MEXICO (AP) — México se disponía a repatriar a los primeros cubanos bajo un acuerdo migratorio con La Habana, informó el jueves un funcionario del Instituto Nacional de Migración. El funcionario dijo que las autoridades realizaban un operativo para el envío del primer grupo, aunque no dio más detalles. Un fotógrafo de The Associated Press en el balneario turístico de Cancún vio alrededor de 60 inmigrantes cubanos que eran subidos a autobuses el jueves temprano. Algunos de ellos dijeron que iban a ser enviados a Cuba. Un funcionario de la embajada cubana en México dijo que no tenía información. México y Cuba firmaron en octubre un acuerdo para repatriar a la isla a todos los cubanos indocumentados que sean detenidos en territorio mexicano, en un intento por inhibir el creciente tráfico ilegal de personas. Ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento por el cual Cuba aceptará la devolución de todos sus ciudadanos que entren ilegalmente a México directamente o a través de Centroamérica. Autoridades han advertido de un creciente tráfico de cubanos hacia Estados Unidos, vía México, en cifras que algunos sitúan en hasta 10.000 al año, y por lo cual se pagan entre 5.000 y 10.000 dólares por persona.
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
jueves, diciembre 4
martes, julio 15
México reactiva relaciones con Cuba
LA HABANA.- El Secretario de Salud del gobierno federal de México destacó hoy, al término de una visita a la isla, que el desplazamiento no fue “un hecho fortuito”, sino que se enmarcó “en un proceso decidido por ambas naciones para reactivar las relaciones bilaterales”.
“Tenemos el ánimo de dar lugar a un diálogo abierto y respetuoso entre México y Cuba, que permita la colaboración en todos los ámbitos y los que se identifiquen de interés para emprender relaciones de cooperación", dijo José Angel Córdoba Villalobos, en conferencia de prensa en la embajada mexicana, donde estuvo acompañado por el embajador Gabriel Jiménez Remus. Córdoba destacó que la visita permitió "conocer con mayor detalle el desarrollo de áreas de interés tales como la biotecnología, la producción de vacunas, el modelo de atención primaria a la salud y la regulación sanitaria, entre otros". El ministro mexicano visitó los principales centros de investigación médica cubanos, incluyendo la Escuela Latinoamericana de Medicina, donde estudian unos mil mexicanos.
“Aún con las dificultades o diferencias que puedan tener los gobiernos y los pueblos, creo el origen de ambos pueblos tienen una gran historia de amistad. Desde que el presidente Felipe Calderón asumió la presidencia ha habido un interés por fortalecer las relaciones con toda Latinoamérica, y entre estos países particularmente con Cuba".
Enrique López Oliva / La Habana

“Aún con las dificultades o diferencias que puedan tener los gobiernos y los pueblos, creo el origen de ambos pueblos tienen una gran historia de amistad. Desde que el presidente Felipe Calderón asumió la presidencia ha habido un interés por fortalecer las relaciones con toda Latinoamérica, y entre estos países particularmente con Cuba".
Enrique López Oliva / La Habana
martes, julio 1
Siguen detenciones de indocumentados en Cancún
Esta vez 20 cubanos fueron detenidos esta mañana en una casa en Cancún, Quintana, según confirmó la AFP. En un operativo matutino, la policía federal mexicana había rodeado una vivienda ubicada en una zona residencial, junto a grandes extensiones de campo, en la que según un aviso anónimo había una veintena de cubanos indocumentados de entre 20 y 40 años de edad y algunos 'polleros' (traficantes de personas). En la mañana de este martes los agentes entraron en la casa de seguridad y detuvieron a 18 hombres y dos mujeres cubanos. Entre el grupo no había, aparentemente, ningún 'pollero'. Según la oficina de Migración, de enero a mayo del presente año fueron detenidos al menos 640 cubanos en el sur de México que buscaban llegar a Estados Unidos. [R]
miércoles, mayo 7
Línea de crédito mexicano-cubana
Una línea de crédito de casi $21 millones del Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) y el Banco Nacional de Cuba (BNC) reactivará los negocios de los dos países tras normalizarse las relaciones hace casi dos meses, se informó hoy en La Habana. El director general adjunto de Banca de Empresas de Bancomext, Rolando Vázquez, explicó a Efe que esa financiación se reanuda tras un estancamiento de seis años por la crisis en las relaciones bilaterales. Vázquez asistió a una reunión empresarial México-Cuba que terminó hoy en la isla tras dos jornadas de negociaciones. Participaron más de 130 empresas de ambos países, entre ellas 90 mexicanas de sectores alimentarios, siderúrgicos, energéticos, turísticos, de suministros e informáticos. Según el banquero mexicano, la línea financiera reabierta es de $20.746.305 para dos años y la suma puede crecer en el futuro. ''Es un paso importante (...) tras no haber tenido una relación financiera entre el Banco Nacional de Cuba y el Bancomext por más de seis años, con lo que todos resultamos afectados'', agregó. También se ratificó en la reunión un convenio de cooperación del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Cámara de Comercio de Cuba. La directora de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de México, Luz María de la Mora, que encabezó la delegación de su país, señaló que el comercio bilateral "tiene todo el potencial para crecer'', porque ahora los negocios "son realmente muy pequeños''. Cuba y México declararon normalizadas sus relaciones en marzo pasado, durante la III Reunión del Mecanismo de Información y Consultas Políticas bilaterales, que tuvo lugar en La Habana, presidida por los respectivos cancilleres. Esa reunión puso fin a varios años de enfrentamientos de los Gobiernos de los anteriores presidentes de México y Cuba, Vicente Fox y Fidel Castro, respectivamente. En 1995, cuando el comercio bilateral alcanzó su mayor nivel, Cuba importaba bienes por $2.800 millones, de los cuales $400 millones venían de México (el 14,3 por ciento). Ahora, cuando las importaciones totales de Cuba pasan de $10.000 millones, México le vende a la isla sólo $200 millones (el dos por ciento del total).
domingo, febrero 17
Lecturas de domingo

