Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 30

Paradojas hondureñas

Derriban a un ganadero derechista que se volvió amigo de Chávez y eligen a otro ganadero, que se volvió de derecha, después que estudió en la universidad Patricio Lumumba en los años 80, un conocido centro de reclutamiento de la KGB.

Mi entrevista con Porfirio Lobo, hecha para la revista Poder antes de las elecciones. Son cuatro partes en video.

domingo, noviembre 29

Los twiterazos

Por si no tuvieron tiempo de mirar los twiterazos, aqui les dejo el texto completo. Tengan en cuenta dos cosas. Hay que leerlos en orden ascendiente, de abajo --> arriba, y fueron escritos en la medida en que llegaban los datos tanto de Montevideo como de Tegucigalpa. Algunos de ellos se contradicen, pero eso es normal. Uno no adivina el futuro. Esto fue escrito entre las 6 y media y las 11 y 45 de la noche, hora de Miami.

Patricia Janiot, de CNN, felicita (en el aire) a Lobo por su victoria, aunque no es oficial. Imparcialidad periodística "made in Atlanta".
27 minutes ago

Lobo: Haremos todo lo que haga falta para pacificar el país. Pero tengo claro que hay que hablar con todos. #Honduras
31 minutes ago from web

Los esfuerzos de verificación de los datos son responsabilidad de una empresa privada contratada para la elecciones. #Honduras
about 1 hour ago from web

El tribunal electoral de #Honduras dice que la abstención fue de 42%.
about 1 hour ago from web

Los resultados electorales en #Honduras están retrasados por "problemas técnicos", dice el tribunal electoral.
about 1 hour ago from web

Todavia no salen los resultados porque el presidente del tribunal está explicando como trabajan. #Honduras
about 1 hour ago from web

En Honduras los resultados electorales se transmiten por celular. Dice el Tribunal Electoral que es una forma "segura" de hacerlo. (Aqui debía haber mencionado que la boleta electoral en Honduras tiene 12 páginas)
about 1 hour ago from web

El primer boletin sale ahora.... #Honduras
about 1 hour ago from web

El TSE de Honduras dice que ha retrasado los resultados, porque espera el surgimiento de una tendencia "clara y definitiva". ¿Otro golpe?
about 1 hour ago from web

Zelaya considera "Pepe" Lobo como un "amigo" con el cual mantiene diferencias políticas "muy grandes".
about 2 hours ago from web

Zelaya asegura que los datos electorales que se esperan a todo momento sobre las elecciones, "estarán manipulados por la dictadura".
about 2 hours ago from web

Zelaya dijo que hasta que no tenga un conteo preciso no se pronunciará sobre lo que ocurrió en la jornada. #Honduras
about 2 hours ago from web

Un observador internacional super bien colocado en el entorno electoral de #Honduras, me acaba de confirmar que Lobo obtuvo: 55%.
about 2 hours ago from web

Todavía no hay cifras sobre la abstención en #Honduras , hay especulaciones de que seria superior a 60%
about 3 hours ago from web

Después que estudió en la Universidad Patricio Lomumba en Moscú en los años 80, Lobo deberia aclarar sus vinculos con el KGB, si los tuvo
about 3 hours ago from web

En Honduras las autoridades no han sacado aún las cifras de abstención; los Zelayistas dicen que puede llegar al 70%.
about 3 hours ago from web

Honduras - Radio América: Lobo ganó con un 55,86% de los votos, frente al 38,24% de Santos. Emisora HRN: 55,46% X 39,19%.
about 3 hours ago from web

Profirio Lobo habria ganado las elecciones presidenciales en honduras. Es su cuarto intento.
about 4 hours ago from web

El argumento de Lula es que los golpes de estado no deben ser condonados porque abren las puertas a "aventureros" dispuestos a lo mismo.
about 5 hours ago from web

Lula dijo que "no tiene nada que repensar" en relación a Honduras y que no reconocerá el resultado de las elecciones de este domingo.
about 5 hours ago from web

Un herido y un detenido en choque entre Policía y seguidores de Zelaya, dice Reuters.
about 5 hours ago from web

Ex presidente Lacalle reconoció su derrota en las presidenciales uruguayas.
about 5 hours ago from web

Ex presidente Lacalle reconoció su derrota en las presidenciales uruguayas.
about 5 hours ago from web

