sábado, diciembre 15

Respuestas a 'El Comercio'


El diario 'El Comercio' de Perú me hizo llegar un cuestionario sobre la barbarie de ayer en una escuela de Estados Unidos. Las respuestas:

P.- ¿Qué puede hacer la Casa Blanca o que debería hacer el Gobierno federal para tratar de evitar o al menos disminuir estas tragedias? 
R.- Queda, sencillamente, prohibir todas las armas en poder de los civiles. Pero, en las circunstancias actuales es imposible. El Gobierno ya ha hecho todo lo que legalmente puede hacer. Sean Demócratas o Republicanos, principalmente tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Aún así, hoy día, es imposible evitar el ingreso de un loco armado a un lugar público. 
La realidad es que el uso y porte de armas está democráticamente regulado en todos los estados aunque unos son más permisibles que otros. Por ejemplo, en Florida es más fácil tener un arma que en Texas, aunque todo el mundo cree que en Texas es más fácil, por eso del “Far West”. En NY es imposible, a menos que tengas una muy buena justificación y el permiso que te dan, tarda meses. En Florida demora solo 72 horas. Y en Washington DC, las armas están prohibidas totalmente, exceptuando para las fuerzas de seguridad incluidas las encubiertas.
Ahora, aquí hay un detalle y tiene que ver con mi interpretación. El lobby pro armas, la NRA, cree que la segunda enmienda de la Constitución autoriza a todo el mundo a tener armas. No soy abogado, pero no estoy de acuerdo. No es mi interpretación. El articulo lo que dice es que “se autoriza la formación de una milicia armada y ninguna forma de Gobierno lo puede impedir”. Para mi, esa fue la forma jurídica que los padres fundadores de la patria estadounidense encontraron para justificar constitucionalmente la formación de un ejército para combatir, en esos tiempos,  a los ingleses y sus enemigos internos. Recuérdese que en 1776 se llamaba ‘milicias’ a lo que es hoy un ‘ejército’. Pero no era un llamado al armamentismo popular. 
Sin embargo, con el tiempo, se ha distorsionado el concepto y ahora, como es divertido disparar a los fines de semana, casi todo el mundo es favorable a las armas y se defiende el concepto de que todos pueden, o deben (para algunos), portar armas.
          P.- ¿Es una buena idea eliminar la venta libre de armas en EEUU?
R.- No solo es una buena idea como absolutamente necesaria. No por esta masacre de hoy u otras en los últimos meses, sino por la seguridad global de la población norteamericana y el control del comercio internacional de armas. EEUU, China y Rusia son los mayores contrabandistas internacionales de armas. La industria armamentista de armas ligeras en EEUU no vive solo del comercio interno, sino del contrabando hacia el exterior con la complicidad de traficantes internacionales. El Gobierno en Washington es virtualmente cómplice de esa industria porque ella da trabajo a miles y subvenciona el complejo militar industrial (o sea, toda la industria armamentista de EEUU) que vive de las inversiones tecnológicas y financieras del presupuesto del estado y las necesidades del Pentágono. 
Recuerda, que vender armas no se restringe solo a pistolas, armas automáticas o cañones, sino a toda una panoplia de tecnología de punta, como los radares de aviones, los láser de los buques y la invisibilidad de los submarinos. Un desarrollo tecnológico que, por ejemplo, en el caso de América Latina es muy atractivo, porque allí no tienen capacidad para desarrollarlo por si mismos para emplearlo en el combate al narcotráfico y, por ende, deben depender de EEUU. Pero, como algunos gobiernos de Latinoamérica son dictatoriales, solo recurriendo a los traficantes de armas pueden violar los embargos de la ONU y afines, detrás de los cuales se esconden países como EEUU, China y Rusia. 
P.- ¿Cuál es el poder que ejerce la Fundación Nacional del Rifle (NRA) en el debate? 
R.- La NRA ejerce un poder absoluto. Tiene influencia y es temida, tanto por demócratas como republicanos. El 6 de julio pasado se procedió a una revisión del permiso de portar armas ocultas en Florida y los cabilderos de la NRA lograron rebajar los costos del proceso de obtener el permiso de una arma oculta de 400 dólares a 150. A partir del 1 de noviembre de supo que 1 millón de los 18 millones de habitantes de Florida tienen permiso para portar armas ocultas. El mayor número del país. 
P.- Algunos expertos dicen que todas las escuelas deben contar con seguridad privada. ¿Es la solución? 
R.- No es la solución más bonita pero es, en estos momentos, la más viable por increíble que pueda parecer. De hecho ya sucede. La mayoría de las escuelas en Miami tienen detectores de metales, un detalle que con el pasar del tiempo y ejemplos como el de hoy, se van paulatinamente apuntalando como más justificaciones para implementar nuevos mecanismos de control de los estudiantes. 
Estoy comenzando a creer que, al contrario de nuestros tiempos, hay que registrar a los alumnos al momento de ingresar a las escuelas. Hace 30 años nosotros lo único que queríamos era poder ingresar clandestinamente a las escuelas con un par de condones. Ahora, los americanos quieren traer un par de balas. ¡Es del carajo! Algo anda mal en el mundo. 
Comentario final: A los fines de semana, yo disparo regularmente no para matar, defenderme o cazar, sino porque me divierte enormemente apuntar hacia una diana con la misma certeza y seguridad con que, todos los días, miro una página en blanco en un ordenador y escribo mis reportajes. Letra a letra.

2 comentarios:

  1. SOLUÇÃO -SERVIÇO MILITAR OBRIGATÓRIO,no tempo em que nos states vigorava o serviço militar obrigatório não havia massacres(cometidos pelo sexo masculino)era só paz e amor as leis eram as mesmas de hoje e restricções nenhumas free,if you go to San Francisco...eu que fiz serviço militar tendo disparado quase tudo,fiquei FARTO de armas.Gostei muito do teu artigo muito bem pensado e estruturado,pena a parte final,a maneira mais fácil de levar um tiro é mostrar uma arma.SOLUÇÃO defesa pessoal norte coreana utilizada pela escolta de Fidel e Raul para neutralizar possiveis atentados com armas de fogo,pelo menos assim duras mais.

    ResponderEliminar
  2. Que inteligentes são os politicos dos USA,em New York sede da ONU nada de armas,em Washington sede do poder politico tambêm não,no restante território,sauve qui peut la vie.

    ResponderEliminar