martes, junio 12

El misterio del nacimiento de Bill Richardson

SAN JOSE, CA - Esta tarde, el gobernador Bill Richardson, recordó el día en que el mes pasado llamó a su mamá a ciudad México y le dijo que quería ser presidente. La respuesta de la anciana de 92 años fue todo un poema: “¿De qué?”.

“Ella no tenía ni idea, siempre fue una señora de carácter fuerte que vive en el distrito federal y rehúsa dejar de ser mexicana”, dijo el candidato demócrata, a una audiencia de jóvenes estudiantes de la National Hispanic University, a quienes habló de sus planes presidenciales y preguntó que pensaban sobre el problema migratorio. Pero también les reveló un secreto de familia, el secreto de su nacimiento.

Desde que decidió lanzarse a la presidencia el mes pasado, Richardson ha enfrentado un problema. Le preguntan constantemente qué es, ¿si un candidato latino o americano? Y su respuesta es siempre la misma: “Soy un candidato americano que resulta ser hispano”. Lo que pasa, y lo enfatiza con humor, es que mucha gente no entiende cómo un hispano tiene un apellido anglo. Y, al inicio, otros dudaban que él – un hispano – pudiera ser presidente si, posiblemente, no había nacido en Estados Unidos. La verdad es que Richardson es el único miembro de su familia que nació en Estados Unidos. Su padre, pese a ser estadounidense nació en Managua, Nicaragua, y su madre, en México. “Por eso nací en Estados Unidos, mi padre siempre tuvo el complejo de que él no había nacido aquí”. Y la historia no es difícil de contar. Resulta que William Richardson fue enviado a Ciudad México a abrir la sucursal del banco donde trabajaba. Y allí se enamoró de su secretaria, la bella Maria Luisa López Collada. Pronto salió embarazada, pero William fue claro en sus proyectos. “Le dijo a mi madre que yo tenia que nacer aquí”, recordó el gobernador. Y así fue como un día la pareja se montó en un tren y fueron a dar a Pasadena, porque era el único lugar donde tenía familiares que pudieran cuidar a Maria Luisa. Allí nació Richardson, el 15 de noviembre del año 1947. Y como Maria Luisa fue a Pasadena apenas para parir, tras el parto la familia regresó de inmediato a Ciudad México. Y allí vivió el ahora candidato, hasta que en 1961 fue enviado a Massachusetts a estudiar en la secundaria.

“Mi padre siempre me decía que si quería hacer algo en la vida que fuera el mejor y yo entendí que para eso había que esforzarse un poco más”, dijo el gobernador a los estudiantes. “Mi madre insistía en que tenia que ser fuerte”, añadió. “Lo que estoy tratando de decirles es que deben agradecer a sus padres lo que han hecho por ustedes. Yo nunca pude darle las gracias al mío por haber traído a mi madre a Estados Unidos para que yo naciera aquí. Por eso cuido mucho a mi madre. Traten bien a sus viejos, agradézcanles todo lo que hacen por ustedes, porque ellos siempre han puesto en ustedes más expectativas que las que tuvieron”, dijo, abriendo los brazos como que queriendo abarcarlos a todos. Los muchachos lo miraron en silencio. Fascinados. No se perdieron ni un detalle de su larga conversación. Al llegar al recinto, su viejo amigo, el director de la universidad, David López, lo recibió con un “Governor, welcome to the National Hispanic University, amigo”. Minutos después, dentro del elevador rumbo a la biblioteca, le recomendó que le hablara a los estudiantes sobre su vida. “Eres un modelo a seguir”, justificó. Y Richardson lo cumplió con creces. Cuando terminó, hubo un silencio inicial en la imponente biblioteca del recinto escolar. Los muchachos reflexionaban. Pero rápidamente en la audiencia resonó un atronador aplauso. En esa biblioteca, sobre una mesa está permanentemente abierto un atlas geográfico editado en 1999, en la lamina 110 que ocupa dos páginas. Es el mapa de México, que si no fuera por el complejo de su padre, seria hoy la patria de Richardson. Pero no lo es, porque si lo fuera, el gobernador nunca podría llegar a presidente de Estados Unidos. Fue tal vez por eso que el viejo Richardson decidió un día montar a Maria Luisa en el tren rumbo a Pasadena. Pero nadie sabe. Es el misterio del nacimiento de Bill Richardson.