La pregunta, según Arria, es porqué Brasil sigue empecinado en el refugio cuando viola todo comportamiento diplomático. #Honduras
about 5 hours ago from web

Es inaudito que Brasil lo haya permitido porque si Zelaya estuviera asilado no lo pudiera hacer. #Honduras
about 5 hours ago from web

Arria considera que el refugio de Brasil a Zelaya permitó que él usara las instalaciones para hacer llamados a la violencia, algo inaudito.
about 5 hours ago from web

Acabo de hablar con el embajador Diego Arria para El Mundo. Dice que la situación está calma, no hubo incidentes en Honduras.
about 5 hours ago from web

Segun el embajador Diego Arria, la comunidad internacional le hizo un favor a los hondurenos cuando alisló el país, porque los unió.
about 5 hours ago from web

Lobo pudiera imponerse por una diferencia de 12 a 15 puntos.
about 5 hours ago from web

Lobo estudió en Moscú y ahora va por la derecha. Como han pasado las cosas en Honduras habra que ver si no cambia. Remember Zelaya.
about 5 hours ago from web

Mujica fue uno de los hombres más buscados por la represión militar uruguaya. Temblad cabrones!
about 5 hours ago from web

Llovia intensamente cuando Mujica dio su discurso de victória electoral.
about 5 hours ago from web

Estaba llviendo intensamente cuando Mujica dio su discurso de victória electoral.
about 5 hours ago from web

Viva la alegria, viva el compromiso, dijo el ex guerrilero José Mujica, al reinvindicar su victória en los comicios presidenciales.
about 5 hours ago from web

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que las elecciones en Honduras no son la solución a la crisis política del país.
about 6 hours ago from web

Enrique Iglesias abogó por el "reencuentro del sufrido pueblo de Honduras con la paz, la democracia y el respeto de los derechos humanos".
about 6 hours ago from web

Ya cerraron los colegios en Honduras.
about 6 hours ago from web

Mujica admitió que cometerá errores, pero nunca se olvidará de los pobres, dijo.
about 6 hours ago from web

Mujica acaba de pronunciar el discurso de la vitoria en el cual hijo un llamado a la unidad y prometió no olvidarse de todos.
about 6 hours ago from web

Frente de Resistencia en Honduras dice que la abstención es de entre 65 y 70 por ciento
about 6 hours ago from web

Las elecciones en Honduras

Estoy ocupado editando la página de ELMUNDO.es/america sobre las elecciones en Honduras. Pero también estoy usando el twitter. Si les interesa, lo pueden seguirá aquí

jueves, noviembre 26

El fascismo renace en Honduras

La corte suprema de Honduras debía entregar el día dos de diciembre su decisión sobre la cuestión del regreso al poder del presidente Zelaya. Sin embargo, decidió filtrar hoy el fallo que, obviamente es adverso al presidente derrocado, porque dice que no puede reasumir el poder sin ir a juicio primero. Este gesto, sin duda una jugada política del gobierno de Micheletti, muestra una cosa: un profundo deseo de influenciar las elecciones - es de hecho una influencia directa – con lo cual se concluye que el gobierno de Honduras de los dos, es uno. O un gobierno profundamente fascista o digno de una republica bananera. Y cuidado si no es las dos cosas al mismo tiempo, porque con el antecedente de ir a la guerra por haber perdido un partido de futbol, nunca se sabe por dónde van los genes.

Tengan en cuenta que Micheletti no ha cumplido una sola de sus promesas. Ya yo habia escrito algo sobre eso. Por eso me pregunto: Y la administración Obama, ¿no dice nada? Un fascismo siendo sembrado a hora y media de vuelo y… ¿se calla la boca? Ya volveré al temita este.

