martes, junio 3

Edwards optimista con Cuba

El escritor chileno Jorge Edwards se siente "optimista'' con la situación que se vive actualmente en Cuba y considera que los cambios que se están produciendo, aunque "parecen pequeños desde fuera'', constituyen "un progreso'' y "son importantes'', según la agencia Efe. ''Esos cambios crean una dinámica de la historia que no creo que sea reversible'', dijo Edwards hoy en Madrid al presentar su novela, ‘‘La casa de Dostoievsky. Su opinión llama la atención porque Cuba es un país que conoce a fondo, aunque no ha vuelto a él desde que fue enviado como encargado de negocios en 1971 y después de unos meses de estancia fue declarado "persona non grata'' por su apoyo a escritores disidentes. La novela supone el regreso literario de Edwards a Cuba, recrea desde la ficción el "caso Padilla'' y el cisma que causó entre los intelectuales de la época la persecución del poeta disidente. El escritor justificó su optimismo con la situación actual de Cuba y al subrayar que "las pequeñas cosas que ha hecho Raúl Castro, permitiendo que se compren ordenadores o móviles, y que se pueda viajar o ir a un hotel internacional, parecen pequeñas desde fuera pero para alguien que conoció Cuba por dentro son bastante importantes''. Su ruptura con Cuba quedó reflejada en 1974 en el libro "Persona non grata'' y, aunque no ha regresado desde que fue expulsado, siente "mucha curiosidad por volver'', hasta el punto de que quizá, "de repente'' rompa "todas las promesas'' y viaje de nuevo a la isla caribeña. Sobre el caso Padilla y la posibilidad de que contribuyera al desencanto de los intelectuales con la revolución cubana Jorge Edwards afirmó que los escritores comenzaron haciendo "la crítica del orden existente de muchas maneras, por la vía comunista, por la anarquista, por la oposición a todo''. ''Y en algún momento hicimos la crítica de esa crítica, y ya no sé dónde quedamos, si en el aire, en la nada o en una oposición liberal moderada'', añadió. [R]

8 comentarios:

  1. Sr Edwarsd, cambios en Cuba? La firma de la carta de los derechos Humanos de la ONU es el nuevo tono cosmetico que presenta el gobierno de Raul. No han presentado ninguna evidencia de que se esten moviendo en el sentido correcto para hacer valer esa carta.

    Cambios? Cuando necesito un pasaporte Cubano para viajar a Cuba y no puedo votar en las elecciones de Cuba cuando el gobierno me considera "Cubano". Aunque confieso que de poder hacerlo el voto seria nulo... pero esa es mi prerrogativa pues mi voto!

    Oh! Creo que usted se refiere a al hecho de que pueden tener DVD y celulares y computadoras. Ah! Eso tambien es un "logro mas" del sistema.

    ResponderEliminar
  2. ¿¡Que la conoce a fondo!? ¿Qué queda entonces para ti y para mi?

    ResponderEliminar
  3. Este Edwards esta despistado totalmente, parece que vive en la luna de Valencia.

    ResponderEliminar
  4. De este señor Edwards, dice Ferreira que conoce a Cuba a fondo. Irreal. Si desde 1971 no entra a este pais donde vivo, cómo puede conocer a fondo la situacion cubana?

    ResponderEliminar
  5. Tan despistado como que, que va a saber nada, si hacen 37 anos que no pisa suelo cubano.
    Lo que lee no le da un conocimiento
    exacto de lo que pasa en Cuba.
    Ademas,el dice que "de pronto rompe su promesa" y regresa a Cuba.
    La pregunta logica:
    Si fue declarado persona "non grata" por el gobierno cubano,
    ahora este "rompera su promesa"
    de que le sigue pareciendo una "persona non grata" de aparecerse por la isla?
    O el creera que las cosas han cambiado tanto que el puede entrar
    y que todo se olvido ?
    De verdad que Edwards esta optimista sobre los cambios en Cuba.O esta haciendo merito para que le permitan la entrada?
    Y si por segunda vez le da una punalada por la espalda al gobierno
    cubano ? Esto porque el fue embajador de Salvador Allende,en la Habana.

    ResponderEliminar
  6. Edwards,no te preocupen las criticas de los ignorantes,todos los que tienen materia gris,y la usan,coinciden contigo.El tiempo demostrara quien estaba claro.

    ResponderEliminar
  7. "Marino"?dediquese a la mar,de lo demas ha dado muestras suficientes de ignorancia.

    ResponderEliminar
  8. si por no ir a cuba desde los 70está descalificado, entonces más fuera de base están los llamados líderes del exilio que no se bañan en el malecón desde hace 50 años. esta iracundia se contradice ella misma.
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar