domingo, octubre 3

Los pájaros, El Nuevo Herald o el delirio de un enfermero

¿Cómo es posible que un director de un periodico reduzca en más de la mitad toda una parte del diario, la dedicada a las secciones de entretenimiento, familia, cocina y medicina, y diga al mismo tiempo que a partir de ahora la ¿publicación que dirige va a tener secciones más robustas?


Lo que si resulta una hazaña es que encontrara tantas palabras para no decir la verdad. Por ejemplo, en vez de expresar que elimina la sección que publicaba los martes (Viva Más), dice que se combina con la del miércoles, y añade otra... más.


Este hombre es un genio: sabe convertir en suma todas las restas. (Debiera ser ministro en una cierta isla del Caribe).


La sección de los jueves también se elimina (ya son dos días en que el periodico pierde una sección completa) y la une con la del Viernes. Aquí tampoco se usa la palabra suprimir, sino "irá también". (No traten de entender el detalle...)


Y el horóscopo se desplaza junto a las noticias locales. ¿Qué decir? No es que el crimen y la suerte viajan juntos, sino (¿quién sabe?) que nuestro mundo Versaillesco (él de la 8 y la 36, por las dudas) depende de lo que diga la peña y ahora intenta colocar su piedra en la comprensión de por qué la corrupción en la alcaldía del condado está ausente de la exposición pública del periódico. "Granma abjecta est". ¿Qué otra explicación para la censura a la caricatura de Garrincha?


Es difícil (no imposible) de creer que la peña se haya vuelto la jefa, la que manda e influencia... Lo más probable de todo es que hemos llegado a un punto en que nuestra ciudad sobrevive por obra y gracia del Espíritu Santo (con cierta ayuda del vudú haitiano y la santeria isleña) y, entonces, no nos queda otra opción que rezar al estilo de que "cada vez que vuelo me encomiendo en la gloria del Señor" (y mira como el Señor es generoso porque bastante que viaja el director, digo), pero - y lo aconsejo - eso no es necesariamente una buena solución aunque, me consta, es la consigna del director del periódico por encima de toda racionalidad profesional de los que lo rodean. Los que quedan, por supuesto.


Sino, ¿por qué no le pone a esa "consolidación", Vida y Azares? ... Buena duda.


Y luego añade el director (¿?): "La medida, creemos, nos permitirá entregar secciones aún más robustas y noticiosas, mientras ahorramos en papel".


¡Joder! ¡Un periódico más robusto! Por el camino que va, los pájaros van a empezar a cogerlos con el pico para construir sus nidos. Esto suena como la consigna castrista "hacer más con menos", ¿cómo si fuera posible que un periódico sea más "robusto" con menos papel?. O ¿no será que dirigimos un periódico en español, pensamos en inglés, y no nos damos cuenta que 'robusto' en el idioma de Cervantes no quiere decir rigurosamente nada y no lo sabemos porque hemos botado a todos los traductores y nuestro español es menos robusto que el de Francisco Franco, el Caudillo. Aun así, quizá.


Hace un par de semanas el director se transformó en el hazmerreír de una conferencia en Argentina cuando dijo que "Dios está al lado del periodismo". Si es así, en el periódico Satanás está ganando la batalla.


En resumen, que el periódico va en una inevitable dirección campesina - lo de cosmopolita se ha ido al carajo - y la onda no es ni siquiera de vender colchones sino rebajar la calidad de las colchonetas.


Me excusan, pero Dios no puede creer en esta mierda. Sino, ¿cómo es posible que un periódico sea más robusto sin un aumento de páginas, ni gasto de más papel?


Por favor, que alguien se lo explique al enfermero.


5 comentarios:

  1. uffff Rui, no creo q te vuelvan a llamar pa trabajar ahi... ;)

    ResponderEliminar
  2. dice rui: "Este hombre es un genio: sabe convertir en suma todas las restas. (Debiera ser ministro en una cierta isla del Caribe)."
    no creo que haya necesidad de mandarlo a ninguna isla del caribe, no debemos desperdiciar talento. lo podemos nombrar localmente administrador de miami, del condado, alcalde o comisionado.
    aquí son especialistas de suma, resta y roba. dejemos tranquilas a las islas del caribe para que sigan "robusteciéndose".

    ResponderEliminar
  3. dice rui: "Este hombre es un genio: sabe convertir en suma todas las restas. (Debiera ser ministro en una cierta isla del Caribe)."
    no creo que haya necesidad de mandarlo a ninguna isla del caribe, no debemos desperdiciar talento. lo podemos nombrar localmente administrador de miami, del condado, alcalde o comisionado.
    aquí son especialistas de suma, resta y roba. dejemos tranquilas a las islas del caribe para que sigan "robusteciéndose".

    ResponderEliminar
  4. me encanta la democracia de el nuevo herald. no abrieron los comentarios en la "reflexión de manny garcia".
    por cierto, el granmismo se pega. hay una docena de palabras igualitas a las que usa el llamado por ellos libelo comunista que manny garcia las aplica de maravilla. voy a hacer un estudio y regresar con ellas al blog de rui.
    saludos de échale salsita

    ResponderEliminar
  5. yo me fui al diccionario de la real academia de la lengua española y me dice lo siguiente de robusto: “(Del latín robustus). adj. Fuerte, vigoroso, firme. Que tiene fuertes miembros y firme salud.”
    si llevamos esto a lenguaje de imprenta, pues entonces un periodico robusto debería ser una publicación con abundantes páginas de reportajes, noticias, columnas de opinión y muchos anuncios que es donde radica la salud de cualquier publicación: el anunciante.
    pero todo indica que el español de manny garcia es analfabeto dentro de su bilinguismo.
    quitar secciones , fundirlas con otras, poner el horóscopo, oigan esto, el horóscopo, junto con las noticias locales no es síntoma de salud, ni mucho menos de robustecimiento de la empresa. eso se llama RECORTES.
    y de "robusto" nada, todo lo contrario, el periódico tiene anemia, está desnutrido y opuesto a robusto se convierte en raquítico.
    pero es que es tan bruto que él mismo se pone la soga al cuello o muere por la boca como chacumbele. esta frase lo dice todo: “la medida, creemos, nos permitirá entregar secciones aún más robustas y noticiosas, mientras ahorramos en papel.”
    esa es la cosa, “ahorramos en papel”, y no porque están preocupados por la ecología o los “robustos” árboles de la selva amazónica. nada de eso. se tiene que ahorrar papel porque no hay anuncios. y esto afecta a the herald y a el nuevo. no le den más vuelta a la rosca. es la combinación de la situación económica actual y dos periódicos cada vez peores en contenido.
    el nuevo herald ha caido en la categoría de el diario las américas, donde horacio aguirre decide de acuerdo con las entradas y los gastos las páginas que tendrá el periódico cada dia.
    por el momento una receta para el nuevo herald con miras a ver si recupera su forma “robusta”: leche con chocolate Kresto, emulsión de scott y aceite de hígado de bacalao con yodotánico.
    aunque a decir verdad, todo indica que el otrora orgullo de periódico en español del sur de la florida está camino a cantar el Manny-Sero.
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar