En La Habana parece existir una preocupación por asegurar que Fidel Castro se recupera. Tanto es así que este inicio de semana han tocado el tema en dos frentes. En París, al Felipe Pérez Roque, dijo que el comandante "mejora ostensiblemente" y cada día que pasa participa de forma activa en su gobierno. Así las cosas, añadió, "los enemigos" que lo dieron por muerto "deberán esperar”, porque "la salud de Fidel Castro mejora ostensiblemente, está recuperando peso, realiza ejercicio físico y se siente más fuerte, aunque la recuperación es larga porque sufrió una cirugía muy compleja". Por ello, añadió, el canciller de la isla, "los enemigos de Cuba deberán esperar. Estados Unidos tenía un plan para derrotar a Fidel Castro, otro para intervenir en Cuba cuando él ya no estuviera, pero no tenía ninguno para cuando nuestro líder estuviera sin estar y por eso ahora no sabe qué hacer".
A su vez, el hermano del enfermo y ministro de Defensa, provisionalmente al frente del gobierno – aunque haya quien asegura que es una decisión irreversible – Raúl Castro, dijo el domingo al termino de un ejercicio militar que la revolución es "imbatible" y que las fuerzas armadas están listas para hacer pagar un precio muy alto en caso de una "agresión", presumiblemente estadounidense a la isla. "Si nos agreden, pagaremos el precio que corresponda, pero el precio que pagará quien intente agredir este país será mucho más grande", dijo Raúl. "Solo con esa decisión y la ascendente preparación de las fuerzas regulares -permanentes y de la reserva - y de las milicias en sus diferentes categorías de tropas, haremos posible que el enemigo no se atreva a agredirnos", dijo a las tropas. Refiriéndose En alusión a Estados Unidos, Raúl afirmó que Cuba cuenta con muchos planes de contingencia para enfrentar cualquier tipo de adversidad o "situación excepcional". Y de paso, se refirió a los combatientes sobre de "a progresiva recuperación" de Fidel, a quien explicará la verificación que realizó en la región militar de la occidental provincia de Pinar del Río, acompañado de altos mandos de las FAR como el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.
Curiosamente, en las provincias occidentales, se desarrolla la llamada "Operación Caguairán", una super movilización de tropas, reservas y milicias de tropas territoriales, con una envergadura como, según la prensa oficial, "nunca antes" se había visto, con excepción de la invasión a Bahía Cochinos (1961) y la crisis de los misiles (1962). Caguairán es el nombre de un árbol de madera recia que crece en la isla y que, durante la crisis de salud de Castro, ha sido usado para compararlo con su fortaleza y poder de recuperación. Con relación a esta movilización, hay quien se pregunta si tiene algo que ver con la maniobra o es, sencillamente, un refuerzo de la guardia en el ejercito occidental, el que precisamente cuida la capital del país. La cuestión es, ¿ante que eventualidad?