Mostrando entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 14

Rigurosos con la inversión extranjera

El viceministro de inversiones extranjeras de Cuba, Ricardo Guerrero, afirmó hoy en rueda de prensa en La Habana que es necesario llevar a cabo una política de "rigurosa selectividad'' de las empresas extranjeras que operan en la isla. Con motivo de la presentación del balance anual 2007 sobre colaboración internacional, Guerrero aseguró que muchas de las compañías extranjeras que participan en empresas mixtas en Cuba, tenían pérdidas, no cumplían con los requisitos que se pedían y, en muchos casos, no operaban.

Por ello y para evitar cualquier tipo de problemas "hay que trabajar con empresarios serios'' tales como los españoles, canadienses o los italianos, dijo el viceministro. El gobierno de la isla quiere incrementar la inversión extranjera siempre que aporte capital, tecnología, o mercados que desarrollen el país, y evite de esta manera reincidir en "errores del pasado'', que no daban importancia suficiente a la tecnología, según Guerrero. Las inversiones extranjeras en Cuba están reguladas por una ley, explicó, abierta a todos los sectores de la economía, pero hay ciertas prioridades como las ayudas a los sectores básicos de la economía, la industria, la agricultura, y la construcción asociada al turismo.
Guerrero hizo especial hincapié en el desarrollo de importantes complejos hoteleros en colaboración con fuertes empresas españolas de un sector que apenas aprovecha la cuarta parte de las posibilidades que ofrece la isla, agregó.
Sin embargo, hay excepciones, ya que las inversiones de fuera no se destinan a las fuerzas armadas, a la educación y a la salud pública, las dos últimas financiadas íntegramente por el Estado. "Cuba tiene dinero", declaró Guerrero, pero parte lo emplea en la cooperación internacional, ya que ofrece colaboración a 163 países, fundamentalmente en materia sanitaria y educativa, añadió. [R]

jueves, marzo 6

Millonarios ingresos de Sherritt en Cuba

Sherritt Internacional, la compañía que produce gas y petróleo en la plataforma costera cubana, además de extraer y procesar níquel en la isla, anunció esta tarde que sus ganancias se incrementaron 6.2 por ciento en el ultimo trimestre del 2007, básicamente por el aumento del precio del crudo. El ingreso neto de la empresa canadiense subió de $78.6 millones el año 2006 a $84.6 millones en diciembre. Las ventas subieron 6 por ciento gracias al precio del petróleo que duplicó en un año, señaló la empresa en un comunicado. “Precios altos en el petróleo, una producción ordenada y eficiencias operativas ayudaron al crecimiento de las ganancias, pese a que los precios del níquel bajaron en elación al año anterior, por un descrecimiento en la demanda del acero inoxidable”, señaló el comunicado. El níquel es un ingrediente importante del acero inoxidable.

Sherritt mantiene una operación conjunta con el gobierno cubano para procesar el níquel de las provincias orientales y extraer petróleo de la plataforma costera. Pero también le vende energía a la isla y está trabajando en una expansión de 150 megavatios en la planta de Boca de Jaruco, elevando la capacidad total de la isla a 526. Reforzar la infraestructura en la isla ayuda a proteger la empresa de todo cambio en el régimen político, añadió Sherritt en el comunicado. La empresa produce 18.234 barriles diarios de gas y petróleo en Cuba, España y Pakistán. Los precios del crudo extraído en Cuba subió 36 por ciento y la empresa espera mantener el mismo nivel de producción del año pasado, o sea, unos 19,200 barriles. (Bloomberg)