El gobierno de Georgia dijo que quería más evidencias de que Rusia estaba cumpliendo su orden de detener las operaciones militares porque aviones de combate rusos seguían bombardeando pueblos georgianos, según un reporte de Reuters.
A su vez el presidente ruso, Dimitri Medvedev, dijo hoy que había ordenado el fin de las operaciones militares en Rusia, aunque el primer ministro georgiano, Lado Gurgenidze, aseguró que aviones rusos seguían atacando civiles. "A pesar de las declaraciones del presidente ruso esta mañana de que las operaciones del Ejército contra Georgia se habían suspendido, en este momento, aviones de combate rusos están bombardeando dos pueblos georgianos fuera de Osetia del Sur," dijo Gurgenidze. El premier dijo que el comunicado del Kremlin en el cual se informó el cese de las operaciones militares fue el resultado de la intensa presión internacional sobre Medvedev. "Necesitamos más evidencia, todos en esta situación necesitan un acuerdo vinculante firmado," dijo por teléfono Gurgenidze desde una reunión extraordinaria del Parlamento.
"Hasta que eso ocurra estamos movilizados, estamos preparados para todo," dijo. "Aprecio (el gesto de Medvedev) pero hoy se produjeron nuevos daños de infraestructura y nuevas víctimas civiles," agregó. Gurgenidze dijo que el ministerio del Interior le había informado sobre dos bombardeos ejecutados a unos 20 kilómetros de la ciudad de Gori luego del comunicado de Medvedev. Rusia negó haber atacado la ciudad de Gori y desmintió haber incursionado fuera de la disputada región de Osetia del Sur. El Gobierno de Georgia dijo que aviones de guerra rusos estaban bombardeando los pueblos de Ruisi, en la región de Kareli, y de Sakoringo, en la región de Kaspi, ambos en territorio georgiano y fuera de la principal zona de conflicto de Osetia del Sur. [R]


Declaración de Ros-Lehtinen:
ResponderEliminar“Las acciones rusas en Georgia son inexcusables. No podemos aceptar la campaña de desinformación rusa para ocultar su creciente y agresiva ambición militar y su intención de proteger a organizaciones criminales en regiones separatistas de la antigua Unión Soviética.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe condenar al gobierno ruso y hacerlo responsable, censurándolo en las Naciones Unidas.
Los soldados rusos tiene que retirarse inmediatamente de Georgia y ser reemplazados por una verdadera e imparcial fuerza para mantener la paz. Todo el peso diplomático de naciones democráticas debe hacérsele sentir al gobierno ruso incluyendo su inmediata expulsión del grupo de la G-8 y excluirlo de la organización Mundial de Comercio.
Los Estados Unidos debe reunirse con Ucrania, Polonia, y las naciones Bálticas para determinar sus necesidades de seguridad en vista de los ataques rusos a Georgia y su campaña de intimidación y coerción a sus vecinos democráticos. Siendo países colindantes con Rusia, estos países pueden ser victimas de la agresión rusa igual que lo que ha sufrido el pueblo de Georgia.
La administración debe:
·Retirar inmediatamente de consideración Congresional el acuerdo nuclear entre Rusia y los Estados Unidos.
·Imponer una prohibición en el otorgamiento de visas a oficiales rusos y hombres de negocios que buscan entrar en los Estados Unidos.
·Pedir que la Unión Europea imponga una prohibición similar.
ARLINGTON, VA -- Hoy, en Erie, Pensilvania, el senador federal John McCain hizo las siguientes declaraciones sobre el actual conflicto entre Georgia y Rusia:
ResponderEliminar"Los estadounidenses que están pasando las vacaciones de agosto con su familia o viendo las Olimpiadas quizá se pregunten por qué los periódicos y la pantalla de su televisor están repletos de imágenes de guerra en el pequeño país de Georgia. Los problemas que están ocurriendo en esa región quizá parezcan distantes y desligados de los muchos otros intereses que Estados Unidos tiene en el mundo. Sin embargo, la agresión rusa contra Georgia es un asunto urgente, de importancia tanto moral como estratégica para Estados Unidos de Norteamérica.
