miércoles, mayo 7

Línea de crédito mexicano-cubana

Una línea de crédito de casi $21 millones del Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) y el Banco Nacional de Cuba (BNC) reactivará los negocios de los dos países tras normalizarse las relaciones hace casi dos meses, se informó hoy en La Habana. El director general adjunto de Banca de Empresas de Bancomext, Rolando Vázquez, explicó a Efe que esa financiación se reanuda tras un estancamiento de seis años por la crisis en las relaciones bilaterales. Vázquez asistió a una reunión empresarial México-Cuba que terminó hoy en la isla tras dos jornadas de negociaciones. Participaron más de 130 empresas de ambos países, entre ellas 90 mexicanas de sectores alimentarios, siderúrgicos, energéticos, turísticos, de suministros e informáticos. Según el banquero mexicano, la línea financiera reabierta es de $20.746.305 para dos años y la suma puede crecer en el futuro. ''Es un paso importante (...) tras no haber tenido una relación financiera entre el Banco Nacional de Cuba y el Bancomext por más de seis años, con lo que todos resultamos afectados'', agregó. También se ratificó en la reunión un convenio de cooperación del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Cámara de Comercio de Cuba. La directora de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de México, Luz María de la Mora, que encabezó la delegación de su país, señaló que el comercio bilateral "tiene todo el potencial para crecer'', porque ahora los negocios "son realmente muy pequeños''. Cuba y México declararon normalizadas sus relaciones en marzo pasado, durante la III Reunión del Mecanismo de Información y Consultas Políticas bilaterales, que tuvo lugar en La Habana, presidida por los respectivos cancilleres. Esa reunión puso fin a varios años de enfrentamientos de los Gobiernos de los anteriores presidentes de México y Cuba, Vicente Fox y Fidel Castro, respectivamente. En 1995, cuando el comercio bilateral alcanzó su mayor nivel, Cuba importaba bienes por $2.800 millones, de los cuales $400 millones venían de México (el 14,3 por ciento). Ahora, cuando las importaciones totales de Cuba pasan de $10.000 millones, México le vende a la isla sólo $200 millones (el dos por ciento del total).

2 comentarios:

  1. esa línea de crédito se otorgó porque no consultaron con el anti.
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  2. Esta línea de crédito es necesaria para que Cuba pueda adquirir los bienes norteamericanos que necesita para subsistir, y que fueron vedados anteriormente en la raquítica ley Helms-Burton.

    Para los que desconocen el funcionamiento de una línea de crédito de estas características, se los voy a explicar:

    Cuba quiere comprar 100 toneladas de fertilizante por un valor de U$ 50.000. El banco Mexicano apertura una carta de crédito a 30 ó 60 días (inclusive con vencimiento a la vista) a favor de Cuba.

    Este precio de 50.000 es FOB (free on board), osea, una vez que el fertilizante está en el barco en México, es responsabilidad del comprador, osea de Cuba. También pueden utilizar el costo CIF (cost, insurance and freight) aunque creo firmemente que los comunistoides cubanos no utilizan esta modalidad por ser mas costosa.

    Cuba recibe la mercancía, firma en señal de aceptación la conformidad de importación y el Bill of Landing (o conocimento de embarque) y de allí en adelante tiene el plazo estipulado en la carta de crédito para pagar, osea 30 días, 90 días, e incluso, 120 días o más.

    Esos días de crédito los tiene Cuba para pagar la deuda, por supuesto con bajos intereses. Normalmente se efectúa esa transacción mediante una transferencia bancaria.

    Realmente la línea de crédito que le abre México a Cuba, se la abre al estado Cubano, no a los cubanos que es como se acostumbra en el mundo libre.

    Cuando las personas importan mercancías en cualquier parte del mundo, normalmente lo hacen a través de cartas de crédito, las cuáles pueden ser asignables y descontables. Estas dos últimas características son inoperantes en la Cuba comunistoide porque en ese tiránico régimen no tienes a quién 'asignar' una carta de crédito ni otro banco donde 'descontar' ese mismo instrumento financiero.

    Espero que hayan aprendido algo, los abundantes comunistoides que leen este blog. Vean que no soy egoista.

    ResponderEliminar