lunes, julio 28

Obama y Cuba

CHICAGO – Cuando Obama estuvo en Miami, por la mano de la Fundación Nacional Cubano Americana, muchos de sus críticos lo acusaron de ser pro castrista, entre otras razones, porque abogó por un diálogo directo con el régimen de la isla. Los republicanos del estado, incluso, hicieron un anuncio denunciando esa aseveración como algo “antiamericano”. En estos días en Chicago, tuve la oportunidad de conversar con varios miembros del entorno de Obama, columnistas de diarios locales y activistas demócratas, sobre este tema y las percepciones creadas a su alrededor.

Lo primero que me dicen es eso mismo, son percepciones y nada más. Ni Obama es pro comunista ni cree que la elite gobernante en la isla sea democrática. Pero algo cree muy firmemente: en Estados Unidos hay un grupo importante de ciudadanos de origen cubano que vinieron aquí privados de sus derechos civiles y políticos, que merecen ser escuchados y Estados Unidos no debe discriminarlos impidiéndolos de visitar o ayudar a sus seres queridos. “Es lo que nos diferencia de muchos países, la libertad es algo que se ejerce día a día, no sólo en tiempos de elecciones, y debe ser abarcadora. Ningún gobierno tiene derecho a decirte que hacer por muy desagradable que sea lo que haces. Todo debe estar únicamente limitado por las leyes, democráticamente legisladas por un congreso, sea estatal o federal. No por un presidente. Se supone que un presidente es presidente de todos los que viven en este país, incluso siendo apenas residentes”, me dijo un asesor del senador. Todas estas conversaciones fueron mantenidas bajo el acuerdo del anonimato por dos razones, ninguna de las fuentes estaba autorizada para hacerlo y todas reconocieron la importancia del blog. Gracias.

Cuba no va a ser la prioridad de un gobierno Obama. Ningún país en particular lo será. La prioridad del senador, de ser electo, será el bien estar de los que viven en Estados Unidos, su seguridad nacional, lucha antiterrorista y, después, sus aliados en el mundo. “Obama sabe que en Cuba hay una dictadura, pero vamos a lidiar con esta dictadura haciéndolos saber lo que pensamos. Llegando a toda la sociedad, eso incluye los opositores”, añadió la fuente, quien hizo notar que Obama quedó fuertemente impresionado con la conversación que tuvo en Miami con el opositor cubano, Héctor Palacio Ruiz. “Le dio una perspectiva de paz, de diálogo, que nadie antes lo había hecho. Lo estuvo comentando por días”, dijo la fuente. En ninguna de las conversaciones que sostuve me quedó la impresión de que Obama quiere dialogar con lo dirigentes cubanos de una forma unilateral. Por el contrario, todo el mundo me insistió en que seria siempre bajo agendas negociadas anticipadamente basadas en las necesidades de Estados Unidos. ¿Seria Obama el primer presidente estadounidense a desembarcar en La Habana? “No lo creo, no mientras no haya una democracia allí. La democracia, el pluripartidismo, prensa libre y todo eso, es la raya trazada en el piso”, me dijo la fuente.

Al parecer, para Obama la isla es parte de un continente al cual hay que escuchar. “Cuba tiene una influencia en el Hemisferio. Todas las administraciones republicanas han obviado ese detalle. La gente de izquierda allí mira a Castro con admiración, equivocadamente, pero lo miran así y nosotros nunca hemos logrado invertir ese estado de cosas, nunca les hemos dado las herramientas para que se den cuenta de lo contrario”, dijo una columnista afroamericana del área de Chicago, que admite abiertamente ser pro Obama.

