuvo registros de cuántos contratistas le otorgaron sus servicios mediante ese proceso, en oposición a una mera recomendación de un empleado de la oficina. El informe de más de 30 páginas es parte de una investigación más amplia sobre los esfuerzos del gobierno por transmitir noticias y otra programación a Cuba. Los esfuerzos han suscitado controversias, incluyendo acusaciones de prejuicio y mala administración. El año pasado, el inspector general del Departamento de Estado condujo su propia revisión y por lo general dio evaluación positiva de las emisoras, pero fue obligado a renunciar meses después tras denuncias --no vinculadas con el caso-- de que había obstaculizado una investigación del Departamento de Justicia. (En la foto de AP, los directivos de Radio y TV Martí se divierten). [AP]

8 comentarios:

  1. esto fue propulsado por los diaz balart e ileana para pagarle a pérez roura y a la batistiana claudia puig el control político que tienen en esa emisora, la radio kuquine. y lo de tv azteca salió de la manga de herb levin para ayudar a su ex-socio de negocios en radio suave, enrique landín, que es el gerente general de la estación de tv azteca en miami. landín junto con levin eran los dueños de WSUA 1260 AM Radio Suave, que después rentaron y posteriormente vendieron a Caracol Colombia.
    levin y su actual asociado como consultores de TV Marti es el convicto de estafa Jorge de Cárdenas, cubano que está en la lista de deportables, porque fue parte de los encausados y condenados en la operacion green palm de la ciudad de miami (cesar odio también cayó en aquello), por tratar de cobrarle un kick-back por debajo de la mesa a la compañia de seguro médico de los empleados de la ciudad de miami.
    por algo los americanos dejaron que radio y tv martí se trasladaran para miami, para quitarse de al lado a la morralla cubana.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  2. Por no hablar de los 600 mil pesos que le estaban dando a Perez Roura y comparsa por las trasmisiones de una emisora que es tan bloqueada en cuba, que yo no supe que existia hasta que llegue a los estados unidos.

    Lo que usualmente se llama en cuba; una botella. Mis condolencias a los asquerosos que estan perdiendo dinerito facil. Y como esta la cosaaa......

    ResponderEliminar
  3. Al final la verdad sale a la luz,otro ejemplo de por que no tienen credibilidad alguna:no hay principios,no importa las necesidades del cubano de la isla,solo interesa el ca$h.

    ResponderEliminar
  4. mañana les voy a traer quien o quiénes se metieron la comisión de ventas por este billetzo en radio kuquine. hay diferentes versiones: que si lo hicieron a través de la compañia de advertising MARFLO que es propiedad de martha flores, quien estuvo responsabilizada de cobrar la comisión y mojar todas las partes involucradas; o que si actuó como vendedora una vice presidenta en combinanción con la manager de ventas.
    la cosa es que aparentemente los vendedores han soplado un anónimo a los federales dando detalles muy interesantes.
    asistiremos.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  5. ASi estan las cosas por ahi. Nada nuevo. Eso de RAdio Marti no es un proyecto serio. Es una botella o cogioca mas.

    ResponderEliminar
  6. Parece que Hgm no tenia radio en Cuba,no podia ver Tv Marti , pero si escuchaba Radio Marti.

    ResponderEliminar
  7. mis fuentes me dicen lo siguiente:
    esto fue todo cocinado en la oficina de perez roura entre seso hueco, pedro roig y la batistiana claudia puig. y claro que hubo apoyo de los tres bochornos cubanos en washington.
    no hubo vendedor involucrado en la transacción. las gerentes de ventas para radio kuquine y wqba, loreta e ivette, le informaron a los vendedores que la comisión de venta iría a un "fondo general" de ambas emisoras. ningún vendedor sabía que eso existia en la empresa.
    y ahora hay un chiste dentro de las emisoras: la gente está cantando o tarareando bajito una canción de don francisco: "donde está el billete dónde esta la plata..."
    ah, MARFLO de martha flores sigue como en campañas anteriores utilizando su influencia con los candidatos: la utilizan como agencia de publicidad, ella le quita los clientes a los vendedores, y además de cobrar su salario en univision radio como locutora cobra comisiones de ventas. esto es un descaro que solo se ve en la radio cubana.
    en la carta de marras ahora le vuelven a hablar a los dueños de univision de este conflicto. porque es la ley del embudo y el garrote: o conmigo o no te doy chance en mi programa.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  8. Esos individuos en ves de reconocer que este gasto de dinero no es util y proponer otras vias, lo que hacen es complotarse para no perder sus ganancias personales.
    Con esos aliados ¿para que necesitamos enemigos?

    ResponderEliminar