9 comentarios:

  1. Esta es una bella historia.y bien pudiera alcanzar sus objetivos por medio de lo que nunca debiera ser un fin en "si y de por si"Esa dualidad cultural,le facilitaria un comprension clara y diafana de la problematica del latino que vi en este pais y, por ello,los pasos para el mejor destino de todos seria realmente alcansable,El destino de los qeu viven dentro y de los que viven fuera.Al asumir en su propia persona esa dicotomia existencial, le posiblitaria un buen desempeno en sus funciones de gobierno.Pronto veriamos, sin duda alguna, un acercamiento a los mejores metodos para alcanzar la reconciliacion entre cubanos,y por ende,las mejores relaciones de Cuba y Estados Unidos.
    En el debate que segun he leido, se llevara en miami, y en espanol,veremos como usara una dialectica,coadyuvadora de los mejores exitos, en medio tan hostil a
    la libre emision del pensamiento.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Leonides. Y ademas dije en un post por ahi que era una lastima que le gente no se fijara mas en Bill Richardson que seria tremendo presidente. Tiene cualidades excepcionales y ademas Trilingue.

    !Que diferencia la de este hombre con la Bestia de Arnold despues de semejantes declaraciones contra el bilinguismo!

    ResponderEliminar
  3. Lionel y Leonides, entre los dos compren una isla y ponen a richardson de presidente, y se resuelve su problema. Ustedes a prosperar, y a nosotros nos deja con la "bestia" de Arnold, al menos el dice las cosas que piensa. El otro te dice lo que ustedes, y los demas acomplejados, quieren.
    Se ve que la felicidad es algo ajeno a ustedes. Lo demustra la bilis!

    ResponderEliminar
  4. Oye que bestia anonima nos resulto este anonimo!

    ResponderEliminar
  5. No anonimo de las 12.00

    A ustedes los dejamos con Bush que ha "engrandecido" el pais, tenemos un surplus mayor que el,m que de=jo Clinton, , no tenemos deuda nacional, tampoco desempleo, los negocios properan, el mercado de la vivienda esta mejor que nunca y ademas, le agradecemos que Bush al fin cumplio sus promesas con la "iracuandia" y tenemos a una Cuba sin Castro con Chevrolet Diaz Balar de presidente...tal y como la sono Marti...

    ? Para que irnos a una isla si aca nos divertimos tanto?

    Y Arnol es la bestia numero 2. A Bushito no hay quien le quite el primer lugar.

    ResponderEliminar
  6. A mi no me es ajena la felicidad.YO SOY FELIZ.Y lo soy por que soy libre en el verdadero significado de la palabra.Soy libre del odio.
    y me honro con la amistad de lo pobres y de los hombres que aman la libertad, la verdad y la justicia.todo lo demas , que a esto no se ajusta,lo tengo como paja que se lleva el viento.

    ResponderEliminar
  7. no soy republicano ni derechista, pero en honor a la verdad, no creo que Mr. Hasta la Vista Baby tenga algo en contra del bilin, trilin o cuatrilinguismo.

    lo que dijo es que los inmigrantes tienen que hablar ingles. que lo dijo muy crudo, que habia otras formas mas diplomaticas de decirlo, pues no lo dudo. pero no es para darle candela como al indio hatuey.

    bastante que su cerebro -y la irresponsabilidad de los californianos- le dio para llegar a gobernador despues de una vida tan desordenada con sustancias raras para mantener un fisico y llegar a Mr. Universe.

    ResponderEliminar
  8. Lionel, por la forma que escribes, pareces una persona bipolar. Unas veces escribes cosas que dan gusto leer, pero otras veces sales con cada burradas que para que contarte. Bush puede que sea burro # 1 y Arnold burro # 2, pero ellos han llegado donde tu, ni soñando, pudes llegar. ¿No crees que en ese caso, debias de dejar el burro # 1 para ti?
    ¿Por que ese interes en casi siempre señalar todo lo negativo en los demas?

    ResponderEliminar
  9. Anonimo de las 13.33

    ? Entonces quieres decir que Bush es inteligente?

    Seras el primero en afirmar semejante cosa. Creo que el burro numero 1 eres tu. De verdad.

    ResponderEliminar