Sobre la foto, apenas lo siguiente: Ricos y pobres van a misa, pero en Honduras los ricos se sientan en una butaca y los pobres en el suelo. Y eso al hombre que dice ser el presidente de todos los hondureños no le importa. La cortesía hacia una dama no es su fuerte. Eso y otras cosas más.

jueves, noviembre 19

Micheletti se autosuspende

El hombre fuerte hondureño, Roberto Micheletti, acaba de anunciar que suspenderá sus funciones presidenciales del 25 de noviembre al 5 de diciembre para "facilitar" el proceso electoral.

viernes, octubre 30

Micheletti se fue de la capital

En una conversación telefónica con CNN en Español, Micheletti acaba de confirmar que se encuentra en una isla hondureña y no en Tegucigalpa, dónde la política hondureña ha dado un vuelco y se anunció el acuerdo del regreso al poder de Zelaya, hasta las elecciones. El presidente de facto admitió que, tras abandonar el palacio presidencial, es natural que lo persigan politicamente. No digo yo, con el "jin" que le tiene ni una isla será suficiente.

martes, octubre 20

Diputado cree improbable regreso de Zelaya bajo reglas "que quiere imponer"

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Honduras, Carlos Kattan, dijo hoy a Efe en Madrid que considera improbable que "el ex presidente" Manuel Zelaya regrese al Gobierno "bajo las condiciones que él quiere imponer". Según Kattan, antes que cualquier cosa, Zelaya "debe someterse al imperio de la ley; que se presente como un ciudadano a la Corte Suprema de Justicia, bajo la supervisión de la OEA y de la ONU, y se defienda públicamente si cree que le violaron los derechos". El diputado hondureño realiza una visita de tres días a Madrid para explicar a los partidos políticos "otra" versión de los hechos relacionados con la salida del presidente Manuel Zelaya del Gobierno, por considerar que en España "hay mucha desinformación y manipulación". El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso hondureño aseguró también que el Ejército cometió el error de sacar a Zelaya del país, "cuando ha debido -dijo- encarcelarlo por orden judicial". Zelaya fue destituido por el Parlamento hondureño el 28 de junio pasado y ese mismo día fue obligado por las Fuerzas Armadas a abandonar el país, aunque el 21 de septiembre regresó a Tegucigalpa y desde entonces permanece dentro de la Embajada de Brasil.

"No se trató de un golpe de Estado; hubo una sucesión presidencial", afirmó Kattan, quien citó constantemente la "atípica" Constitución hondureña, la cual -dijo- tiene algunos artículos "pétreos" no modificables bajo ninguna circunstancia y que "era precisamente lo que pretendía Zelaya". El diputado Kattan aseguró que "lo que no entiende mucha gente" en España y en otros países es que Zelaya "incurrió en el delito" de querer reformar la Constitución hondureña tipificado como "traición a la patria". "A las Fuerzas Armadas les obliga la Constitución a preservar la paz y el orden", dijo Kattan al explicar por qué intervino el Ejército en el conflicto, e insistió en que "no hubo golpe ni derrocamiento porque los demás poderes constituidos siguieron funcionando". "Lo único que pasó fue que la Corte Suprema de Justicia estimó conveniente remover a Zelaya por los delitos de traición a la patria y por usurpación de funciones", aseguró el diputado hondureño. Y añadió que en vista de que la Policía, "supeditada a Zelaya", no acató la orden fue entonces cuando se movilizó el Ejército por orden de la Corte Suprema. Además, Kattan culpa al que fuera vicepresidente, Elvin Santos, que renunció al cargo en noviembre pasado "por sus aspiraciones presidenciales", pues la Corte ordenó al Congreso nombrarle sustituto de Zelaya, "pero al no estar" fue "llamado" Roberto Micheletti. Carlos Kattan aseguró que los redactores de la Constitución hondureña de 1981 "fueron sabios" al descartar la posibilidad de reelección del presidente y del vicepresidente. "En un país tan pobre como Honduras, con instituciones tan frágiles, no podemos permitir eso porque se convertiría en una dictadura democrática".

