En los próximos cinco años, La Habana planea construir el primer polo petroquímico del país, que levantará en Cienfuegos, en colaboración con Venezuela, informó este miércoles la televisión local, según AFP. "Estamos tratando de hacer una 'macrolocalización' - asumo que quisieron decir que están buscando un lugar donde construirlo - (...) ubicando una primera versión de estas plantas sobre el terreno", dijo Julio Sánchez, director de expansión de la refinería de Cienfuegos. Se trata de una primera planta de refinación profunda del petróleo, para obtener diésel, nafta y gas, que después puedan ser utilizados en la segunda, de petroquímica. La televisión dijo que ya están en Cienfuegos representantes de una empresa extranjera, "en proceso de contratación", que suministrará la tecnología. "A inicios de 2009 concluirá esta etapa de conceptualización del proyecto" y "a partir de 2010 comienza toda una fase de construcción hasta 2013", dijo Sánchez a la televisión. El polo petroquímico cubano en Cienfuegos, un viejo sueño de Fidel Castro, fue sugerido por el presidente venezolano Hugo Chávez a fines de 2007, cuando inauguró la refinería de Cienfuegos, una empresa mixta de ambos países. Chávez ofreció entonces contribuir con la tecnología venezolana con ese fin.
definición de macrolocalización de acuerdo a google:
ResponderEliminarMacrolocalización: es el estudio que tiene por objeto determinar la región o territorio en la que el proyecto tendrá influencia con el medio. Describe sus características y establece ventajas y desventajas que se pueden comparar en lugares alternativos para la ubicación de la planta. La región a seleccionar puede abarcar el ámbito internacional, nacional o territorial, sin que cambie la esencia del problema; sólo se requiere analizar los factores de localización de acuerdo a su alcance geográfico.
Tomar la decisión de localizar una planta industrial es particularmente importante para contribuir a los objetivos empresariales, por lo que no debe realizarse superficialmente; se deben analizar todas las alternativas antes de seleccionar el lugar donde la fábrica opere en las mejores condiciones de costos; que tenga acceso a la infraestructura adecuada y un abasto suficiente de materias primas; que cuente con apoyos comunitarios y gubernamentales reales y que tenga la oportunidad de cubrir eficientemente sus mercados potenciales.
salud, salud, salud
lg rodriguez
Esta idea sugerida por el CHAVEZOIDE, no será sino otro fracaso mas de este tipo de sistemas tiránicos.
ResponderEliminarChávez quiso copiar el intento de crear un polo de desarrollo que se llevó a cabo en Venezuela.
En Venezuela, se trató de crear un polo de desarrollo en Puerto Ordaz, ubicado en Ciudad Guayana, en el Estado Bolívar.
Se establecieron empresas gigantescas como la Siderurgica del Orinoco (SIDOR) y Aluminios del Caroní (ALCASA, todo bajo la estrecha supervisión de la Corporación Venezolana de Fomento, también ubicada allí (CVF).
A pesar que la empleomanía era abundante, Puerto Ordaz no pudo convertirse en un polo de desarrollo, y la pobreza junto con la delincuencia y el alcoholismo eran sus signos vitales.
SIDOR fué después privatizada por ocasionar pérdidas y recientemente (la semana pasada) fué expropiada por el estado...para esquilmarla una vez mas. (Osea para robar a manos llenas).
¿ Como le dan ese absurdo consejo a los comunistoides cubanos ?
¿ Cuál polo de desarrollo van a hacer en Cienfuegos ?
Venezuela tiene el oro negro que soportará todos los gastos por un tiempo. Pero Cuba, ¿ que tiene ahora ?
Aunque se explore, se explote y se refine el petróleo encontrado en Cuba, para entonces existirán otras fuentes energéticas (el automovil con aire comprimido, por ejemplo).
Yo me pregunto si todavia estarian vivos todos los viejos que gobiernan Cuba para esa fecha y si de aqui alla Chavez todavia esta en sus cabales.
ResponderEliminar