"Georgia es un país muy antiguo, un punto de convergencia entre Europa Oriental y Asia Central, y una de las primeras naciones del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial. Después de un breve periodo de independencia tras la revolución rusa, el Ejército Rojo forzó a Georgia a unirse a la Unión Soviética en 1922. Con la desintegración de la Unión Soviética a fines de la Guerra Fría, Georgia recuperó su independencia en 1991, pero sus primeros años se caracterizaron por inestabilidad, corrupción y crisis económica.
"Tras elecciones parlamentarias fraudulentas en el 2003, hubo una revolución pacífica y democrática, dirigida por el abogado Mikheil Saakashvili, quien realizó estudios en Estados Unidos. La Revolución Rosa cambió las cosas considerablemente y, tras su elección, el Presidente Saakashvili emprendió una serie de reformas exitosas y de gran envergadura. Me he reunido con el Presidente Saakashvili en muchas ocasiones, entre ellas, varios viajes a Georgia.
"Lo que el pueblo de Georgia ha logrado en términos de gobierno democrático, occidentalización y reformas nacionales es simplemente asombroso. Eso hace que las recientes medidas de Rusia contra los pobladores de Georgia sean particularmente alarmantes. Ante la agresión rusa, están en peligro la existencia misma de una Georgia independiente y la supervivencia de su gobierno elegido democráticamente.
"Hace unos días, Moscú envió sus tanques y tropas a la región de Osetia del Sur en Georgia, cruzando una frontera reconocida internacionalmente. Las declaraciones desde Moscú que simplemente estaban ayudando a los osetianos, contradicen informes de tropas rusas en la región de Abjazia, repetidos bombardeos aéreos rusos en todo Georgia e informes de un bloqueo naval de facto por Rusia en la costa de Georgia. Ninguna tensión ni hostilidad existente entre los habitantes de Georgia y Osetia justifica de manera alguna que Moscú escoja la vía de agresión violenta. Los actos de los rusos, en abierta transgresión del derecho internacional, no tienen cabida en la Europa del siglo XXI.
"Las consecuencias del actuar ruso van más allá de su amenaza a la integridad territorial e independencia de una Georgia democrática. Rusia está usando la violencia contra Georgia, en parte, para amedrantar a otros vecinos, como Ucrania, que han optado por asociarse con Occidente y adherirse a valores políticos y económicos occidentales. Como tal, el destino de Georgia debe ser de gran preocupación para los estadounidenses y todos los pueblos que acogieron con beneplácito el fin de una Europa dividida y la independencia de las antiguas repúblicas soviéticas. La respuesta internacional a esta crisis determinará la forma en que Rusia llevará su relación con otros vecinos. Están en juego en Georgia intereses estratégicos importantes para nosotros, especialmente el flujo continuo de petróleo por el oleoducto de Baku-Tblisi-Ceyhan, el cual Rusia ha tratado de bombardear en días recientes; el funcionamiento de una crucial ruta de comunicación y comercio desde Georgia, a través de Azerbaiyán y Asia Central; y la integridad e influencia de la OTAN, cuyos miembros reafirmaron en abril la integridad territorial, independencia y soberanía de Georgia.
"Ayer Georgia retiró sus tropas de Osetia del Sur y propuso una tregua. Los rusos respondieron con el bombardeo de un aeropuerto civil en la capital de Georgia, Tblisi, y con un escalamiento de su ofensiva en Abjazia. Este patrón de ataque parece estar dirigido no a restaurar ningún status quo ante en Osetia del Sur, sino más bien, a derrocar al gobierno de Georgia, elegido democráticamente. Esto debe ser inaceptable para todos los países democráticos del mundo y debe unirnos en una condena universal a la agresión rusa.