jueves, octubre 8

Noticias de Honduras, no censuradas

Según un cable de AFP, el cardenal hondureño Oscar Rodríguez Madariaga manifestó su apoyo a las declaraciones, al inicio de la semana, de la congresista Ileana Ros-Lehtinen, sobre la situación hondureña y su apoyo a Roberto Micheletti.
Ileana Ros-Lehtinen apoyó un gobierno que no es reconocido por ningún otro en el mundo, ha cerrado órganos de prensa, envió a la cárcel sin juicio a centenares de ciudadanos y, casi en un aspecto de caricatura, ha ordenado la ocupación militar del hotel donde se hospedan los delegados de la OEA, como era habitual en el siglo pasado durante en régimen de Stalin en la difunta Unión Soviética.
Dice su señoría (el cura, no Ileana) que escuchó las declaraciones de ella y “me parecieron sumamente acertadas”, además de ser “un proceso que se debe respetar (el golpe de estado, no las declaraciones de Ileana – es lo que se desprende) ” y una crisis que “se debe superar conforme a la ley”, lo que, para los que apoyan el golpe y Micheletti, como Ros-Lehtinen, significa rechazar la restitución de Zelaya.
La congresista del sur de la Florida, cuyos constituyentes hondureños son mínimos y los demás tienen una enormidad de problemas mucho más preocupantes, dijo que las presidenciales hondureñas deben realizarse sin intervención exterior, lo que llevó a muchos reporteros en el lugar a preguntarse que hacia ella por allí. De paso, nadie en la delegación que la acompañó, dedicó unos minutos a condenar la censura imperante en el país y los ataques a los medios de prensa. O siquiera a ver a la gente de Zelaya. Pero se preocupó en decirle al mundo, via Twitter, que la gente alli no quiere a Zelaya, aunque no habló con ningun de sus seguidores. O sea, como fact finding mission, dejó mucho que desear.
“Yo soy optimista y le pido al Señor que a través del diálogo se pueda encontrar rápidamente una salida conforme a la ley, porque es el imperio de la ley el que debemos mantener y yo veo que es posible”, manifestó el cardenal, sin abundar en detalles de cómo puede interpretar el hecho de que el mismo Micheletti haya reconocido que el arresto y expulsión del país de Zelaya haya sido una ilegalidad. El cura abogó también por un diálogo que se base en acuerdos “entre hondureños” y “en Tegucigalpa”.
Lo que su señoría tampoco aclaró es como puede haber un dialogo en paz, entre hondureños, si ayer mismo en Tegucigalpa, los enviados de la OEA tuvieron de hospedarse en un hotel ocupado por los militares y la policía. También, pongamos las cosas en su justa perspectiva, al cura no le queda otra que defender el gobierno, cualquiera que él sea, porque después de todo, su señoría no pasa de un vulgar empleado público, como se puede ver por el documento al lado, la transcripción del orden presidencial que le otorga un sueldo vitalicio de $5.000 desde el 2001, por cuenta de la presidencia de la republica.
En medio de todo esto, es admirable como los congresistas Díaz-Balart lograron ir a Honduras y no hay una sola fotografía con Micheletti ni una declaración de ellos en suelo hondureño.

El 'lobby' de Micheletti gastó 270.000 euros para obtener apoyos en Washington

domingo, octubre 4

Micheletti reconoce que militares se saltaron instrucciones

En una entrevista divulgada anoche por la revista brasileña Veja, el presidente de facto de Honduras, termina reconociendo que los militares están a cargo del país, incluso por en cima de la ley. Con instrucciones de capturar a Zelaya en su casa y conducirlo a la cárcel, optaron por llevarlo al aeropuerto. Dice Roberto Micheletti que él se enteró más tarde de los detalles de la operación, incluyendo el hecho de que al mandatario lo sacaron en calzoncillos de su casa, cuya decisión atribuye a los militares. Es de presumir que los magistrados también supieron, posteriormente, de que no fueron totalmente obedecidos. Entonces, ¿quién manda allí?
Dice Micheletti, en la entrevista a Veja:
Eles (os militares encarregados da tarefa) deveriam tê-lo levado aos tribunais, mas decidiram tirá-lo do país para evitar um derramamento de sangue. Por isso, decidiram levá-lo à Costa Rica. Não haveria uma prisão segura para ele aqui.

