lunes, agosto 10

Obama: En Honduras hubo un golpe de estado

Pedir la intervención directa de Estados Unidos para resolver el conflicto político en Honduras es un acto de hipocresía, afirmó el lunes el presidente Barack Obama, quien reiteró su condena al golpe de estado en la nación centroamericana. "Los mismos críticos que dicen que los Estados Unidos no han intervenido lo suficiente en Honduras son las mismas personas que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis necesitan salirse de Latinoamérica", declaró el mandatario en una rueda de prensa al finalizar la Cumbre de Líderes de América del Norte. "Si estos críticos creen que es apropiado que nosotros de repente actuemos de manera que en otro contexto ellos mismos considerarían inapropiado, creo que entonces eso indica que quizás hay algo de hipocresía... (y) ciertamente eso no va a dirigir las políticas de mi administración", expresó el presidente estadounidense. La semana pasada, durante una visita a México, el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya dijo que Estados Unidos podía acabar con el gobierno de facto "en cinco minutos" si quería, por la gran dependencia económica que tiene Honduras de ese país. Zelaya también había dicho que las acciones de Estados Unidos en contra del golpe eran "tibias", en concordancia con expresiones de líderes izquierdistas como el presidente Hugo Chávez de Venezuela, respecto a las medidas adoptadas por la Casa Blanca ante el gobierno erigido en Honduras tras el derrocamiento. "Nosotros hemos sido muy claros... en que el presidente Zelaya fue removido de su puesto ilegalmente, que fue un golpe de estado y que debe retornar" al poder, agregó Obama. El presidente de México, Felipe Calderón, quien se comprometió con Zelaya a presentar el tema de Honduras en esta cumbre dijo que una sola persona no puede resolver la situación política de ese país sin seguir el derecho internacional. "Coincido en la paradoja que menciona el presidente Obama de que quienes más han rechazado y argüido la intervención norteamericana en la región, son quienes más invocan la determinación de Estados Unidos (sobre Honduras) por muy legítimo que sea el propósito", declaró. "Yo creo que nuestra apuesta debe ser las instancias internacionales y el derecho internacional más allá de la intervención de un solo estado o, más aún, de un sola persona para resolver un tema de esta naturaleza. Ese es el camino", afirmó. En la declaración conjunta tras la cumbre los mandatarios dijeron que habían discutido el tema "ampliamente" y reafirmaron su "apoyo al Acuerdo de San José y a los esfuerzos que actualmente desarrolla la OEA para encontrar una resolución pacífica a la crisis política, que restaure la gobernabilidad democrática, el estado de derecho y que respete los derechos de todos los hondureños".

3 comentarios:

  1. Aqui tambien hay un dejo de hipocresia en quienes ahora se hacen de los pies rengos para hacer
    algo en bien del estado de derecho.
    Estados Unidos nunca seria criticado si todas las veces interviene para defender que los gobiernos latinoamericanos gobiernen de acuerdo a sus respectivas constitucionalidades.
    Lo que se critica de los gobiernos
    norteamericanos es que cuando intervienen es para quebrar el orden constitucional mediante golpes de estado pupados por Washington. O,cuando aplican un doble standard para criticar la reeleccion de Chavez y se hace de la vista gorda cuando Uribe busca
    hacer lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Hau una frase de Obama que explica precisamente esto y como lo quiere cambiar. En la Cumbre de las Americas, Daniel Ortega metió un discurso de 45 minutos criticando Estados Unidos por esso mismo y, al final, Obama se levantó y le espetó: Espero que no me culpe a mi de cosas que sucedieron cuando tenia 4 meses de edad.

    Yo creo precisamente que Obama está tratando de hacer eso mismo. Cambiar la percepción y, como tambien dijo, sacar a los americanos de Latinoamérica. El problema es que con esta política, muchos diletantes han quedado desempleados en la región.

    De que van a vivir, los pobres, si Obama sigue quitandoles los argumentos??????

    ResponderEliminar
  3. Rui:
    Claro que no es para culpar a Obama por cosas que sucedieron en el pasado. Y no se le puede exigir que arregle todo en 100 dias,como quieren los republicanos.
    Pero es evidente que Washington esta arrastrando los pies en el caso hondureno para que llegue Noviembre y vengan las proximas elecciones,esta vez organizadas por un gobierno ilegitimo e insconstitucional.
    Porque es verdad lo que se dice:
    Si la Casa Blanca quiere, Micheletti dura menos que un dulce a la salida de un colegio.
    Y no se esta viendo eso. Lo unico que se siente es que Noviembre se viene encima. Y,al parecer,el gobierno golpista va a dirigir las proximas elecciones en Honduras.
    O sea,el perro cuidara de las salchichas.
    Y si eso ocurre,donde esta el cambio de actitud con respecto a America Latina desde Washington ?
    Se va a percibir que todo sigue igual a como ha sido siempre.

    ResponderEliminar