miércoles, mayo 16

Los cubanos envejecen

La población cubana disminuyó en 2006, por primera vez en 25 años, en unos 4.300 habitantes con respecto al año anterior, mientras mantiene su tendencia al envejecimiento, informó hoy la prensa local. En la isla decreció "de manera significativa'' el número de nacimientos de 120.716, en 2005, a 111.084, al cierre de 2006, dijo el director del Centro de Estudios de la Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas, Juan Carlos Alfonso, según un cable de la agencia EFE. La cifra contrasta con el promedio anual de 250.000 alumbramientos registrados durante las décadas de los sesenta, cuando se produjo el llamado "baby-boom'', y los setenta del pasado siglo. Esta "contracción de la fecundidad'' es la "causa principal'' de la tendencia al ‘‘envejecimiento acelerado'' de la población cubana, insistió el experto. La tendencia está relacionada con la masiva incorporación de las cubanas al trabajo, los altos niveles de educación y desarrollo profesional, el libre acceso a métodos de planificación familiar, incluido el aborto en condiciones seguras y los problemas materiales, entre otros factores, según técnicos cubanos. En la actualidad, la familia cubana está conformada, como promedio, por tres personas, indicó la especialista, María del Carmen Franco, en un taller científico auspiciado por el Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que conmemoró este martes el Día Mundial de la Familia. De acuerdo con cifras oficiales, Cuba muestra un 15,8 por ciento de envejecimiento en su población, equivalente a 1,7 millones de personas de la tercera edad, en una población de cerca de 11,2 millones de habitantes. La esperanza de vida en la isla es, según datos oficiales, de 76,8 años, una de las más altas de América Latina, donde sólo Uruguay tiene más cantidad de población de la tercera edad.

8 comentarios:

  1. El envejecimiento de la poblacion es uno de tantos indices sociales parecidos a los de paises desarrollados que Cuba a tenido por muchos años. Debido fundamentalmente al nivel educacional de la poblacion; los servicios de salud, incorporacion de la mujer al trabajo, mas toda una serie de inversiones hechas por años en el sector social.

    Pero la situacion del envejecimiento de la poblacion es tambien influida por la dificil situacion economica que se vive en el pais que hace casi imposible a los cubanos mantener a la familia con un minimo de las necesidades basicas cubiertas. Si tenemos en cuanto que el pais lleva casi 20 años en una tremenda crisis economica y todo por lo que el cubano de a pie a tenido que pasar en esos 20 años es casi un milagro hayan mas de 100,000 nacimientos al año.

    ResponderEliminar
  2. Y los dirigentes se ponen jovenes...

    Nada cosas de felipito y la revolucion

    ResponderEliminar
  3. Lo que sucede es que se ven mas viejos en las calles , porque los jovenes se van de el pais , es lo mismo que dicen que hay mas negros en Cuba , claro , si los blancos son los que se van.

    ResponderEliminar
  4. parece que ese asunto tiene coneccion con miami, porque el 99% de los difuntos en el obituario de el neuvo y el diario las americas son de pinar del rio, la habana, matanzas, las villas, camaguey y oriente, porque eso si, los viejos de miami cuando se mueren se anuncian con la antigua division provincial del pais.

    ResponderEliminar
  5. Ese que escribio ahi por supuesto que no es el gentleman original, ole a oriente.

    ResponderEliminar
  6. La contracción demógrafica es sobre todo en las familias blancas con una cuota de crecimiento de 0,4 y son casi en un 90% los que están emigrando. Esto provoca la reducción de la población. Los negros siguen procreándose como los conejos.

    ResponderEliminar
  7. Yo lo dije hace meses, puse cifras y luego Armengol o Rui las confirmo donde yo puse ???

    Que educacion?
    Las chamacas con 12 y 13 anos ya estan encajando a las 2 manos, cual es la involucracion de la mujer al trabajo? Todo es cuento de camino.

    Las verdaderas causas de la baja natalidad y el ya no crecimiento sino decrecimiento de la poblacion, se debe, en blanco y negro:

    1959-1965: 100,000+ emigrados, no recuerdo bien, pero creo que esta cifra podria picar los 200,000+.

    1980: 125,000
    1980-1993: ???
    1994: 36,000
    1996-2006: 20,000 anual al menos, excluyendo 2001-2002 donde por situacion de las torres gemelas no se cumplieron las 20,000 visas acordadas.

    Sumemosle las visitas a USA que se quedan.
    Sumemosle los emigrates a Mex, Espana, Europa, Australia, Canada, etc etc etc, por todo el mundo.

    Esta es a mi opinion la razon fundamental, TODO EL MUNDO QUIERE IRSE, los viejos ya comprometidos con el sistema o con su vejez lo piensan 2 o 3 veces antes de quedarse, los jovenes no lo piensan mas bien lo calculan.

    La 2da razon es que bajo la esperanza de LARGARSE pal carajo de Cuba, muchas pero muchas personas posponen el "engendrar", lo evitan a toda costa, no lo desean, pues su deseo inmediato es la PIRA.

    No hay que buscar una 3era razon y mucho menos la quinta pata al gato.

    Vaya, otro detalle mas:
    En el periodo 1959-1989, a pesar de involucrar los exodos masivos mas notables, la poblacion crecio a 11,000,000. Esto se debe fundamentalmente a la tuberia que nunca se cerro desde URSS implicando una situacion economica estable/dependiente/fantasma.

    En el periodo 1990-2007 con la degradacion de la sociedad, de los servicios, de la educacion, de la salud, DEL SISTEMA, me van a decir que la educacion formal y/o sexual mejoro y por eso la poblacion no crece?
    La poblacion hoy dia es la misma que en 1989. En casi 20 anos de degradacion social, la poblacion no crece porque nos parecemos al primer mundo?
    Cuento de camino, mis canas no son pintadas.

    Salu2
    100cia

    ResponderEliminar
  8. a proposito de este tema, en esa cosa horrible y de mal gusto que se llama "cuba nostalgia", este ano la mayor atraccion es una replica de la entrada del cementerio de colon de la habana. la gente pasa por esa puerta y entra en la habana de miami.

    el mensaje es sublime: no podras guardar el esqueleto alla, pero al menos te damos la oportunidad que veas la puerta.

    y alla dentro, en el show, le esperan con los brazos abiertos un par de funerarias y cementerios brindandole a los viejos el "plan pre-necesidad".

    y que viva cuba libre y estrada palma! gracias fidel!

    ResponderEliminar