sábado, octubre 3

El sombrero del patrón

“Comandante vaquero”, le llama su compadre Hugo Chávez. Manuel Zelaya hace honor al calificativo. El sombrero Stetson da al depuesto presidente hondureño el aspecto de terrateniente, de dueño del rancho. Aunque ha dicho que con esa prenda se identifica con su pueblo, su sombrero tiene poco de hondureño. Nada que ver con el humilde sombrero de paja del campesino. El suyo, fabricado en Texas, es de los buenos, de los que lucen los ricos hacendados. No se trata de un sombrero sabanero, de lona, sin copa y sin cinta, sino de un elegante Stetson, propio de un vástago de una de esas familias que han dominado la vida política y económica del país.
El sombrero de Zelaya no cumple la función primaria de protegerse del sol o de la lluvia. La gente se pregunta por qué lo usa bajo techo, en la noche, incluso cuando duerme o va a comulgar. Zelaya diría que el sombrero forma parte de su personalidad. Podrá alegar que cubre su cabeza con el sombrero de ala ancha de la misma marca, pero de distinto modelo, que usaba el héroe nicaragüense Augusto César Sandino. El sombrero blanco y el grueso bigote negro contribuyen a que sus fotos den la vuelta al mundo.
Quienes conocen a Zelaya dicen que quiere dejar claro que, aunque procede del campo, viene de familia de rancio abolengo; marca distancias al utilizar el sombrero como símbolo de clase. “Yo soy un campesino”, dijo ante la Asamblea General de la ONU. Nadie lo duda. Con sus casi dos metros de estatura, guayabera alba y chaleco de patrón estanciero, botazas y ancho cinturón de vaquero con posibles, vistoso mostacho negro y sombrero de ala ancha para moverse por el rancho, Mel da una imagen peliculera en la que sólo se echan en falta canana y revólver
Primogénito de los cuatro hijos de Manuel Zelaya Ordóñez y Hortensia Rosales Sarmiento, descendiente de una familia de origen vasco, pertenece a un clan que ha manejado desde siempre, o casi, la política, la economía, la ley, la milicia, la cultura y todo lo que se mueve en Honduras.
Zelaya nació en el seno de una rica familia en Catacamas (Olancho), el 20 de septiembre de 1952. De allí le viene el uso del sombrero, su estilo ranchero y su amor por los caballos que lo llevó a encabezar desfiles hípicos. Aunque muchos le llamaban ingeniero, como era mal estudiante sólo cursó 11 materias de ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma. En 1975, los Zelaya se vieron envueltos en el asesinato de dos sacerdotes -un estadounidense y un colombiano- y trece campesinos. Ese hecho se conoce como “la masacre de los Horcones”, por el nombre de la hacienda familiar de los Zelaya. El padre del depuesto presidente, involucrado en la muerte de estos 15 militantes de izquierda, fue condenado a 20 años de cárcel, junto con otros tres partícipes en la masacre; gracias a una amnistía, todos salieron a la calle. Aunque el ex presidente nunca estuvo implicado judicialmente, su nombre aparece ligado a la tragedia.
Heredero de una tradición conservadora y feudalista, Zelaya sorprendió al abrazar la prédica populista de Hugo Chávez a favor de los pobres.
Su oratoria inagotable, a veces un tanto cantinflesca, la refuerza con su afición a cantar y tocar la guitarra. El video de su interpretación junto a Los Tigres del Norte, en pleno despacho presidencial, de la ranchera “Jefe de Jefes” (dedicada al capo Amado Carrillo), tiene miles de visitas en YoTube.
Ese hombretón refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, aparece en una foto echándose la siesta estirado junto a una pared blancuzca, sobre un sillón y una silla en la que descansan sus largas piernas. Su sombrero Stetson modelo Western Trow, creado para los cowboys, le tapa el rostro. Tras diez días en la sede diplomática, el rostro de Zelaya ya no es jovial; se le ve agotado y tenso. Pese al cansancio, no suelta su sombrero ni cuando va a dormir sobre un colchón hinchable, en el suelo de una oficina de la embajada... (JOAQUIM IBARZ/La Vanguardia)

