sábado, noviembre 3

Florida, otra vez clave en los comicios presidenciales


A tres días de las elecciones presidenciales estadounidenses, el sur de Florida se perfila como la región decisiva para que el presidente Barack Obama pueda reeditar su triunfo de 2008 en el estado, cuando se alzó con el 52% de los votos.
Las cosas no podían estar peor para los demócratas, en parte por la confusión que han creado los sondeos este fin de semana. El diario 'The Miami Herald' asegura que el candidato republicano Mitt Romney cuenta con el apoyo de 51% del electorado contra el 45% de Obama.
Sin embargo, otro sondeo realizado por la Universidad de Quinnipiac otorga la victoria al presidente con un 48% y su rival un punto detrás. La cadena CNN y el 'Wall Street Journal' coinciden. Mientras que para 'RealClearPolitics' el promedio de todos las encuestas en Florida señala a Romney con 49% de las preferencias y a Obama un punto detrás.
"La encuesta de 'The Miami Herald' es difícil de entender frente a los resultados de las demás. Es muy dispar. Lo que sucede es que están contando con que el padrón del voto, la forma como la gente va a votar, va a ser ahora el mismo que fue en el 2008, y eso no es así", ha explicado a ELMUNDO.es Michael Hernández, encuestador principal de la firma consultora Penn Schoen and Berland.
En cuatro años ese padrón ha cambiado. El electorado hispano se ha incrementado, las mujeres este año se han volcado más hacia los temas políticos y el tejido social del estado del Sol ha cambiado. "Además, esa encuesta refleja la visión de que ha habido un mayor esfuerzo de movilización del electorado. Pero lo cierto es que en ese terreno las cosas no cambiaron. Las movilizaciones siguieron igual. Sólo que la gente está prestando más atención al proceso (electoral)", enfatiza Hernández.

Percepción

"En 2008 Obama era un candidato nuevo y en el país prevalecía un sentimiento anti republicano. Hoy es diferente. Obama es un candidato-presidente y Romney aprovecha el hecho de que el inquilino de la Casa Blanca siempre sufre un escrutinio mayor por parte del electorado", agrega el analista. Por esta razón, explica, las demás encuestas son más realistas, porque partieron de la permisa de que el padrón de voto ha cambiado.
El sur de Florida es capital para Obama. En los tres condados que le 'pertenecen' (Miami-Dade, Broward y West Palm Beach) se encuentra el voto mayoritario de los demócratas. Mientras que a Romney le favorece el resto del Estado, donde los republicanos tienen una fuerte base de apoyo, aunque en una cifra inferior a la que los demócratas poseen en esos tres condados.
De momento los demócratas parecen estar al frente. Hasta el sábado, habían votado por adelantado cuatro millones de electores, la mayoría de ellos demócratas. Pero eso no significa que la reelección de Obama en Florida esté asegurada ni sus cruciales 29 votos electorales amarrados, porque un segmento importante de los que votaron por el presidente el 2008 ahora estaría dispuesto a cambiar de opinión. Florida es uno de los llamados 'swing states', donde los indecisos son clave para la victoria.
Además hay la cuestión de la diferencia de votos. "Mis cálculos indican que Obama tiene posibilidades de ganar en Florida con un margen entre 100.000 y 200.000 votos. Pero si el margen es inferior a 100.000, habría que contar los votos de nuevo y el asunto se complica", recuerda Hernández. Fue lo que sucedió el año 2000 cuando George W. Bush se enfrentó al entonces vicepresidente Al Gore.
"Romney está haciendo un gran esfuerzo. Más de lo que hizo el senador [John] McCain el 2008. Pero por ahora los demócratas tienen ventaja", subraya el consultor.

La influencia de los 'nuevos cubanos'

Tradicionalmente, los demócratas ganan siempre en el área metropolitana de Miami, pese a que los republicanos se mantienen irreductibles en tres bastiones del electorado cubanoamericano hace casi 30 años. Pero este año, la cosa no es segura para los demócratas. Al menos, no tan evidente.
"Lo veo muy apretado a causa del voto cubano. Los republicanos han sido muy hábiles en meterle miedo a la gente con cosas como 'socialismo', 'distribución de riqueza', el asunto del aborto y los programas de salud. Este electorado es muy propenso a creer en discursos así. Un hecho que pudiera desequilibrarlo son los nuevos electores de origen cubano, la gente joven que arribó en las últimas décadas y tiene una visión diferente de las viejas generaciones", expone a ELMUNDO.es el analista de la Universidad Internacional de Florida Daniel Álvarez.
Tanto es así, que hace unas semanas un portavoz republicano en Miami no pudo ocultar esa realidad, pero recurrió al miedo político para explicarse. "La gente joven que llegó de Cuba en los últimos años va a votar por Obama porque crecieron en una sociedad comunista y por eso apoyan al presidente", dijo el portavoz.