En términos generales, exceptuando el asunto de los viajes y las remesas, no percibí cambios en la mente de la campaña de Obama hacia la isla. En mi opinión, como diría AO, Obama está dispuesto a abordar la problemática latinoamericana como un todo, no quitando a Cuba del grupo de naciones, no porque esté particularmente empapado en el tema, sino por una cuestión de necesidad, es el “patio trasero”. Sólo que no creo que será tratado como un “patio trasero”, en el sentido tradicional de la expresión. En este aspecto, México pudiera llevar la delantera, ser el favorito en el diálogo. Me dicen los “obamistas” que al senador candidato presidencial le preocupa más el auge del poder de las pandillas del narcotráfico en la frontera mexicana que una eventual oleada de balseros cubanos. Y no me disparen, apenas les cuento lo que escuché. Una cosa es cierta. De todos modos, Obama presidente siempre va a mirar primero a La Habana, no a Miami. Fue una percepción que me quedó de estos días de saludables conversaciones. [R]

15 comentarios:

  1. Al parecer Obama tiene una cierta predisposición al realismo político hacia el gobierno cubano, con intención de avanzar mediante un diálogo constructivo.

    ResponderEliminar
  2. muy interesante haber conocido lo que piensan los allegados a obama del por qué una política hacia china y viet-nam, y otra diferente hacia cuba. en definitiva en esos dos paises asiáticos no hay prensa libre, ni elecciones democráticas, y demás cacareo.
    creo que de llegar obama sí habrán negociaciones. no hay otra alternativa en el mundo actual.
    y esos periodistas y asesores o allegados no se van a quemar diciendo otra cosa. y menos frente a un periodista que tiene un fuerte blog en español, y en una comunidad caliente en el tema como la nuestra.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  3. Excelente

    Yo estoy seguro que Obama sabra negociar en beneficio del pueblo cubano

    ResponderEliminar
  4. y esos periodistas y asesores o allegados no se van a quemar diciendo otra cosa. y menos frente a un periodista que tiene un fuerte blog en español, y en una comunidad caliente en el tema como la nuestra.
    lg rodriguez


    Se equivoa usted una vez mas. Obama luchara tenazmente en contra del terrorismo, Alquaida, Iran, Chavez y relacionado con Cuba mantendra el embargo y presionara para la liberacion de todos los presos politicos antes de suavizar ninguna restriccion de remesas ni de viajes apretadas por Bush

    Ese es el Obama que la izquierda no conoce todavia, pero esta ahi

    ResponderEliminar
  5. Gracias por esta interesante perspectiva. Ojala puedan iniciarse negociaciones -o al menos un dialogo- que conduzca a una solucion de la crisis entre Estados Unidos y Cuba. O que se aligeren las tensiones. Obama parece que marcha por ese camino. No creo que sea un dialogo sencillo. Demasiados intereses de por medio. Demasiados deseos de no conversar (y el gobierno cubano es especialmente reticente a dialogar ya que subsiste precisamente con la politica de mano dura estadounidense).

    ResponderEliminar
  6. Creo que es de lo más interesante conocer estas opiniones de los colaboradores de Obama, que se realizan en el "making-off", ya que se ven detalles que ayudan a conocer realmente más al candidato.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  7. enrique, dilo todo en un solo post, para que irte de fantomas a centurión. ese vira y bota no es saludable. te puede pasar como al guajiro dueño del toro margarito.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante. Nuestro blog creo que ha sido el primer blog cubano-americano en apoyar a Obama para la presidencia. Esto nos ha costado la crítica de muchos y la censura de un sector anti democrático de la comunidad cubana en la Florida. En defensa a los e mails y demás ataques por el simple hecho de apoyar a Barack Obama he contestado que estoy convencido de que ni es comunista ni mucho menos. También he estado en contacto con algunos demócratas que trabajarán fuerte su campaña aqui en NJ y nada me indica que el candidato es comunista ni mucho menos que trabajará en contra a un cambio democrático en Cuba. Gracias por compartir este magnífico artículo.