lunes, septiembre 28

Estado de sítio en Tegucigalpa


El Gobierno golpista de Honduras ha dejado en suspenso cinco importantes garantías constitucionales y ha decretado el estado de sitio para todo el territorio nacional durante los próximos 45 días. Pero no sólo eso. Roberto Micheletti ha decidido esta madrugada que los militares cierren los medios de comunicación que le resultan hostiles, es decir, Radio Globo y el Canal 36 de televisión, afines al depuesto Manuel Zelaya. Los cinco derechos constitucionales que quedan anulados son tan importantes como el de libertad personal, libre emisión de pensamiento (libertad de expresión), libertad de asociación y de unión, libre circulación y los derechos de los detenidos.
Tan drástico recorte de libertades fue aprobado por un consejo de ministros celebrado el martes 22 -sólo un día después del regreso de Manuel Zelaya a Honduras- y publicado en La Gaceta (el boletín oficial del Estado) el sábado 26. Lo más curioso del caso es que el gobierno golpista mantuvo la medida en secreto hasta la tarde del domingo, y sólo se la trasladó a la población después de que los citados medios críticos y la prensa internacional informaran sobre el asunto. Tan es así, que durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Presidencial en la tarde del domingo, una periodista extranjera le preguntó al canciller del gobierno de Micheletti, Carlos López Contreras, si era cierto el rumor que ya corría por Tegucigalpa. La respuesta del ministro fue: "No tengo conocimiento, pregúntenle al secretario (ministro) de Gobernación (Interior)". Cuando este periódico se pudo hacer con una copia de La Gaceta, allí estaba, en tercer lugar, la firma del canciller golpista López Contreras...
El decreto ejecutivo PCM-M-016-2009 ocupa sólo dos folios, pero son dos folios que dan miedo. Porque a fin de cuentas lo que vienen a señalar es que la libertad de los ciudadanos queda a partir de ahora, y por un periodo de 45 días, a discreción de militares y policías, a los que Micheletti da carta blanca. Se podrá detener, dice el texto del decreto, "a toda persona que sea encontrada fuera del horario de circulación establecido, o que de alguna manera se presuma como sospechoso por las autoridades policiales y militares de causar daños a las personas o a sus bienes..." Según el artículo 187 de la Constitución de Honduras, el Gobierno tiene la potestad de suspender los derechos citados en los casos de "invasión del territorio nacional, perturbación grave de la paz, de epidemia o de cualquier otra calidad general". El artículo siguiente, el 188, deja muy claro que en el territorio en que fuesen suspendidas las garantías anteriores, "se regirá por la Ley de Estado de Sitio".
Desde su refugio en la Embajada de Brasil, el presidente Manuel Zelaya denunció que el decreto "es una barbaridad que indigna" y volvió a llamar a la resistencia pacífica a sus leales, que visto cómo se van desarrollando los acontecimientos, cada vez lo tendrán más difícil. Por si fuera poco, el Gobierno de Micheletti se mantuvo en sus trece de establecer un ultimátum de 10 días al gobierno de Brasil para que defina la situación de Zelaya y, lejos de amilanarse ante la presión internacional, tomó otra medida de fuerza: impedir que una delegación de la OEA que llegó a mediodía del domingo al aeropuerto de Toncontín pudiera entrar en territorio hondureño. Los delegados fueron puestos de patita en un avión de vuelta. El incidente diplomático coincidió en el tiempo con la llegada al mismo aeropuerto de una hija de Micheletti, a la que el gobierno de EE UU acaba de deportar en represalia por la fechoría cometida por su padre.
Un apunte más: los 45 días de estado de sitio coinciden con la campaña electoral en Honduras. Va a resultar muy difícil que la comunidad internacional otorgue el visto bueno a unas elecciones celebradas con la libertad amputada y con Roberto Micheletti sentado en la Casa Presidencial. (EL PAIS)

Dentro de la embajada en Tegucigalpa




(Fotos: VEJA)

martes, septiembre 22

Micheletti, a La Haya...

El gobierno de Micheletti está jugando con el fuego si asalta la embajada brasileña en Tegucigalpa. Le da un pretexto ideal a Chávez pero también hunde totalmente, la poca credibilidad que aún le queda. No olvidemos la cifra de militares brasileños estacionados en Haiti. Y de la forma como el mundo ha rechazado el golpe, a Micheletti, el jefe del ejército o el cardenal, ni asilo en Taiwan van a lograr. Sin duda una celda en el tribunal de La Haya.