El ombudsman del Miami Herald publica hoy un interesante artículo sobre un controversial tema que ha rondado las redacciones de los dos periódicos, por lo menos, desde que he estado allí: ¿a Fidel Castro hay que llamarle dictador o no?
Lo curioso de este tema es que, en la misma entrega de este fin de semana, la revista Parade – que se distribuye con los dos periódicos (aunque de produción editorial diferente) – publica su habitual listado anual de los dictadores de este mundo, y Castro no aparece siquiera entre los 10 primeros. Y Raúl Castro aparece en décimo octavo lugar.
Al mismo tiempo, Frances Robles publica un excelente análisis de cómo muchas de las reflexiones de Castro parecen, constantemente, contradecir las políticas de su hermano, Raúl.
Tampoco se pierdan una entrevista con el ex canciller mexicano, Jorge Castañeda, sobre la importancia de que México participe en el debate migratorio estadounidense.
Y por último, en ABC tenemos al escritor Norberto Fuentes y las esperanzas de una Perestroika cubana.



Y por último, en ABC tenemos al escritor Norberto Fuentes y las esperanzas de una Perestroika cubana.
lunes, enero 7
Aprensión mexicana hacia rechazo a inmigrantes
En México está creciendo una cierta aprensión hacia la campaña presidencial americana y se quejan de que el ambiente preelectoral está agravando el "clima adverso'' contra los mexicanos. Hoy le tocó a la Canciller Patricia Espinosa, quien en una reunión con diplomáticos de su país los instó a prestar "particular atención a la problemática'' de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Según la funcionaria, hay que estudiar “cómo reforzar los programas de protección y mejorar los servicios” que se brindan a los mexicanos inmigrados, particularmente en el vecino norteño. Varios políticos mexicanos han coincidido en que el fracaso de la reforma migratoria estadounidense y el fuerte rechazo de los candidatos presidenciales republicanos a los nuevos inmigrantes y hacia los indocumentados, ha generado un clima que pone en peligro la permanencia de los inmigrantes mexicanos en Estados unidos, donde contribuyen grandemente a los ingresos de la economía mexicana. El mismo presidente Felipe Calderón alertó la semana pasada hacia el fenómeno. Hoy, Espinosa también se comprometió a revisar la actuación de México "como país de paso de inmigrantes de otras naciones y las posibles acciones para mejorar nuestro trato hacia ellos''. ''Ser eficaz en la defensa y el apoyo a los inmigrantes implica serlo tanto dentro como fuera del país. Debemos ser promotores no sólo en materia económica, sino en todo lo que implique impulsar el interés de la nación'', añadió la canciller.
martes, septiembre 25
México amplia medidas contra balseros
¿Recuerdan hace unos días el post sobre el ex embajador mexicano en La Habana dando a entender la creación de un pacto migratorio Cuba-México? Aquí está, lo que parecer ser, la confirmación. Según la agencia EFE, el gobierno de México realiza "tareas muy importantes'' para evitar el tráfico de indocumentados cubanos a Estados Unidos a través de su territorio, indicó el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez. Sin abundar en detalles, el ministro señaló ante diputados mexicanos que la dependencia a su cargo ha instalado "mecanismos de coordinación con los estados'' del norte del país, fronterizos con Estados Unidos, para prevenir el tráfico de personas, especialmente de menores de edad. Ramírez dijo que en los "mecanismos de coordinación'' también participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), a través de un grupo interinstitucional. ''Esto nos ha llevado a que tengamos acciones, rescatemos a muchas víctimas de este trato y puedo informarles también que en estos momentos realizamos tareas muy importantes para evitar el tráfico de grupos de cubanos hacia Estados Unidos", dijo el ministro.
martes, junio 19
Calderón envía condolencias a Raúl
El presidente de México, Felipe Calderón, envió hoy al general Raúl Castro, presidente en funciones de Cuba, sus condolencias por la muerte de su esposa Vilma Espín, confirmó la agencia española EFE. El gesto es considerado extremadamente significativo, teniendo en cuenta el tormentoso pasado reciente en las relaciones bilaterales. Y que se sepa, estas son las primeras condolencias que llegan a La Habana. Mediante un comunicado de la Presidencia mexicana, Calderón, le expresó a Castro "su más sentido pésame" por el fallecimiento de Espín Guillois, ocurrido en La Habana. En la misiva, Calderón "se refirió a los
incansables esfuerzos que Espín desarrolló en favor de las mujeres y de la niñez, que guardan ya un merecido espacio en la historia social del pueblo cubano", agregó el texto oficial. El presidente mexicano "expresó también la solidaridad del pueblo mexicano con el pueblo cubano ante esta irreparable pérdida". Las relaciones diplomáticas entre México y Cuba sufrieron un deterioro durante el gobierno del presidente Vicente Fox (2000-2006), de la misma organización política que Calderón, el Partido Acción Nacional (PAN). Después de que en 2004 los lazos entre ambos gobiernos estuvieron cerca del rompimiento, por enfrentamientos verbales entre Fox y Fidel Castro, la relación ha entrado en una etapa de calma pero no ha llegado a los niveles anteriores al conflicto diplomático.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)