    Rafael Martel

    ResponderEliminar
  9. De acuerdo con centurion. Despues de 8 años de un gobierno flojito con los terroristas y etc, Obama va a tener que poner mano dura. Es que la gente esta ya tan acostumbrada que a los americanos los sopapeen a lo largo y ancho del mundo que nadie se acuerda que en epoca de clinton los coreanos estaban tranquilitos y los iranies no decian ni esta boca es mia. Recordar lo que le paso a Milosevic por hacerce el gracioso. Le bombardearon Belgrado. Es que con los republicanos cualquiera puede cagarse en este pais sin que pase nada, a menos que el ofensor tenga algo que se pueda robar como petroleo, pero ni siquiera; si esta decidido a fajarse simplemente no se meten con el. Ahi esta Osama Bin Laden de lo mas tranquilo, los iranies secuestran tropas de la coalicion sin consecuencias y el colmo: los coreanos tienen la bomba atomica! Se ha visto un gobierno mas flojo y mariconil en politica internacional que este? Yo no lo recuerdo, realmente.

    ResponderEliminar
  10. Lo que podría hacer Obama en cuanto al narcotráfico en la frontera con México es interrumpir el flujo de armas estadounidenses hacia México. Muchas de estas armas son más potentes que las que utilizan los policias y soldados mexicanos, algo que les ha costado la vida a muchos de ellos. Es México el pais que mas amenazado se siente por lo que pasa de aquí para allá. Espero que haya mas cooperacion y sinceridad entre ambos. Asi se daran cuenta de que un Mexico estable beneficia a todos.

    En cuanto a lo de Cuba, estoy de acuerdo que eso es lo que hará Obama, no lo que los republicanos cubiches mete-miedo dicen. Pero en Cuba solo comenzará una nueva etapa cuando Fidel Castro estire la pata. Voto por Obama, no con falsas ilusiones, no es ningun mesias, pero voto por el y no por McCain. No tanto por lo de Cuba, sino por la situacion de este pais.

    ResponderEliminar
  11. Hace mucho pero mucho tiempo que se impone una politica realista con Cuba. Yo espero firmemente que Obama presidente elimine todas las restricciones,escuchen bien!, todas las restricciones a LAS LIBERTADES de los ciudadanos y residentes de este pais! Que yo sepa, la Declaracion Universal de los Derechos Humanos establece el derecho inalienable de todos los ciudadanos de salir y entrar LIBREMENTE, de su pais. Eso es lo que espero de Obama.

    ResponderEliminar
  12. Liborio, a no ser que yo haya estado en coma por 50 años y me acabo de "espabilar", los Americanos tenemos el derecho de entrar y salir de nuestro pais libremente. No veo como Obama pudiera eliminar lo que no existe.

    ResponderEliminar
  13. El mundo está tan jodido como está porque la mayoria estan esperando que otros le hagan las cosas.
    Personalmente estoy muy a gusto en USA a pesar de los problemas que ustedes perciben, a diferencia de ustedes, yo nunca he vivido en un lugar mejor que este, asi que yo no quiero cambios, y si un dia no me siento a gusto aqui, yo se lo que tengo que hacer: get the phuck out of here.
    Obama no será el proximo presidente de USA!

    ResponderEliminar
  14. Anonimo de las 14:44. Siempre que no quiera ir a cuba, por supuesto, pues en ese caso el derecho de "ustedes los americanos" se va al carajo, pisoteado por la actual adminitracion. Quizas a ud no le moleste que le pisen la cabeza y le caguen encima, pero yo siempre he encontrado esa situacion incomoda y molesta; particularmente si los delincuentes que pisotean mis derechos son los segundos socios comerciales de la dictadura de los castro y hacen millones mientras yo no puedo ayudar a mi familia.

    El anti tiene una palabra que define bien a los diaz balart, McCain, Bush y comparsa: comunistoides.

    ResponderEliminar
  15. Anonimo, los americanos tienen el derecho de entrar y salir libremente siempre y cuando no vayan a Cuba! Y los Cubanos , residentes o ciudadanos solo peueden viajar cada tres years! Es eso libertad? Somos o no somos. Por eso me opongo a las restricciones pues eso es cosa de regimenes tiranicos.

    ResponderEliminar