Mostrando entradas con la etiqueta Malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malvinas. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 19

La guerra más inesperada de la historia

El conflicto de las Malvinas en 1982 fue "quizá la guerra más inesperada en la historia'', subrayó un experto británico hoy, cuando se cumplen 25 años de que fuera izada la primera bandera argentina en una de esas islas del Atlántico sur. El experto Alastair Massie, que dirige los archivos del Museo Nacional del Ejército de Londres, destacó a la agencia AFP lo imprevisible de ese conflicto, al anunciar que el museo marcará el 25 aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido con una exposición que revelará documentos hasta hora inéditos. "Al gobierno británico le tomó completamente por sorpresa, pero el que estuviera preparado para combatir resultó ser también una sorpresa desagradable para la junta militar en Argentina'', aseguró. Uno de los documentos que será exhibido en el museo londinense es una nota que fue emitida por Gran Bretaña hace exactamente 25 años, luego de que un grupo de 50 argentinos desembarcara el 20 de marzo de 1982 en Georgia del Sur, una de las islas del Atlántico Sur bajo administración británica, e izaran la bandera de su país. La nota exigía a ese grupo que retirase la bandera izada en una estación ballenera, informó Massie, destacando que ese acto fue el incidente previo a la guerra entablada entre Londres y Buenos Aires por la posesión de las islas Malvinas. El experto indicó que la nota fue utilizada por el entonces gobernador de las Malvinas, Rex Hunt, para emitir un mensaje radiofónico al grupo de argentinos. "Deben de retirar la bandera argentina de Leith'', ordenó el gobernador de las islas en la breve nota. "Esa nota, que fue la respuesta británica a la agresión argentina, marcó la cuenta atrás del conflicto de las Malvinas y tal vez la guerra menos esperada de la historia", subrayó Massie. "Hay algunos documentos que, casi por accidente, sobreviven con los años", dijo. Massie hizo esas declaraciones al anunciar que el museo marcará el 25 aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por las Malvinas con una exposición titulada Task Force Falklands, que abrirá el 2 de abril y revelará documentos hasta hora inéditos. El jefe de Archivos del Museo Nacional del Ejército recordó que quien había dado la alerta del desembarco de los 50 argentinos, que primero se habían hecho pasar por obreros metalúrgicos, fue el British Antarctic Survey, que cuenta con científicos en esas islas. Las islas fueron ocupadas por los militares argentinos el 2 de abril de 1982. El conflicto, que terminó con la rendición argentina el 14 de junio de 1982, dejó 649 argentinos y 225 británicos muertos.