Las dualidades del derecho de asilo

Los que critican el refugio de Zelaya en la embajada brasileña se olvidan que el asilo es una institución muy antigua en Latinoamerica. Usualmente la reclaman para Cuba pero no la quieren aplicar a Zelaya. Michelleti se olvida de ello también...

lunes, agosto 10

Obama: En Honduras hubo un golpe de estado

Pedir la intervención directa de Estados Unidos para resolver el conflicto político en Honduras es un acto de hipocresía, afirmó el lunes el presidente Barack Obama, quien reiteró su condena al golpe de estado en la nación centroamericana. "Los mismos críticos que dicen que los Estados Unidos no han intervenido lo suficiente en Honduras son las mismas personas que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis necesitan salirse de Latinoamérica", declaró el mandatario en una rueda de prensa al finalizar la Cumbre de Líderes de América del Norte. "Si estos críticos creen que es apropiado que nosotros de repente actuemos de manera que en otro contexto ellos mismos considerarían inapropiado, creo que entonces eso indica que quizás hay algo de hipocresía... (y) ciertamente eso no va a dirigir las políticas de mi administración", expresó el presidente estadounidense. La semana pasada, durante una visita a México, el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya dijo que Estados Unidos podía acabar con el gobierno de facto "en cinco minutos" si quería, por la gran dependencia económica que tiene Honduras de ese país. Zelaya también había dicho que las acciones de Estados Unidos en contra del golpe eran "tibias", en concordancia con expresiones de líderes izquierdistas como el presidente Hugo Chávez de Venezuela, respecto a las medidas adoptadas por la Casa Blanca ante el gobierno erigido en Honduras tras el derrocamiento. "Nosotros hemos sido muy claros... en que el presidente Zelaya fue removido de su puesto ilegalmente, que fue un golpe de estado y que debe retornar" al poder, agregó Obama. El presidente de México, Felipe Calderón, quien se comprometió con Zelaya a presentar el tema de Honduras en esta cumbre dijo que una sola persona no puede resolver la situación política de ese país sin seguir el derecho internacional. "Coincido en la paradoja que menciona el presidente Obama de que quienes más han rechazado y argüido la intervención norteamericana en la región, son quienes más invocan la determinación de Estados Unidos (sobre Honduras) por muy legítimo que sea el propósito", declaró. "Yo creo que nuestra apuesta debe ser las instancias internacionales y el derecho internacional más allá de la intervención de un solo estado o, más aún, de un sola persona para resolver un tema de esta naturaleza. Ese es el camino", afirmó. En la declaración conjunta tras la cumbre los mandatarios dijeron que habían discutido el tema "ampliamente" y reafirmaron su "apoyo al Acuerdo de San José y a los esfuerzos que actualmente desarrolla la OEA para encontrar una resolución pacífica a la crisis política, que restaure la gobernabilidad democrática, el estado de derecho y que respete los derechos de todos los hondureños".

jueves, julio 30

Violencia en Honduras. Balazos, heridos y arrestados como nunca antes.

Un maestro recibió un balazo en la cabeza, otras 25 resultaron lesionadas y 88 fueron detenidas en un enfrentamiento el jueves entre policías y seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya. La policía dispersó con gases lacrimógenos a uno 2.000 manifestantes que bloqueaban una de las carreteras principales de ingreso al norte de esta capital. Lo mismo hizo en otros once puntos del territorio nacional. "El herido en Tegucigalpa se llama Roger Vallejo, tiene un disparo en la cabeza'', dijo a la AP el vocero de la policía Daniel Molina, que aclaró que "la bala provino de los protestantes''. El herido es maestro de educación primaria y fue llevado a un hospital público cercano. El líder de los manifestantes Carlos Reyes resultó fracturado en su brazo derecho. El es candidato presidencial independiente de izquierda para los comicios generales de noviembre. Mientras tanto, el Congreso postergó hasta el lunes debatir la amnistía política para Zelaya y el gobierno de facto propuso al mediador Oscar Arias enviar una comisión a esta capital para convencer a líderes empresariales sobre la posibilidad del retorno del mandatario depuesto. "Nos estamos reuniendo con líderes de grupos sociales para lograr un consenso y adoptar en tres días una resolución conjunta sobre el tema (de la amnistía)'', dijo a la AP el diputado del opositor Partido Nacional, Antonio Rivera. La posibilidad que Zelaya retorne bajo una amnistía y, más aún, que reasuma la presidencia es repudiada por diversos sectores en Honduras. "Estamos en desacuerdo con toda negociación que conlleve al perdón de los delitos en contra de los imputados, sobre todo en los casos de delitos de índole político'', señaló el fiscal general Luis Alberto Rubí en un comunicado. Arias dijo en Costa Rica que recibió una llamada del mandatario de facto Roberto Micheletti quien le pidió solicitar al ex presidente del BID Enrique Iglesias ir a Honduras a conocer la situación de primera mano y persuadir a algunos grupos de poder para que acepten una salida negociada al conflicto. Arias dijo que si Iglesias acepta tendría que encontrarse con varios sectores, "pero fundamentalmente con empresarios que están apoyando (a Micheletti) y que han sido muy reticentes a considerar la posibilidad de que el presidente Zelaya sea restituido''. La vicecanciller designada Lorena Alvarado dijo a la AP: "no me toca a mí aclarar esa situación, pero lo que dicen en el exterior no es congruente con lo que ocurre en este gobierno''.

