Un barco venezolano con 2,5 toneladas de cocaína a bordo fue interceptado en alta mar en el Atlántico y cinco venezolanos fueron detenidos, por una unidad especial de la policía española durante una operación anti-droga, informó el martes el ministerio del Interior.
La nave "Rio Manzanares", con matrícula de Venezuela, transportaba 80 paquetes de cocaína y esperaba para entregar la droga a "otro buque controlado por una organización de narcotraficantes españoles" cuando fue interceptada, según un comunicado del ministerio.
Los cinco miembros de la tripulación, todos venezolanos, fueron detenidos a bordo. Actualmente la nave está siendo escoltada hacia el archipiélago español de las Canarias, en el Atlántico al oeste de Marruecos.
España es la principal puerta de entrada en Europa de cocaína proveniente de Latinoamérica.
Su consumo aumentó sobremanera en los últimos diez años para colocarse entre los más elevados del mundo, según un informe del 2007 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC), publicado el 25 de enero.
La policía española incautó una media anual de 39 toneladas de esta droga entre el 2001 y el 2005.
Según la policía, los traficantes de cocaína tienen tendencia a traficar la droga desde Latinoamérica hacia los países africanos, antes de enviarla a Europa.
Recientemente, 515 kg de cocaína fueron incautados en Guinea Bissau, a bordo de dos aviones. En la ocasión tres venezolanos, dos de los cuales eran pilotos, fueron detenidos.
La nave "Rio Manzanares", con matrícula de Venezuela, transportaba 80 paquetes de cocaína y esperaba para entregar la droga a "otro buque controlado por una organización de narcotraficantes españoles" cuando fue interceptada, según un comunicado del ministerio.
Los cinco miembros de la tripulación, todos venezolanos, fueron detenidos a bordo. Actualmente la nave está siendo escoltada hacia el archipiélago español de las Canarias, en el Atlántico al oeste de Marruecos.
España es la principal puerta de entrada en Europa de cocaína proveniente de Latinoamérica.
Su consumo aumentó sobremanera en los últimos diez años para colocarse entre los más elevados del mundo, según un informe del 2007 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC), publicado el 25 de enero.
La policía española incautó una media anual de 39 toneladas de esta droga entre el 2001 y el 2005.
Según la policía, los traficantes de cocaína tienen tendencia a traficar la droga desde Latinoamérica hacia los países africanos, antes de enviarla a Europa.
Recientemente, 515 kg de cocaína fueron incautados en Guinea Bissau, a bordo de dos aviones. En la ocasión tres venezolanos, dos de los cuales eran pilotos, fueron detenidos.
Información de AFP
menos mal que no pusieron "barco chavista". con la manipulación de los últimos dias cualquier cosa se puede esperar en el tema de venezuela.
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
Los narcochavistas se están llenando los bolsillos, bajo el ala protectora de el régimen.
ResponderEliminarSi este tipo de alijos es detectado, sería interesante conocer los que no son descubiertos por viajar en 'valija diplomática'.
Ahora probablemente ripostará IG RODRIGUEZ, para defender al régimen Chavista.
¿ No es así IG ?
pero serás ignorante, anti, yo no defiendo a nadie, ya lo dije el otro dia, a mi lo que no me gusta es que me manipulen. por eso mi familia se fue de cuba.
ResponderEliminarquítate ese trauma de jalar leva, permitir que te manipulen, que te hagan creer que eres un estúpido. razona, da tus opiniones sin miedo y entierra los clichés.
lg rodriguez
hay un cuento de manolo el gallego que lo mandan a colombia con la encomienda de comprar y regresar a madrid con un paquete de coca. va a colombia y al regresar a madrid su jefe abre el paquete y se encuentra que manolo trajo un paquete, pero de pepsi.
ResponderEliminar