martes, junio 3

Asesinado vicepresidente de periódico en Caracas

El vicepresidente de Reporte Diario de la Economía, Pierre Fould Gerges, de 47 años de edad y hermano de Tannous Fould Gerges, presidente del periodico, fue asesinado a tiros en plena ciudad de Caracas. Mientras estaba en una bomba Texaco en la zona de Chuao de la capital venezolana en la tarde de ayer, llegó una moto, se bajó el barrillero , le dio 12 disparos y se dieron a la fuga. Se especula que los sicarios lo confundieron con su hermano. La abogada señaló que en junio de 2007 el presidente del diario, Tannous Gerges, había sido amenazado de muerte. Las constantes amenazas fueron denunciadas ante los tribunales 13 y 17 de Juicio Penal de Caracas. Uno de los correos electrónicos recibidos titulaba "ya verás cuando la cobremos con tu familia". En total "fueron 58 correos recibidos por computadoras y los demás fueron grabados en contestadoras telefónicas", dijo la abogada. Se cree que el asesinato puede estar conectado a que el diario publicó varias informaciones denunciando corrupción en PDVSA. Sin embargo, el periódico ha denunciado varios casos de corrupción en el sector público y privado, por lo que el autor del asesinato podría pertenecer a una larga lista de enemigos. [H]

7 comentarios:

  1. lo que no se aclara es si el periódico o sus dueños son pro-gobierno u oposición. o si tenían fama en venezuela de estar en negocios turbios, o son una familia honorable.
    no es pedir mucho porque todo queda en el limbo.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  2. por lo que veo no hay respuesta a mi pregunta.
    así que asumiré que era pro-chavista y lo mandó a matar la oposición.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  3. "Sin embargo, el periódico ha denunciado varios casos de corrupción en el sector público y privado, por lo que el autor del asesinato podría pertenecer a una larga lista de enemigos."
    helena entonces aplican las dos tesis porque el periódico ha denunciado a los sectores públicos y privados. digo yo.
    asistiremos.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  4. helena, este tópico está muy interesante. una pena que las personas no se involucren en el mismo.
    por lo que informas este periódico lo mismo critica las cosas malas del gobierno que las de la empresa privada, lo que me indica que no está parcializado ni de un lado ni del otro.
    quizás yo este juzgando por adelantado debido al ambiente que impera en miami, pero estoy seguro que si el periódico fuera anti-chavista como otros en venezuela, ya el oficialismo estaría cargando con las culpas. y veo que esa corriente no ha podido salir debido a la línea editorial que mantienen.
    así que habrá que ver de dónde salió la mano siniestra.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  5. Sin animo de involucrarme, pues pienso que este asesinato, como muchos otros, como por ejemplo el del fiscal, quedara impune…Creo que el hecho que el periódico investigue y publique la corrupción del sector publico (el gobierno chavista) y del sector privado, en el caso de este ultimo no necesariamente debe ser considerado un sector vinculado a la oposición. Es mas, es muy probable que después de 10 años de desgobierno chavista, las mayoría de las empresas privadas que queden funcionando estén mas que metidas hasta el cuello en la pachanga de la corrupción chavista por lo que lo ultimo que podrían ser consideradas es de oposición o con alguna relación con organizaciones y partidos opositores. Me parece, no se…pero igual va a ser muy difícil que el verdadero culpable aparezca. Obviamente la “investigación” apuntara hacia algunos opositores al régimen. Es una puesta en escena demasiado obvia. Como dice LG, asistiremos!

    ResponderEliminar
  6. NG, en tu comentario intrinsicamente estás dejando entrever que tu crees que fueron los chavistas los autores del crimen. pero el público de miazuela eso es atractivo.
    por otra parte, "las mayoría de las empresas privadas que queden funcionando" está muy lejos de la realidad. las empresas privadas siguen funcionando en venezuela. las únicas empresas privadas que ya no funcionan son las nacionalizadas tras decenios de robos, y las de los opositores que ahora viven en el doral, pero que sin embargo a través de terceros siguen haciendo negocios en venezuela.
    hay un personaje muy antichavista que sale en las letrinas nocturnas del 22 y el 41 que es de los que se comiera a chavez sin masticarlo. sin embargo, es un dealer de combustibles y hace negocios con pedevesa.
    cómo te cae?
    las apariencias engañan amigo. a mi me sigue extrañando que la oposición, tan festiva a agarrarse de cualquier cosa para ir contra el gobierno, no hayan cogido al muerto como estandarte.
    y que conste, no me interesa ni soy chavista. pero hasta tanto la oposición no reconozca por qué tienen a chávez allí, para mi están descalificados en su mayoria por culpables.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar