LA HABANA - Las autoridades de la
provincia de Granma, en el sureste de Cuba, devolvieron a la Iglesia Católica
dos edificios y un terreno, como parte una política del mandatario Raúl Castro
de restituir bienes de esa institución nacionalizados por el régimen
revolucionario en 1961.
Uno de los inmuebles
devueltos es el antiguo Colegio Divina Pastora de la ciudad de Bayamo (700 km
al sudeste de La Habana), donde ahora funciona la escuela pública primaria
Manuel Ascunce, informó la Iglesia. Es un gesto “totalmente
positivo”, que la Iglesia acoge “con mucho beneplácito”, dijo Alvaro Beyra,
obispo de la diócesis de Bayamo-Manzanillo, Granma.

A mediados de 1961,
después del derrotar la invasión de Bahía de Cochinos y declarar el socialismo
en Cuba, Fidel Castro nacionalizó la educación, decisión que, según el
historiador Augusto Montenegro, significó que pasaran a manos del Estado 339
escuelas católicas y las universidades de Villanueva y La Salle, en La Habana.
La medida, que abarcó
también a colegios evangélicos y laicos, privó a la Iglesia Católica de su
principal fuente de ingresos, así como de algunos templos y capillas que había
en esos centros de estudio. Esa fue la época de
mayor enfrentamiento entre la Iglesia y el gobierno comunista. Pero medio siglo
después, Raúl Castro inició en 2010 un diálogo con la Iglesia, cuyo primer
resultado fue la excarcelación de más de 130 presos políticos, así como dar un
mayor espacio a la labor pastoral de los obispos. En marzo de 2012, el
papa Benedicto XVI cumplió una visita pastoral a la isla y ofició dos misas, a
las que asistió el presidente cubano.
En Granma, el gobierno
también devolvió a la Iglesia una capilla dedicada a San Tarsicio en la ciudad
de Manzanillo, así como también reintegró un terreno y entregó otro destinado a
la construcción de un templo para los poblados de Cauto Embarcadero y Río
Cauto. “No he hablado con los
demás obispos. Yo no sé si ha habido alguna devolución en otra diócesis pero
supongo que es una decisión nacional, no es una decisión local”, dijo el obispo
Beyra.
Por su parte, el
sacerdote José Félix Pérez, secretario ejecutivo de la Conferencia de Obispos
de Cuba, dijo que hace unos meses la Oficina de Asuntos Religiosos del
gobernante Partido Comunista (único), comunicó a la Iglesia la disposición del
gobierno de devolver algunos inmuebles nacionalizados. “Se acordó que se
tratará bilateralmente en las provincias” entre cada obispo y el gobierno
local, dijo Pérez, quien señaló que hasta esta fecha “no tenemos información de
que se haya producido de hecho otra devolución”.
La devolución en Granma
no abarca todo el inventario de la diócesis que el gobierno revolucionario
nacionalizó. “Todavía quedan otras
(edificaciones) pendientes”, dijo Beyra, pues las devueltas “eran las cosas más
decididas, más claras, vamos a decir más fáciles de solucionar”.
“Las otras que quedan es
ya un poco más complicado, muchas veces era un solar de una capillita que había
en un lugar en que ya ni físicamente la capilla existe y entonces buscar
papeles y eso es más complicado.”, explicó.
Opinó que “las otras
diócesis tienen que haber presentado mucho más casos que aquí, porque esta
diócesis es bastante pobrecita. No tengo idea pero imagino que en La Habana
tiene que haber muchísimas más”. (AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario