lunes, noviembre 5

Bombardeo de anuncios electorales en Florida


Este lunes los electores de Florida amanecieron bajo un intenso bombardeo de anuncios tanto en radio como televisión. Una salva de los cartuchos de última hora que algunos analistas calculan en más de 50 millones de dólares.
El bombardeo es tan intenso, que la mayoría de las emisoras de radio han cancelado su programación habitual, acortado los noticieros y están emitiendo anuncios pagados por los candidatos y partidos, donde el guión se caracteriza más por los ataques personales que la divulgación de ideas o planes de gobierno. "Es 'el agosto' de la radio y televisión. En año de elecciones, los anuncios políticos pagados generan más ingresos que muchos de los comerciales de Navidad", explica a ELMUNDO.es el estratega electoral George Madison, que suele seguir de cerca los gastos electorales.
Aunque los anuncios de las campañas del presidente Barack Obama y del ex gobernador Mitt Romney ocupan gran parte de los espacios, son los candidatos a las elecciones locales y estatales que se llevan la mayor tajada.
Los textos raramente varían y suelen vincular al oponente con algunos de los candidatos a la presidencia. En el sur de Florida, Obama es invariablemente la 'víctima' o el culpable de los males.
El candidato 'X', "ha servido puntualmente a este presidente quele ha dado la espalda a los hispanos. Diga no al candidato 'X'. Vote por el candidato 'Y', su mejor opción", suele ser el guión general. Si se entra en el campo meramente étnico, los anuncios de los candidatos locales postulados en los bastiones cubanoamericanos, mencionan invariablemente una conexión entre el opositor y el régimen de Fidel Castro.
Romney, incluso, lanzó hace cuatro días un anuncio de última hora donde vincula a Obama con los hermanos Castro y el presidente venezolano Hugo Chávez, únicamente porque el mandatario y la hija del presidente cubano Raúl Castro apelaron públicamente al voto por el presidente estadounidense. El anuncio ha sido duramente criticado por los demócratas, que lo consideran engañoso y oportunista. "¿Han visto el anuncio de Romney? Estamos cansados de la misma retórica de siempre, que en los últimos 50 años ha explotado los sentimientos de esta comunidad. El presidente Obama rechaza toda esta demagogia y está comprometido con aquello a que aspiramos, a seguir luchando por una Cuba libre", aseguró el fin de semana el ex alcalde de la ciudad de Miami, Manny Díaz, un independiente que fue electo dos veces a la alcaldía con el apoyo de los demócratas.
Pero el 'bombardeo' publicitario no ha sido el único dolor de cabeza para los floridanos a 24 horas de las elecciones. El problema es como lidiar con la cantidad de electores que se quedó sin votar el fin de semana, por el método del voto adelantado, que les permite ejercer el sufragio antes del día de las elecciones. Se trata del método favorito de un gran número de personas, porque las elecciones en Estados Unidos son siempre un martes y votar un fin de semana no les obliga a perder medio día de trabajo, con la consiguiente afectación salarial.
La votación avanzó muy lenta el sábado, con filas que tardaron hasta cuatro horas. La papeleta en el sur de Florida tiene ocho páginas, escritas en tres idiomas – inglés, español y cróele, por la población haitiana – y para algunos es confusa. Resultado: el sábado al final del día, miles de personas se quedaron sin votar, parados en filas de más de cuatro horas y reclamando su derecho a la entrada a los locales habilitados para hacerlo.
Fue el primer escándalo floridano de estos comicios. En la madrugada del domingo, los demócratas acudieron a los tribunales exigiendo la apertura de los locales de voto, algo no previsto en la ley y que sólo puede autorizar un tribunal o el alcalde del condado Miami-Dade. Confrontado con la situación, el alcalde Carlos Giménez hizo oídos sordos a la reclamación y los tribunales fueron lentos en decidir.

Perjudicar el voto afroamericano

Hubo de ser la segunda al mando de la alcaldía de Giménez, Alicia Hudack, quien dio el permiso para abrir las puertas, durante cuatro horas, para darle paso a los electores reclamantes. Posteriormente se entonó el 'mea culpa' por no haber informado al alcalde de su decisión.
Pero aún así, hubo críticas, porque se habilitó apenas un centro de votación, en medio de un barrio eminentemente cubanoamericano y venezolano, donde el electorado favorece mayoritariamente a los republicanos y lejos de los barrios negros y 'anglos', cuya población apuesta siempre a los demócratas.
Gente como el pastor negro Patrick Siliski, dijo a ELMUNDO.es que la decisión fue una maniobra para perjudicar el voto afroamericano, más propenso a seguir a Obama. "Están intentando robarnos el voto, quieren privarnos de votar. Nuestra gente trabajadora prefiere votar adelantado, para poder ir a sus trabajos el martes. ¿Hasta cuando Florida será un problema, una vergüenza nacional?", se interroga Siliski.
Se calcula que quedaron por votar más del 50% del electorado del sur de Florida que quería ejercer su derecho anticipadamente, pero pueden aún acudir este martes. La incógnita ahora es si todos lo podrán ejercer o si habrá que ampliar el horario de votación, algo nunca antes visto y sobre lo cual la ley no es clara. (RF) © ELMUNDO.es 2012

1 comentario:

  1. bueno seso hueco pérez roura y la redonda ninoska son dos anuncios políticos pagados por los republicanos las 24 horas del dia. y en esto llevan ya como 3 meses por lo que son mas millones para romney.
    esta tarde el programa era de vomitarse: el seso, carlos curbelo y su vocecita aterciopelada y el bofe mayor: lincoln diaz balart.
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar