Era un secreto a voces que se materializó esta mañana. El senador Mel Martínez renunció a su puesto, siendo así – sin duda – el senador de la Florida que menos tiempo ha ocupado el lugar. Incondicional del presidente GWB, a punto de ganarse cierta animosidad de sus colegas cubanoamericanos, Mel fue una vez nombrado presidente del partido republicano, en un gesto que muchos atribuyeron a la necesidad de cortejar el voto hispano en un año de elecciones. Fracasó. Ni logró cortejar a los latinos ni los latinos apoyaron a los republicanos. Lo despidieron de inmediato. Poco después, anunció que no se postularía a un segundo mandato pero cumpliría integralmente el actual, que finaliza el año entrante. Pero esta mañana, evocando valores familiares y prioridades personales – algo tan vago como la neblina en una mañana de Luanda – comunicó a sus electores que se retira… y ¡Ya!

En el senado no lo van a extrañar. No deja legado porque no presentó una ley. Entre sus pares cubanoamericanos y republicanos, tampoco. A sus espaldas se quejaban constantemente de que los había abandonado “en la causa cubana”, porque cambiaba constantemente de opinión, dependiendo del humor del entonces inquilino de la Casa Blanca. Con su último gesto en el senado, quizá, quiso salvar un poco de algo suyo. Ayer votó a favor de la nominación de la jueza Sotomayor. Pero pensándolo bien, también pudo haber sido la estocada final. A lo mejor por eso, esta madrugada lo llamaran y le dijeron, “te vas o te vamos”. No se olviden que próximamente habrá que votar la reforma de salud y los republicanos no se pueden dar al lujo de otras sorpresas. Es que en política, en el fondo, no hay amistades.
cuando mel martinez fue electo, si mal no recuerdo, mientras todo el mundo estaba gozando la borrachera del primer senador cubano, yo dije en este blog que la alegria en casa del pobre duraba poco. y que melquiades martínez sería la versión cubana de paula hawkins aka betty boop, aquella senadora de los años 80 por la florida que duró un solo período por mediocre y mala, que bob graham desbarató en una memorables elecciones. y aquí esta mel el cubano, que ni termina el período para el que fue electo. eso se llama frustración y nada más. se cansó de tanta mierda. no creo que le hayan dicho renuncia y vete. mel nunca estuvo pegado al ghetto cubano de miami. nunca ha vivido aquí ni tenía relaciones con el mismo. su vida se hizo en el centro de la florida. casado con una americana. vino a tomar café al versailles cuando no le quedó más remedio.
ResponderEliminarlg rodriguez
Rui. Mel renuncio porque se dio cuenta que el senado y este pais dominado por los democratas esta fracazado.Los unicos que se alegran son los envidiosos y antinorteamericanos.
ResponderEliminarmel martinez estuvo en el senado con 5 plus años de dominio republicano, igual que la cámara de representantes. sencillamente el traje le quedó grande, era incoloro, no tiene un proyecto de ley para la historia y se pasó la mayor parte del tiempo hablando la misma mierda contra los castro, en el mismo formato de los bochornos cubanos de miami en la cámara. no hizo nada cuando su partido tenía mayoría y no ha hecho nada ahora. no le echen la culpa a los demócratas por sus frustraciones y mediocridades.
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
Rui, hablando de Sotomayor, tú no crees que al Obama proponerla como jueza a la corte suprema por ahí se fue la reforma migratoria?
ResponderEliminarEs decir, que ese fue su gesto hacia la comunidad latina. Algo así como: ahí tienen una de los suyos en la corte suprema; pero ya no me jodan más con reforma migratoria ni un carajo
Guajiro jurídico.
No lo creo. La reforma migratoria tiene ya una fecha marcada: enero 2010. Por otro lado, si asi fuera hubiera escogido alguien de origen mexicano. La tendencia es, y debe ser, escoger gente nacida en Estados Unidos, como es el caso de Sotomayor.
ResponderEliminarLa asociación que has hecho ha sido muy común durante este proceso, pero por parte de los americanos/anglos. Los padres de ella son portoriqueños pero ella es norteamericana, de origen de una nacionalidad que no existe, que es la portoriqueña porque PR es parte de
Estados Unidos desde 1917, por lo tanto ella no es inmigrante ni sus padres.
Ahora lo que hay que hacer es acabar de aprobar la reforma de la salud en este pais, con opcion estatal y todo. Es una verguenza que en el pais mas rico del mundo mas de 47 millones de ciudadanos no tengan cobertura medica!
ResponderEliminar