martes, julio 28

Casa Blanca revoca visas a funcionarios de Micheletti

El gobierno de Estados Unidos acaba de revocar la visa a cuatro funcionarios del gobierno de facto de Honduras. El comunicado oficial no indica nombres, pero agrega que se trata de personas que sirvieron al presidente Zelaya y se pasaron a los golpistas. La nota indica también que se están revisando las visas de los funcionarios actuales, incluyendo sus familias. O sea, esta noche tenemos problemas conyugales en hogares hondureños cuando las esposas reclamen a sus maridos de que no puedan venir de shopping a Miami.

El comunicado:
The Department of State is currently reviewing the diplomatic (A) visas of individuals who are members of the de facto regime in Honduras, as well as the derivative visas for family members of these individuals. We have already revoked diplomatic visas issued to four such individuals who received their diplomatic visas in connection with positions held prior to June 28 under the Zelaya administration, but who now serve the de facto regime.

viernes, julio 24

Lo de Telesur está rayando la ridiculez

Zelaya logró pasar una vez la frontera pero, terminó regresando a Nicaragua. No está claro porqué lo hizo, porque volvió. Lo que se sabe es que en el departamento hondureño de El Paraíso, las fuerzas militares no han podido impedir el paso de los manifestantes pro Zelaya. También se sabe que familiares y asesores políticos del presidente depuesto han cruzado tres retenes militares sin problemas.

Zelaya dice que él está en comunicación con asesores de Micheletti quienes estarían haciendo gestiones para garantizar su regreso. Por lo pronto, la prensa extranjera reporta que la policía está disparando hacia los manifestantes. El momento es serio, pero la cobertura de Telesur es ridícula. El reportero habla en términos de “compañeros y policías” y la locutora en estudio dobla las “erres” cuando menciona represión militar. No hay detalles precisos de nada. El reportero en el lugar contesta siempre que no sabe que está pasando. Por mucho que la colega en el estudio insista, el hombre no pone una.

Ahora mismo dice la locutora en el estudio: “Vamos a hablar con un señor que está en el lugar de los hechos”. Y comienza el tipo: “Yo no estoy en el Paraíso sino como a 10 minutos del lugar de los disturbios”. Aún así, un poco confuso, agrega que quiere hacer la denuncia “internacional” de que “una ambulancia está lanzando granada lacrimógenas contra los policías”.

miércoles, julio 22

El Cardenal remunerado


Desde el año 2001 que el cardenal hondureño, Óscar Rodríguez Maradiaga no se debe apenas a Dios. Sino también al erario hondureño. Por decisión del presidente de entonces, (ver documento arriba) el cardenal que secundó el reciente golpe de estado en su país, cobra mensualmente 100.000 lempiras, o sea, unos $5.372 al cambio actual. Y, lo más interesante de todo es que no tiene que prestar cuentas de ello, aunque el dinero sea público. Como dice un amigo mío, se puede ir de putas y nadie tiene nada que ver con el asunto.

Esto, tal vez explique el peculiar comportamiento del cardenal, al momento de defender la constitucionalidad. Que Rodríguez Maradiaga haya defendido a Micheletti no es propiamente una novedad. Lo que muchos no saben es que hace seis meses, defendía a Zelaya. La pregunta que hay que hacer es qué lo hizo cambiar de presidente. Si la inexistencia de separación entre estado e Iglesia o su vocación de empleado público pagado por los contribuyentes hondureños.

Para los que me han preguntado lo que pienso del golpe en Honduras, mi respuesta es sencilla: si Zelaya violó la ley, que la policía lo fuera a buscar a su casa. No se saca los tanques a la calle por eso. En eso, Michelleti es igualito a Chávez. No entiendo por qué no se llevan.