El voto judío, republicano

Pero el miedo político no es el único problema al que los demócratas se enfrentan en el sur de Florida. Este año, al contrario de los anteriores, ha aparecido en el escenario el espectro del voto judío. "Los republicanos han sido particularmente buenos al explotar las diferencias de opinión entre Obama y [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu y eso puede ahuyentar a los judíos de los demócratas", explica Álvarez, quien es además especialista en historia de las religiones.
En su opinión, el electorado judío también tiene la capacidad de cambiar la configuración del electorado en el sur de Florida, si tiene la percepción de que la economía no va acelerar en un segundo mandado de Obama."Israel y la economía son dos puntales del voto judío. No hay muchos sondeos sobre sus opiniones en Florida, por lo cual es un sector de cierto modo desconocido y que puede traer sorpresas", agrega Álvarez.
A tres días de las elecciones nada está claro en Florida. Sólo que el resultado de las presidenciales será de 'photo finish', como en una prueba deportiva. (RF)
© ELMUNDO.es 2012

5 comentarios:

  1. el miami herald como siempre en la comparsa del "culipandeo", como describe maurice ferré a la gente que no se define politicamente. como le dieron el "endoso" a obama tienen que tratar de tapar la letra, como se dice en cubano, para callar un poco a seso hueco perez roura, la redonda ninoska y al bandido ex-comisionado de miami armando lacasa, que lleva 2 meses durmiendo en en radio romney 710 AM, que es el nuevo nombre de la emisora.
    y el nuevo herald no sale de la categoria de gacetillero como los periodiquitos que se regalan en el versailles y otros puntos de la comunidad. el suplemento en español es tan mediocre que no tiene editoriales y no se atreve a recomendar o "endozar" candidatos. hoy el nuevo herald daba ganas de merse de la risa. resulta que pusieron a debatir sobre por qué romeny o por qué obama a dos fantasmas: vicente echerri y dora amador.
    pal carajo!
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  2. La diferencia aquí es que sin Florida Romney no gana la elección. Obama puede ganar aunque pierda Florida. Si gana Ohio, Obama gana aunque Romney obtenga Florida. Hasta ah.ora, si no hay sorpresas, el voto cubano no cuenta para nada

    ResponderEliminar
  3. No creo en esa ventaja tan amplia que le dan a Romney. Nadie cuenta con la intencion de voto de los nuevos votantes en su mayoria democratas y como dijeron antes Obama puede ganar aun sin La Florida. Lo que nadie critica es que el delincuente de Scott disminuyo las horas de votacion con respecto a la eleccion anterior en un esfuerzo por evitar una mayor participacion que se supone perjudique a su partido.

    ResponderEliminar
  4. otro de los globos que están inflando es el del voto venezolano. eso no existe. la mayoria de los venezolanos son si acaso residentes. otros están aquí con la visa de turista y entran y salen, van y vienen a venezuela. aquí gritan que son perseguidos políticos y es mentira. llama a american airlines y verás que los 10 vuelos diarios que hay a venezuela todos están vendidos.
    esa es otra de las falacias del ghetto venezolano que han copiado muy mal a los cubanos.
    hay un viejo antichavista que se la pasa en miami hablando pestes de chávez en todos los medios y va a venezuela cada vez que le da la gana y no pasa nada.
    DI LA VERDAD

    ResponderEliminar
  5. la leyenda del voto cubano aplica única y exclusivamente a lo que se refiere al voto local y después que se dividieron los asientos del condado por distrito. antes de eso hasta un momento determinado el bastión era la ciudad de miami.
    lo que si estoy seguro es que la florida pudiera repetir como el estado del sombrerazo en estas elecciones. rick scott no se ha mantenido alejado de esta campaña porque no sea bienvenido. esto es un libreto muy bien montado para llegado el momento dar el zarpazo como en el 2000 y entonces no dejar la duda de aquel entonces de que jeb favoreció al hermano al mandar a la kathy harris a detener el conteno. aquí scott diria: "yo no tengo arte ni parte con la campaña de romney porque ni en la convención de tampa me dieron bola".
    ah, y Radio Romney 710 AM está dedicado al republicanismo 22 horas al dia. las 2 que faltan son las del Tibor sin Haza que por joder a Seso Hueco y la Redonda le da cobertura a los demócratas.
    Agustín Diaz Beliart

    ResponderEliminar