"El Presidente Medvedev y el Primer Ministro Putin de Rusia deben comprender las severas consecuencias de largo plazo que los actos de su gobierno tendrán en las relaciones de Rusia con Estados Unidos y Europa. Es hora de que actuemos y adoptemos una serie de medidas.
“Estados Unidos y nuestros aliados debemos seguir intentando que el Consejo de Seguridad de la ONU emita una resolución que condene la agresión rusa, exhorte a la retirada de las tropas de Georgia de Osetia del Sur y exija un inmediato cese del fuego y la retirada de las tropas rusas del territorio de Georgia. Debemos proseguir con la resolución a pesar de que Rusia amenaza con vetarla, y someter a Rusia al tribunal de la opinión pública mundial.
"El Consejo del Atlántico Norte de la OTAN debe reunirse en una sesión de emergencia para exigir el alto al fuego e iniciar conversaciones sobre la movilización de una fuerza internacional de pacificación a Osetia del Sur, así como sopesar las consecuencias para la relación futura de la OTAN con Rusia, país miembro de la Alianza para la Paz. La decisión de la OTAN de aplazar un Plan de Acción para la Afiliación de Georgia quizá haya sido vista por Rusia como luz verde para sus ataques contra Georgia, e insto a los aliados de la OTAN a que reconsideren la decisión.
"La secretaria de Estado debe iniciar medidas diplomáticas de alto nivel, entre ellas una visita a Europa a fin de formular una posición común euroatlántica para llevar la guerra a su fin y apoyar la independencia de Georgia. Con el mismo propósito, Estados Unidos debe coordinar con nuestros aliados en Alemania, Francia y Gran Bretaña a fin de realizar una reunión de emergencia con los ministros de relaciones exteriores del G-7 para tratar la crisis actual. La visita del Presidente Sarkozy de Francia a Moscú esta semana es una expresión bienvenida de activismo transatlántico.
"En colaboración con nuestros aliados, Estados Unidos debe consultar inmediatamente con el gobierno de Ucrania y otros países interesados sobre medidas para afianzar y continuar su independencia. Esto es particularmente importante, ya que varios buques de la flota rusa en el Mar Negro, actualmente en aguas territoriales de Georgia, están emplazados en la base rusa en la Crimea ucraniana.
"Estados Unidos debe trabajar con Azerbaiyán y Turquía, y otras naciones amigas interesadas, para formular planes a fin de reforzar la seguridad del oleoducto de Baku-Tbilisi-Ceyhan.
"Estados Unidos debe enviar inmediata asistencia económica y humanitaria para ayudar a mitigar el impacto de la invasión en la población de Georgia.
"Nuestro propósito común debe ser persuadir al gobierno de Rusia de que cese sus ataques, retire sus tropas e inicie negociaciones con Georgia. Debemos recordarles a los líderes de Rusia que gozar de los beneficios de ser parte del mundo civilizado requiere que respeten los valores, la estabilidad y la paz de ese mundo. La historia universal a menudo tiene lugar en países remotos y poco conocidos. Está teniendo lugar en Georgia hoy en día. Es responsabilidad de los países líderes del mundo el asegurarse de que esa historia continúe siendo testamento del progreso de la humanidad hacia el respeto de los valores y la seguridad de los pueblos libres.
Estoy seguro que la mano de Daubar està detras de las declaraciones de la Ross y de McCain... el mismo lo confesò...
ResponderEliminarQue poder de sintesis el de McCain y su equipo.
ResponderEliminarSi algunos hablan de los ladrillos de Daubar lo de McCain es una casa completa hecha de ladrillos, de cuatro dormitorios,terraza y garage.
E Iliana le roba,una vez mas,su rol de Secretaria de Estado a
Condoleezza Rice.Y de gratis.
Ella es ahora Representante Federal de Georgia en Washington?
Ella tiene derecho a tener su opinion al respecto pero no tiene por que correr a publicarla al primer balazo que se escucho en Tlivisi.O es que las elecciones la tienen nerviosa? O creeria que
el conflicto seria por los alrededores de Atlanta?