
El huracán "Ike" perdonó hoy a La Habana al dirigir su trayectoria hacia el oeste del país, aunque la dejó zarandeada con ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora y bajo lluvias que se irán incrementando a lo largo del día. Tras 36 horas de recorrido por la isla, que obligaron a evacuar a más de 1.2 millones de personas, el huracán "Ike", ahora de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de 5, dejó la capital cubana paralizada en horas de la mañana con ramas caídas, vallas derribadas y una constante lluvia, por momentos intensa. Pero hasta ahora lo sucedido en La Habana no es nada comparado con la estela dejada en el oriente de la isla, donde hubo al menos cuatro muertos y veinte heridos.
Mientras los datos de los destrozos económicos comienzan a acumularse, la Defensa Civil dictó hoy la llamada "fase recuperativa" en las provincias orientales, desde Camagüey hasta Guantánamo, salvo en Granma, donde sólo un par de municipios están en esa etapa. La lista de muertos incluye a dos hombres en Corralillo, en la provincia de Villa Clara, uno en Camagüey y una anciana en Banes, que pertenece a Holguín, por donde "Ike" entró como huracán de categoría 3 el domingo por la noche. Los muertos por "Ike" suman 70, ya que en Haití segó la vida de por lo menos 66 personas.
Las cifras de viviendas destruidas o dañadas en el oriente cubano se cuentan por millares, al igual que las hectáreas de cultivo y las redes de electricidad arrasadas. Solo en Las Tunas, según dijeron autoridades de esa provincia, hay alrededor de 50 mil viviendas afectadas, incluidas siete mil destruidas, además de 51 mil teléfonos cortados y grandes daños económicos. Con ese panorama, "Ike" entró hoy en la provincia occidental de Pinar del Río por un lugar muy cercano a la zona que quedó arrasada hace apenas diez días por el huracán "Gustav", entonces de categoría 4. Según informes provisionales, "Gustav" dejó 140 mil viviendas destruidas o dañadas en esa provincia y la Isla de la Juventud, miles de hectáreas de cultivo arrasadas y severos daños en infraestructuras y comunicaciones. Las lluvias que aún produce "Ike" siguen causando inundaciones en varias provincias.
La ciudad de Ciego de Ávila quedó anegada cuando el embalse La Turbina se desbordó por las copiosas precipitaciones, que en las últimas 24 horas registraron 306 milímetros allí y 314 en Júcaro, en el litoral sur, informaron medios locales. En Granma se desbordaron varios ríos y todas las presas, que están hoy al 97 por ciento de su capacidad. El río Bayamo, que bordea la ciudad homónima, inundó parte de la periferia urbana y otros tres ríos cubren grandes áreas cercanas, según la Agencia de Información Nacional. El Instituto de Meteorología cubano (Insmet) informó de que a las 12:00 hora local (16:00 GMT) el centro de "Ike" estaba en los 22.6 grados de latitud norte y 83.1 de longitud oeste, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora. "Los vientos de fuerza de tormenta tropical cubren toda la región occidental de Cuba y se mantendrán durante el resto del día de hoy", señala el Insmet y agrega que los vientos huracanados afectarán a la porción oriental de Pinar del Río y el extremo más occidental de la provincia de La Habana.



nadie habla de los centenares de muertos en haiti y los de república dominicana. el tibor sin haza dominicano, nacionalizado cubano por decreto del concejo de ninoska, le está sacando punta a los 4 muertos.
ResponderEliminarasí son de miserables.
lg rodriguez